Necesidad de justicia y autocrítica

Curiosidades argentinas. En momentos que, junto a mi hermano, nos encontramos preparando una presentación ante el Juez Ariel Lijo solicitando su indagatoria como responsable principal del asesinato de mi padre, Firmenich sorprende a los argentinos desde un nuevo rol de político democrático, equilibrado, amante de la unión nacional y de la paz entre los argentinos.

Propone “las autocríticas de todos”; sostiene que “el sectarismo genera revanchismo. El revanchismo genera odio. Y el odio genera desintegración”; promueve la “unidad nacional” y plantea la necesidad de “una Argentina en paz”.

Estoy de acuerdo con cada una de esas reflexiones y propuestas. Bienvenida la aceptación de la democracia como forma de vida. Bienvenida la crítica al sectarismo y al odio. Bienvenida la apelación a la paz y el rechazo implícito a los “fusiles como paridores de poder”.

Pero estoy convencida que la impunidad no contribuye a ninguna de esas propuestas. El ocultamiento o la deformación de la verdad tampoco. Y tengo la sensación que el respeto a la voluntad popular y la aceptación de la idea de que quienes ganaron las elecciones tienen derecho a gobernar llevando adelante las políticas que consideran correctas tiene, en estos momentos, una importancia enorme.

Y Firmenich fue, en otra etapa de nuestra historia, un modelo de lo contrario. De no aceptar que quien habia ganado las elecciones legitimamente (del modo mas contundente que jamás se haya conocido) tenía el derecho -y  ¿por qué no? el deber- de gobernar con un proyecto propio, “distinto al de Montoneros” como afirmó enojado en alguna oportunidad un ex subordinado de Firmenich.

Y esa reivindicación del derecho de la secta por sobre el de la mayoría de los argentinos los llevó al crimen. Para “forzar ante el pueblo nuestras diferencias con Perón”, sostuvo también el “ex subordinado”.

Para forzar esas diferencias entonces, Firmenich asumió la conducción de los “enojados” y dio la orden. Y sus subordinados detectaron la escuela donde mi hermano y yo estudiábamos, nos esperaron, nos siguieron, detectaron nuestro domicilio y organizaron el asesinato del Secretario General de la CGT. Sabiendo que con esa decisión golpeaban duramente al presidente recientemente electo Perón, a los trabajadores, a la democracia argentina y a quienes solo 48 horas antes habían emitido su voto después de años de dictadura y proscripción.

Pasó mucho tiempo desde entonces. La causa judicial sigue abierta y en nuestra condición de querellantes, junto a mi hermano, sostenemos que Mario Eduardo Firmenich es quien ordenó el asesinato de José Ignacio Rucci, como así también de cientos de argentinos.

Hay una necesidad creciente en la sociedad de dejar atrás la soberbia, la incapacidad de reconocer errores, la hipocresía del relato que no coincide con los ejemplos. Además de justicia, se requiere autocrítica, humildad, pedir perdón a los argentinos por tanto sufrimiento.

En mi opinión, son condiciones mínimas, indispensables, para hablar con autoridad de paz y de unión entre los argentinos.

Para un peronista no hay nada peor que más cristinismo

Fuimos el movimiento que supo producir las mayores transformaciones de la Argentina. Desde nuestro surgimiento en la historia política nacional fomentamos la agremiación de los trabajadores que les permitió obtener una mejor calidad de vida; aumentamos el nivel del empleo y los salarios; alentamos al desarrollo industrial y la producción del campo. Además, favorecimos el acceso a la vivienda, a la salud y a la educación; promovimos el crédito; potenciamos al interior postergado; inauguramos (y pusimos en marcha) centrales hidroeléctricas, plantas siderúrgicas, diques, gasoductos, refinerías de petróleo, rutas, puentes.

Pero en ese entonces no logramos unir a todos los argentinos. Intentamos hacerlo en 1973, cuando Juan Perón volvió para decirnos: “Para un argentino no debe haber nada mejor que otro argentino”. Lo entendió una inmensa mayoría, pero no algunos, que decidieron enfrentar al vocero de la unidad nacional. A partir de allí nuestros conflictos internos no le permitieron al país iniciar el camino donde todos —a pesar de nuestras diferencias— podamos trabajar unidos por el bien común.

Después llegó la noche negra más trágica de nuestra historia.

