Las ideas fueron sustituidas por las complicidades

La corrupción originada en el Estado es hoy un elemento esencial a nuestra sociedad. Hace tiempo abandonó el espacio de la excepción para ocupar el sitio de lo normal. Excepcional terminó siendo la ética, por ejemplo la situación de un funcionario que se niega a la corrupción. Los empresarios en su mayoría prefieren pagar coimas como camino al éxito. Implica asumir que el dinero es el Bien superior como concepción ideológica. Cuando el funcionario no acepta el dinero está expresando un lugar de libertad que cuestiona la posición que el rico y el poderoso se asignan a sí mismos. Uno de los importantes me dijo una vez: “Si no aceptan dinero tengo miedo de que sean comunistas”. Le respondí con cierto enojo: “Yo asumo mi seguridad en la inteligencia, Usted guarda su soberbia en la billetera”.

Pero además, el empresario no respeta al que no puede corromper. Lo imagina un infeliz, alguien que no entendió el sentido de la vida. Cansa en las mesas de la política escuchar referirse con admiración a la fortuna que acumuló tal o cual funcionario. Esa categoría impera o al menos se fue imponiendo desde el regreso de la democracia. Los operadores, personajes que intermedian entre el gobierno y las empresas, fueron desalojando a los políticos. Hace muy poco tiempo volvieron a recuperar espacio las ideas; los economistas habían impuesto sus propuestas por encima de la política y los empresarios militaban en sus “partidos”, los negocios. El pragmatismo fue devorando al pensamiento. Nuestros políticos eligieron enriquecerse y, por ese camino, cedieron el espacio del Estado y el debate a los aficionados. (Al menos mayoritariamente).

Y en el mundo de los triunfadores no importa cómo llegaron, alcanza con estar sentado sobre fortunas que nunca necesitan ser justificadas. Las ideas fueron sustituidas por las complicidades.

Cuando uno expresa ideas, consideran que es un charlatán; sólo los negocios y los números son el camino a la verdad. Enamorados de Miami y del Golf, la vía al éxito implica la exacerbación del egoísmo. Es muy difícil encontrar un empresario que piense; es una tarea decorativa que intentan dejar en manos de sus gerentes. Y es complicado imaginar una democracia capitalista sin que se comprometa la burguesía o sus parientes. Cuando la democracia reinicia su camino, enfrenta el juicio a las Juntas. Fue una pulseada donde las culpas de muchos, por haber sido coetáneos y a veces complacientes con un genocidio, llamaron a silencio a demasiados. La dictadura se había llevado para siempre a lo peor de la derecha, pero dejó un lugar excesivo e injusto a sus víctimas. En rigor, ni siquiera la dirigencia guerrillera sobreviviente estaba en condiciones de defender su supuesta propuesta. Fueron los deudos, las Madres y las Abuelas las que se convirtieron en la expresión de la dignidad. Pero todo fue al costo de dejar de discutir ideas e imponer un pragmatismo oportunista; una culpa explotada como resentimiento con derecho a exigencias. Fue como si la guerrilla no tuviera obligación de autocrítica. Y luego, un oportunismo sin complejos que les otorga un espacio secundario de poder a cambio de asignarle un sello progresista a la ambición de un pragmatismo sin límites.

Si las ideas habían llevado al genocidio, los intereses prometían su paraíso de ganancias. La Coordinadora Radical y la Renovación Peronista, que imaginaban ser la expresión de la nueva dirigencia, desertaron de la política- en muchos casos- seducidas por el mundo de los negocios. En su mayoría es la dirigencia hoy ausente. El pragmatismo usurpó el nombre del peronismo para hacer liberalismo con Menem y autoritarismo conservador con disfraz progresista con los Kirchner. Liderazgos sin contenido nos llevaron a perder dos décadas que fueron de avance y crecimiento en la mayoría de los países hermanos.

