Veinte años de mitos transgénicos

Franco Segesso

Hace veinte años llegó a la Argentina el primer cultivo genéticamente modificado (GM), auspiciado por promesas de bienestar para la población: la soja Roundup Ready (RR) de Monsanto. Dos décadas después, las promesas siguen aumentando y los transgénicos no han cumplido ninguna de ellas, pero degradan la biodiversidad del suelo y la alimentación en el país.

Se suponía que la tecnología volvería más sencillos, seguros y eficientes los sistemas alimentarios y agrícolas, que eran la clave para alimentar al mundo y además combatir el cambio climático. Nada de esto ocurrió. Argentina ha llegado a ocupar el tercer lugar entre los países con más obesidad infantil de América Latina; el 29,4% de su población sufre sobrepeso y uno de cada tres adolescentes tiene problemas de obesidad. Los agricultores, por su parte, no logran con este modelo hacer frente a las consecuencias del calentamiento global como las sequías y las inundaciones.

Pero, en cambio, el uso de herbicidas, encabezado por el glifosato, aumentó de manera exponencial: en 1995 se utilizaron en Argentina 42 millones de litros de herbicidas. En 2011 la cifra alcanzó los 252 millones. Muchos yuyos silvestres (considerados malezas) se multiplicaron y desarrollaron tolerancia a este producto químico. De esta manera, en los últimos veinte años, los costos de la agricultura química aumentaron entre cuatro y cinco veces por hectárea.

Los cultivos transgénicos ocupan en la Argentina más del setenta por ciento del territorio cultivable, con la soja como protagonista. El 25% de la cosecha se exporta directamente; el resto se procesa y se utiliza principalmente para alimento animal, biocombustibles o aditivos de alimentos y bebidas industriales (galletitas, gaseosas, margarinas o embutidos). El 15% de la producción es para consumo interno, en su mayoría alimentos que favorecen enfermedades de malnutrición, como la obesidad y la diabetes.

El Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario de Argentina (INTA) sostiene: “El actual modelo de agricultura industrial o modelo extractivo ha pretendido que la química controle a la biología, simplificando así la toma de decisiones. Sin embargo, dentro de este modelo, no se ha tenido en cuenta que el uso excesivo de plaguicidas pone en serio riesgo al recurso suelo”. Los suelos no son ecosistemas tan populares como los bosques o los océanos, pero allí vive un cuarto de la biodiversidad global y de su salud depende nuestra alimentación, de allí proviene el 95% de la comida.

En estos veinte años, los emprendimientos de agricultura ecológica han recibido considerablemente menos inversiones y sin embargo alcanzaron rendimientos estables sostenibles, sin riesgos químicos. Se revelaron como medios de vida agrícolas seguros, además de sobrevivir con éxito a los efectos del cambio climático.

Después de dos décadas, está claro que los transgénicos no son el cultivo que nuestra tierra necesita ni el sistema alimentario que requerimos. Una tecnología que promueve los monocultivos transgénicos, intensifica el uso de agrotóxicos, consolida los monopolios corporativos y aumenta la presión económica sobre los agricultores es claramente parte del pasado agroindustrial, no del futuro ecológico.