A partir del retorno a la democracia, recién en 1989 volvimos al Gobierno. Y les dimos a los argentinos diez años de menemismo y doce de kirchner-cristinismo. Carlos Menem, Néstor Kirchner y Cristina Kirchner llamaron “peronismo” a algunas acciones que dudo que Perón hubiera reivindicado como propias. Cada uno de los ciudadanos tendrá su balance de lo vivido. Lo que estamos obligados a compartir es la realidad. Es objetiva. Está a la vista. Continuar leyendo

Los argentinos queremos vivir en paz

Señora Presidenta: no dudo que usted escribió su carta del sábado a los cuarenta millones de argentinos. Bueno, soy argentina y creo no equivocarme en pensar que también fue escrita para mí. Y asumo que -al igual que a “La Corpo”- usted a mí también me otorgará “el privilegio de la libre expresión”. Por eso -respetuosamente- me siento obligada a contestarle.

Asombro, preocupación, miedo. Eso es lo que me provocó su carta. La del “bautismo de fuego”, una frase que no escuchaba desde la escuela y -si mi memoria no falla- se aplica a la primer experiencia de alguien en un conflicto armado. Acá viene la parte del miedo. Porque generalmente después de los “bautismos de fuego” el fuego sigue. Y se promueve desde dos lados. ¿Qué batalla piensa hacer pelear, Señora Presidenta? ¿Con quiénes? ¿Contra quiénes? ¿Cuántas “bajas” supone que habrá en total? ¿Habrá efectos colaterales? ¿Usted sufrió, de alguna manera, el país del dolor y la muerte. ¿No le parece imprescindible hacer algo que nos aleje de volver a ser la Argentina de la violencia?

En pocos meses, Señora Presidenta, usted dejará de ser la primera mandataria. Es inevitable. A mi juicio, la tarea mas importante que surge tras su ida de la Casa Rosada será trabajar por el reencuentro de los argentinos, pacificar los espíritus, promover la unidad nacional. ¿Por qué no facilitar entonces esta tarea? ¿Para qué hacernos llegar mas peleados?

Creo -respetuosamente- que usted confunde algunos datos de la realidad. O la hacen confundir. Por que no creo que falsee los hechos en su beneficio. Eso sería mentir. Y no seria digno de un presidente mentir.

Me asombró su interpretación de la marcha de esta semana. Usted no estuvo (sus datos al respecto surgen -según usted misma afirma- de “lo que se vio, se escuchó, se filmó y se fotografió”, actividades que al parecer se siguen realizando aunque Stiusso ya se haya jubilado de la SI). Yo sí estuve y le aseguro que éramos muchos, muchísimos. ¿Y le digo algo? De usted no se hablaba. De su Gobierno tampoco. No porque la primera mandataria no fuese tan importante como para no merecer la atención de los ciudadanos. Creo que no se hablaba de usted porque -como le dije antes- en unos meses vamos a iniciar otra etapa en la que -como siempre ocurre, acá y en todo el mundo- usted dejará de ser tan importante para los argentinos. Sé que en lo personal afecta, pero es así. Por lo cual si sus informantes le sugieren que éramos pocos o que no hacíamos otra cosa que hablar de usted, no les crea. Están mintiendo.

Dice usted que éramos “opositores”. Seguramente la gran mayoría no coincidía con su gestión de gobierno. Pero, a excepción de los actos organizados por sus seguidores, eso es un dato inevitable cada vez que se junten miles de argentinos. El 18F, durante un Boca-River o en los corsos de Carnaval. Para su tranquilidad, para que no le genere angustia, verifíquelo usted misma. Tiene recursos para hacerlo. Si sus informantes le sugieren que usted sigue teniendo el apoyo de la mayoría de los argentinos, tampoco les crea. Le vuelven a mentir.

Y mi preocupación. La del complot de lo que usted llama el “Partido Judicial”. Mire, tengo la certeza que la mayoría de los argentinos, pobres o ricos, de derecha o de izquierda, de Boca o de River, peronistas o radicales, lectores de Clarín o Página/12, no se sienten perseguidos por el Partido Judicial por presuntas compras fraudulentas de fábricas de billetes, ni por crecimientos desmedidos de fortunas personales, ni por lavado de dinero malhabido, ni por “rutas de dinero”. Para nada. Eso sólo le ocurre a usted, a sus familiares, a sus socios comerciales y a funcionarios de su Gobierno. Y a usted, que en su carta considera que ”lo popular es un concepto impensable para los que concurrieron al evento”, debo decirle que en el imaginario popular nadie habla ni de “partido judicial” ni de “investigaciones judiciales tendientes a esclarecer la comisión de supuestos ilícitos”. Para nada. En el lenguaje popular se habla de “robar”, de “afanar”, de “chorear”. Quizá los mas elegantes lo definan como “corrupción”. Con esto tampoco le dicen la verdad: los que participan de esas marchas (y los que no también) en estos temas están mas que compenetrados con “lo popular”.