El pragmatismo no soporta ningún principio ético, ni mucho menos lo necesita. La ética exige que la dirigencia asuma la responsabilidad de pensar un proyecto de futuro, convoque a los mejores y sueñe con trascender por esa causa. Esto implica participar de un sueño colectivo que instale la superioridad del proyecto sobre el bienestar personal. El poder es una conciencia, pero en su degradación y contracara es una acumulación de recursos para imponer una voluntad. Hay un poder de las ideas que no imagina ni necesita rentas y hay un poder del dinero que no soporta a las ideas. Es por amor o por plata. El amor exige el sueño de lograr un futuro con consenso mayoritario y con logros concretos. Y eso no es sólo un problema de gerenciamiento, es mucho más que eso, demasiado, es ser capaz de pensar una sociedad que incluya a todos. Hay un vacío de políticos capaces de luchar por el futuro sin mejorar su propio presente. Hay una ausencia de dirigentes que se hagan cargo de diseñar un país mejor, lo conviertan en una causa colectiva y se enamoren de ella. Pareciera que el camino al poder exige el peaje de la riqueza personal. Y que la riqueza material sustituya a la de los verdaderos dirigentes, a aquellos capaces de poner al conjunto por encima de sus propias necesidades. Eso es posible y necesario, y quienes lo logren podrán trascender y disfrutar de la vida mucho más que aquellos enfermos de amor por el dinero. La ambición es una virtud que suele convertirse en enfermedad. Y genera un mundo de cómplices. La política está por encima de esa limitación. Es como la poesía, imposible sin vocación ni talento. Y por suerte pareciera que la estamos recuperando.

El partido kirchnerista

El Gobierno marca los temas a debatir  y es  el resto de la sociedad la que no es capaz de alterar esa agenda. Aburre este asunto de la sobrevivencia del kirchnerismo; no somos capaces de aprender de la experiencia de Menem, que terminó ganando la elección antes de disolverse en la nada del recuerdo. Somos una sociedad con instituciones débiles y Estado infinito. Toda secta que asuma el gobierno parece una iglesia universal  y, cuando lo pierde, se queda en la soledad de los que no tienen nada que decir. En el gobierno de Raúl Alfonsín todavía existían poderes fuertes capaces de cuestionar, militares o sindicales y hasta empresarios. Hoy la expansión del Estado estuvo al borde de disolver hasta la justicia y la prensa libre. Son otros tiempos y otro Estado.

¿Qué parte del oficialismo es puro oportunismo y qué parte pertenece a la dimensión ideológica? Imposible separar convicciones de conveniencias. La verdad es que el oportunismo es mayoría absoluta, muchos, demasiados, vienen de matrimonios políticos anteriores. También  se adaptarán, más adelante, al amor venidero. La idea de una lista armada entre los Rasputines de la Rosada suena a tonta y ridícula. La lealtad mayoritaria es al poder del Estado. El partido es el Estado y quien los suceda no necesitará  aprender demasiado para imponerles respeto a los gritones de hoy. Observar a algunos diputados que se corren nos permite imaginar el futuro. Gobernadores, intendentes y sindicalistas ya visitan a posibles candidatos ganadores. El núcleo duro del oficialismo está integrado por Carta Abierta y Página 12, el resto es propiedad del  poder de turno. Y los duros son menos del diez por ciento de los votos. Y son muy duros ya que nadie va a querer cargar con ellos. Ya comienza a sentirse la vibración que generan las dudas de los que dudan, de los que hacen cuentas entre ganancias económicas y cuál será el mejor momento para saltar del barco antes del hundimiento. Pronto veremos la multitud que se forja con el ejército de desertores.