Señora Presidenta, me permito una sugerencia. Transite estos meses con serenidad, no invite a la pelea entre argentinos, preste atención a la manera que se producen los cambios de gobierno en los países de nuestros vecinos, contribuya de alguna manera a la etapa de reencuentro nacional que viene, asuma que todos debemos ser iguales ante la ley.

Cada vez que los argentinos votamos no sólo elegimos una nueva mayoría circunstancial. La decisión mas importante que refrendamos con cada voto es nuestra creencia en la democracia y sus instituciones. Entre ellas, la independencia de los poderes. No hay igualdad ante la ley si, los que deben dar el ejemplo por tener el máximo poder conferido por el voto, inventan “batallas” imaginarias con el único y miserable fin de pretender no dar cuenta de sus actos. Si la patria es el otro, el lenguaje de los que nos representan debe ser el de la humildad, no el del odio.

Los argentinos queremos vivir en paz.

El cristinismo arrasó con la moral del país

Cada vez que comienza un nuevo proceso electoral volvemos a escuchar una frase que agrada, que impacta, que derrama espíritu democrático: “Hay que hacerlo entre todos”. Parece surgir de sanas intenciones de sumar, de ampliar la participación en la toma de decisiones, de democratizar la vida de los argentinos. Hoy aparece con inocencia en las distintas fuerzas opositoras que consolidan ofertas electorales propias mientras apelan al “entre todos”, y con astucia desde el propio Gobierno, que cada tanto hace una pausa en su furiosa estrategia de dividir a los argentinos para decir que tal o cual problema debemos solucionarlo “entre todos”.

Muchas veces esa apelación inicial al “entre todos” degeneró luego en imposiciones hegemónicas, con pretensiones “fundacionales”. No resultó ser un reconocimiento al “todos” en la diversidad, sino una intención de pretender que todos asuman la visión o gestión propia. Del “entre todos” se pasaba al “todos conmigo” fácilmente, partiendo -como partían- de la idea de que la historia “de verdad” empezaba con ellos. Fantasearon con que la seguridad, la economía, la educación, la salud, la pobreza, los alineamientos internacionales y muchos otros temas fundamentales de la Argentina y de los argentinos, que conllevan políticas a largo plazo que exceden sobradamente un mandato electoral, eran sólo de su competencia porque una mayoría circunstancial así lo había determinado.

La frase que se repite no está mal: las decisiones sobre los grandes temas -los que tienen que perdurar en el tiempo- tienen que tener el máximo consenso y el máximo compromiso de todos para llevarlos a cabo. En un año electoral está muy bien volver sobre la necesidad de construir políticas de Estado duraderas en el tiempo. Pero tengo la sensación de que en esta Argentina de hoy eso solo no alcanza.

La Argentina que nos dejará Cristina Kirchner está gravemente enferma de valores. Estos años provocaron la naturalización de lo que no debe ser natural. Es la Argentina que mira mayoritariamente sin asombro a un vicepresidente como Boudou; a una presidenta convertida en magnate hotelera; a integrantes de La Cámpora ocupando miles de lugares en la administración pública sólo para asegurarse futuro laboral; a la inflación, a las cifras de pobreza y a la inseguridad que nos mienten, al narcotráfico que se instala, al discurso violento que divide a los argentinos, entre muchas otras cosas. Nos acostumbramos. Hasta incorporamos como natural la posibilidad que quienes nos gobiernan “puedan tener que ver” con la muerte de un fiscal que investiga. Empezamos a asumir que esas cosas son “naturales”, inevitables y que tenemos que convivir con ellas.

El primer gran compromiso que deben acordar las fuerzas políticas y sociales es la promoción de otros valores, “desenfermarnos”, naturalizar otros modos de vivir, para lo que no se requiere ser originales: basta tener memoria, recordar quiénes fuimos, y sumarle algo simple, mirarse en el espejo de países cercanos que más allá de mayor o menor éxito en las gestiones de sus gobiernos ha resuelto hace años qué es “natural” y que “no se debe aceptar”.

Parecen cuestiones obvias, que se supone ya incorporadas a los valores de nuestra clase política, pero propongo que las fuerzas que acuerden con ello firmen, para iniciar la etapa que viene, un compromiso que implique: 1) impulsar la cultura del cumplimiento de la ley; 2) no promover ni tolerar desde el Gobierno ni desde la oposición la división de los argentinos ni la utilización de discursos ni acciones violentas; 3) no aceptar que desde ningún ámbito  se emplee el dinero de los argentinos para ningún otro fin que el que establece la ley; 4) no engañar a los argentinos sobre la realidad que atraviesan en materia de inflación, pobreza, empleo, inseguridad, etc. y 5) acordar extender los derechos humanos a todos los planos y a todos los argentinos: a la vida, a la seguridad, al trabajo, a la verdad, al progreso…

Muy elemental: no mentir, no robar, cumplir la ley, promover la paz y el reencuentro de los argentinos, reconocer los derechos de todos. 