El radicalismo y el peronismo, con sus historias y sus militantes, fueron ambos carne de cañón, como partidos, cuando perdieron el poder del Estado. Pululan muchos oportunistas, demasiados, y son pocos los convencidos, escasos. Los partidos históricos sufrieron bajas en el momento en que los gobiernos repartieron prebendas, ¿a quién se le ocurre que el kirchnerismo va a sobrevivir sin poder? Es esencialmente un partido de negocios -juego y obra pública-, la mayoría de sus personajes importantes queda a tiro de la justicia; el único elemento de unidad es la discrecionalidad de Cristina. No le veo sobrevivencia en las palabras del pobre Máximo desafiando a que le ganen a su Mamá.

La oposición es un lugar insalubre cuando el Gobierno tiene mayoría propia y dinero negro para comprar algún legislador que les falte. La mayoría absoluta deja a la oposición sin palabra, pero cuando la pierden deja al gobernante sin vida. El kirchnerismo deberá soportar la huida de los que se dicen peronistas y no son otra cosa que desesperados por la prebenda que da la obsecuencia. El oficialismo ya no gana en ninguna provincia grande; en las otras, los feudos, el futuro Presidente será el seguro ganador de la elección que viene.

Comparar a Cristina Kirchner con Bachelet, Pepe Mujica o Lula y Dilma es un defecto visual de sus aplaudidores. El fanatismo y la desmesura, el personalismo y el discurso buscador de enemigos, todo eso es tan  lejano a la política como a los líderes y partidos de los países hermanos. El kircherismo no es otra cosa que una enfermedad de la democracia nacional y popular. La supuesta década ganada, una afrenta al resto de los argentinos. Y el personalismo de la Presidenta es tan desmesurado que no tienen a nadie ni siquiera para custodiarle el legado.

Debemos apasionarnos por la política para no caer más en estos baches de la historia. Y tener más comprometidos que oportunistas. O al menos diferenciar y marginar a los indignos. Entre los políticos y los sindicalistas, sumados a los empresarios, somos el país con mayor producción de obsecuentes y alcahuetes del continente. Los empresarios deben disolver de una vez por todas IDEA y la Fundacion Mediterránea, sus quioscos para desplegar la concepción de la superioridad de la economía sobre la política. Necesitamos un proyecto común compartido de sociedad y no tan sólo un plan de negocios. Necesitamos superar  el seguidismo a los operadores que se dicen políticos, a los economistas y encuestadores y a los asesores que le dan un disfraz a las ideas.

Únicamente  la política como espacio para pensar el futuro nos puede sacar de esta crisis. O nos enamoramos de la política como sueño colectivo o seguiremos agonizando en el egoísmo que nos carcome el futuro. Necesitamos  ideas y proyectos comunes.  Es una decisión que estamos obligados a  tomar.  Y todavía estamos a tiempo.

Una concepción monárquica de la política llega a su fin

El kirchnerismo es un sistema feudal de provincias marginales que una vez llegado al poder elaboró una alianza de conveniencias con un sector de los organismos de Derechos Humanos y algunos restos de revolucionarios fracasados. Tan feudal que, en Santa Cruz, lo mismo que en Formosa, la reelección es para siempre, y ahora aparece el hijo dedicado a los negocios opinando que la madre nos debe seguir gobernando. Una concepción de la monarquía encarnada en su versión decadente pero hereditaria: de Néstor a Cristina, a la hermana Alicia que se ocupa de los necesitados; o como en Santiago del Estero y Tucumán, donde el poder se queda en familia porque se eligen matrimonios. Menem y Kirchner expresaban la visión marginal de la política que teníamos como sociedad. Triunfadores en provincias donde ni siquiera se imponía con transparencia la democracia.

Ahora estamos cambiando esencialmente de actitud; los candidatos surgen de Santa Fe, Córdoba, Capital, Buenos Aires o Mendoza; es decir, provienen de democracias con alternativas. Claro que nos falta un paso fundamental y es devolverle el contenido a la política. Para el poder económico los partidos eran la Fundación Mediterránea e IDEA, los lugares donde los gerentes defienden los intereses de sus patrones. El poder de los negocios dejó en un sinsentido al lugar de las ideas y en eso nos convertimos en uno de los más atrasados del continente. La dirigencia política fue seducida por el poder de los negocios y en el fondo, después de tantas vidas entregadas a los sueños de cambio, demasiados candidatos son pura imagen sin ninguna idea. Incluido el gobierno que confunde ideas con enemigos, odios y resentimientos.

El menemismo fue la entrega de la política a la farándula y los negociados. Su herencia marcó una decadencia que el kirchnerismo sólo enfrentó con la mística de los empleados públicos y los necesitados subsidiados con planes sociales. Los personajes del kirchnerismo sólo se caracterizan por la obediencia convertida en obsecuencia. De tanto aplaudir y repetir el mantra de la década ganada ningún candidato podrá sobrevivir al enfermizo personalismo de la Presidenta. Los rostros de los aplaudidores van ingresando al anonimato de los sin rasgos particulares; baten palmas y se mimetizan con una multitud tan ficticia como rentada.

El gobierno sabe inventar enemigos para justificar sus desaciertos, pero de tanto odiar a los de afuera ha dejado de gobernar con eficiencia. La ideología la pintan de revolucionaria pero la ineficiencia no se puede disimular con nada. Quien gobierna tiene enemigos, pero eso no implica que estos justifiquen la incapacidad. Una cosa es hacer discursos y otra muy distinta es conducir con talento hacia el éxito.  Gritarle a los buitres puede ser un camino hacia el fracaso de toda negociación. Tantos gritos sólo porque imaginan que los partidos se ganan en la tribuna.

Néstor Kirchner nos sacó del miedo al dólar y de la inflación desmedida. Cristina nos hizo retornar a aquel lugar de atraso y debilidad que parecía superado. Menem y los Kirchner tardaron diez años en demostrar que el camino elegido llevaba al fracaso. Dos décadas perdidas mientras los países hermanos las dieron por ganadas. Dos gobiernos donde la soberbia se mezcló con la mediocridad, y el resultado fue el de siempre, el personalismo exacerbado acompañando del autoritarismo que se termina consumiendo a sí mismo. Una receta que nunca falla; un seguro camino al fracaso.

Menem se alió con sectores de la derecha y Cristina con los de izquierda, pero ambos gobiernos fueron tan oportunistas como carentes de proyecto, usaron el peronismo cuando en rigor a ambos no les importaba ni siquiera discutir un proyecto de sociedad. Fueron tiempos de liderazgos fuertes y pensamientos débiles, de obsecuencias impuestas por sobre la verdadera política.

Nos lastima la convicción enfermiza de que se necesita un jefe con poder. Por el contrario, si el gobernante lo hiciera en minoría estaría obligado a negociar, y eso sería en bien de todos. Los gobiernos fuertes generan pueblos débiles, necesitamos transitar el camino inverso.

De los Menem y de los Kirchner quedará un conjunto de personajes enriquecidos. Esa fue la política de los últimos años, una mezcla de mediocridad con fanatismo y triunfo de unos pocos.  Y un seguro retroceso de la sociedad.  Cuando los que gobiernan se creen la minoría lúcida que guía al resto, entonces sucede que el fracaso se impone. Todos queremos que la democracia no tenga alteraciones; a veces pienso que todos menos uno. Y lo malo es que ese uno es hoy la Presidenta. 