El cristinismo arrasó la moral del país. A fuerza de relato convirtió en natural lo que no es tal. La realidad que nos dejará nos obliga a reencontrarnos para volver a la normalidad. No tenemos alternativa.

Quienes continúen enfermos de corrupción, de mentira y de violencia deberán curarse primero. Pero estoy convencida de que recuperar valores es lo que desea la inmensa mayoría de los argentinos. Casi todos. Y esto lo tenemos que hacer entre casi todos. Esta vez en serio.

¿Debate de la década?

Viví recientemente -durante un encuentro con amigos- una situación que en los últimos años se convirtió en una constante de los hogares argentinos: un encarnizado diálogo de sordos (no corresponde llamarlo debate y mucho menos “debate político”) respecto a las ventajas o desventajas del “modelo” tras una década de estadía en el poder. Estuvo ausente en este caso la catarata de adjetivos “descalificativos” que todo lo resuelve (era gente respetuosa y funcionó el antídoto “beatrizsarliano” del “conmigo no”), no hubo más remedio que analizar la década desde una perspectiva lo más objetiva posible. Tampoco (lo acordamos) le dejamos lugar al “comparado con el 2001”… Una década es demasiado para eso. Coincidimos que sería tan absurdo como que Raúl Alfonsín, tras cinco años de gestión, hubiera insistido con “por lo menos ahora hay democracia”. O que Menem en 1998 defendiera su gestión reivindicando que “por lo menos ahora no hay saqueos”. No alcanza. Estar mejor que antes, avanzar, progresar, es una condición básica. Y mucho más cuando hay condiciones favorables para ello.

Sin el recurso simplista de “golpista”, “facha”, “empleada de Magnetto” o de “un país en llamas” ni “50% de pobreza” la conversación se hizo más interesante. La diferencia principal pasó a ser desde dónde se analiza la década, qué cosas son las que se deben considerar, que es lo importante en la vida de un país y de su gente como para evaluar si el balance es positivo o no. Si está bien o mal gobernado…

Continuar leyendo

Otro naufragio del relato

El episodio que tuvo como protagonista a Julio Alak, la ESMA, los micros con asistentes y los choripanes no es -a mi juicio- un hecho que merezca ser visto por sí mismo, aislado de un contexto caracterizado por la banalización y utilización de los graves hechos que vivimos los argentinos en la década del ’70.

En síntesis, es la consecuencia de pararse frente a una realidad sólo desde el aprovechamiento de su impacto en amplios sectores de nuestra sociedad, sin estar verdaderamente involucrados ni desde los sentimientos ni desde las convicciones verdaderas.

Para muestra, la anécdota que me relató en una oportunidad un ahora ex kirchnerista. Pensaban en una actividad que consolide a su espacio en competencia con otros sectores del arco oficialista y uno de los participantes del debate afirmó sin ponerse colorado: “Hagamos algo de homenaje a alguien y llevemos a Abuelas y a algún nieto. Eso vende”.

¡¡¡Eso vende!!! Eso genera adhesión entre quienes creen profundamente en la necesidad de memoria, verdad y justicia, sostienen. Eso “nos blanquea” sería una interpretación a la luz de la realidad, plagada de hechos donde ni la “verdad” ni la “Justicia” parecen ser valores defendidos con convicción desde el cristinismo. Mientras tanto -parecen pensar- se puede hacer cualquier cosa: reprimir y asesinar QOM en Formosa, desalojar tierras jujeñas de la familia Blaquier provocando cuatro muertes, reprimir movilizaciones contra el gatillo fácil provocando muertes en Bariloche y en Buenos Aires, reprimir a los ambientalistas para asegurar los dividendos de las mineras, aprobar una Ley Antiterrorista preparada para reprimir la protesta social, etcétera.

Creo que si hay un tema en el que definitivamente el relato hizo agua, naufragó definitivamente, es en el tema de los derechos humanos. En realidad así se denominó -“vendía” más- una acción de cumplimiento de la leyes, de castigar a quienes habían cometido delitos horrorosos. La celebración de Alak, en el escenario del sufrimiento ajeno, es simplemente la gota que rebalsó el vaso. Los derechos de los humanos, a la vida, a la seguridad, al trabajo, a la salud, a la vivienda digna, a la información -entre otros- no forman parte del ideario oficialista.

Para ser respetuosos del pasado, para asumirlo con seriedad, para no intentar especular ni servirse de él, hay -como mínimo- que estar honestamente conmovidos por sus secuelas trágicas. No es el caso de nuestro gobierno.