El kirchnerismo necesario

No imagino que mi pregunta sea una verdad revelada,  pero creo que  alcanza como interrogante: ¿era necesario pasar por la etapa kisrchnerista para la madurez de nuestra sociedad? Y aseguro no tener la respuesta. Pero interrogarse es necesario, uno tiene una idea de sí mismo que a veces se desploma frente a los hechos. Y a nosotros nos atacó el kirchnerismo, que no es ni remotamente la enfermedad infantil del comunismo como denominaba Lenin al izquierdismo. Nada de eso, es el pragmatismo en versión de una derecha provinciana que convoca restos de progresismos pasados. Con Menem el deslumbramiento era en su versión libre mercado. Si se dejaban fluir las fuerzas de la ambición, la justicia social florecería en todos lados. Se llevaron hasta lo que no teníamos, y luego, nace de esa misma mirada oportunista un gobierno para progres e iniciados. El kirchnerismo  podría ser visto como el prometido derrame del neoliberalismo menemista, claro que no de la producción sino simplemente del agigantado Estado.

Somos una sociedad apabullada por los oportunistas: algunos cantaban loas a la dictadura y se hicieron los distraídos apoyando a cuanto poder pasó por estos lados. Empresarios, casi todos; sindicalistas, demasiados; gobernadores e intendentes, casi siempre. Algunos, hasta  intentan justificaciones que parecen ideas; otros, aplauden y hacen silencio, cobran siempre. El gran partido de los oportunistas, el más vigoroso y numeroso, el de mayor número de militantes. Y, sin duda, el que más beneficios otorga a sus seguidores.

Menem y Kirchner fueron parecidos, hasta podrían haber cambiado la secuencia.  Recordemos que para privatizar YPF los Kirchner eran imprescindibles. Eso sí, Menem transitaba la frivolidad y los Kirchner el resentimiento, acumulando riquezas ambos para intentar eternizarse. Uno vivía como si fuera el último día, el otro, como si no se fuera a terminar nunca.  A uno se lo lleva la vida y al otro los vientos de la historia. Nada más pasajero que lo que parece lo más sólido del mundo, que es el ejercicio del poder sin conciencia. Y en ambos casos, nada más lejano a la trascendencia que ofrece el prestigio.

No era necesario el kirchnerismo para desnudar oportunistas (viven desnudos),  ni para delatar políticos con cargos (se adaptan a todo) porque  ejercen el mimetismo. Pero sí era imprescindible para terminar con el supuesto prestigio de  muchos que parecían insobornables hasta que llegó la tentación del poder sin limitaciones.  Para esos  sí, la historia tendría algo que decir, y al oportunismo lo intentaron llamar revisionismo. Los setenta fueron reivindicados por el heroísmo y valorados por los Derechos Humanos, también a veces convertidos en justificadores de injusticias y prebendas.

Demasiados que parecían insobornables cayeron en la tentación de ocupar espacios marginales del poder. Muchos de ellos terminaron atraídos por los beneficios que decían despreciar. El kirchnerismo, en su expresión despiadada de amontonar negocios y relatos, terminó convocando a supuestos intelectuales que inventaron teorías y cartas abiertas sólo para agradecer que les ofrecieran un papel secundario en el duro teatro de la realidad.  Con un cargo y una idea, con un pedazo de poder y una explicación traída de los pelos, con tan poco y demasiado, se puede edulcorar la realidad. Un empresario lo hace al servicio de la ambición, algún sindicalista de puro oportunista, pero los intelectuales pueden aportar decenas de lecturas para insuflarle heroísmo a la agachada.

Sin el kirchnerismo, uno hubiera tenido a algunos intelectuales como intocables. Finalmente, las tragamonedas y la obra pública junto al Estado…; todo fue vivido y aplaudido como un despliegue de justicia social y rebeldía revolucionaria. Los que ayer cuestionaban a Perón por reformista, hoy defendiendo a Boudou. Les parecía que Julio Cobos ejercía la traición de votar con libertad; preferían sucesores procesados por robar en libertad. Un discurso reiterado en cadenas oficiales y unos aplausos apasionados para la foto. Fue poco lo que muchos aportaron en relación a lo mucho que se llevaron a cambio.

La verdad, no sé si era ésta una etapa necesaria, pero nos sirvió para saber de sobra qué valores calza cada uno. No sólo el poder corrompe, además delata. Sé que casi todos me dirán que los daños son exagerados para tan obvia conclusión. Y acepto que es cierto, pero intento ser optimista y no es mucho más lo que se puede rescatar.

Concentraciones enfermizas

En una sociedad que no logra encontrar su rumbo, el Estado se convierte en la principal fuente de riquezas, y en consecuencia, en un distribuidor de injusticias. Y en sus pliegues se va instalando una burocracia infinita, una nueva clase social que no vive las angustias del resto, de los que están sometidos a las inclemencias de capitalismo. La misma burocracia genera puestos de trabajo basados en supuestas necesidades políticas o en simples prebendas personales o familiares.  Cuando se retire, el Kirchnerismo nos va a dejar como legado una enorme cantidad de empleados que son en rigor los miembros del partido gobernante. Un oficialismo rentado que se lleva para sí buena parte de las riquezas que debiera haber canalizado hacia los necesitados. Como en tantos proyectos para combatir la pobreza, la burocracia se lleva una parte muy superior a la que llega a los destinatarios. Estos terminan siendo una excusa para que vivan los que dicen ocuparse de ayudarlos.

En otras épocas los sindicatos definían el momento de la sociedad, el Cordobazo era impulsado por la industria automotriz, los metalúrgicos fueron vanguardia cuando la sociedad se forjaba industrial. Menem y Cavallo, cuando destruyeron el ferrocarril, entre otras cosas hicieron fuertes a los camioneros. En el presente, el cargo estatal es el camino más corto para la estabilidad laboral.  Los gremios de empleados públicos pueden ser fuertes en cantidad pero nunca vanguardia de transformación. Los estatales terminan siendo más débiles en salario a cambio de mayor tranquilidad en el empleo. Ser oficialista da más seguridades que la de ser eficiente o esforzado.

La energía vital de una sociedad está en su capacidad productiva, y su desarrollo social en la distribución que ese capitalismo logre. Cuando dejamos venir los supermercados los tomamos sin asumir su costo social, los centenares de almacenes que caían en su avance. Cuando recorremos Europa tomamos conciencia de que esa enfermedad no los invadió a ellos, que defendieron sus pequeños comercios como parte de su calidad de vida. Ahora hasta los bares caen en manos de cadenas capitalistas. Y las farmacias y hasta los quioscos son presa fácil de la concentración.  Los taxis han sido un recurso familiar, ahora son demasiados los que convirtieron a sus choferes en inquilinos. Cada avance de la concentración de capital es un paso en la decadencia de la sociedad. El capitalismo, cuando no encuentra limites en las instituciones, termina convocando al estallido social, incitando y desarrollando a la izquierda que lo confronta.

Los economistas se ocupan de la renta pero ignoran las leyes sociales. Los estatistas como el gobierno actual desarrollan concentraciones enfermizas como la de los medios propios, el juego o la obra pública. Los grandes capitales son necesarios cuando así lo exige la producción, como es el caso de la energía, pero el pequeño comercio familiar no puede ni debe caer en manos de capitales de supuestos inversores que se comportan como destructores de la trama social. Entre la desmesura del Estado y la concentración de los privados, los ciudadanos vamos quedando reducidos a la situación de meros sobrevivientes de un capitalismo más adicto a las mafias que a las instituciones.

La ambición de ganancia no es el único motor del progreso. Desde ya que es más lógico en su desarrollo que las prebendas de la burocracia, pero una sociedad que crece en justicia necesita detener la desmesura de su Estado y la concentración de sus privados.  Mucho más una sociedad como la nuestra, donde el poder del Estado genera y distribuye más riquezas que el agro y la industria juntos.

La sociedad necesita viviendas, pero eso implica un esfuerzo de mediano plazo. El gobierno, entonces, decidió fomentar la fabricación de automotores por ser un logro de más rápido resultados. Claro que, como carecemos de rutas y estamos en deuda con la energía y los combustibles, lo automotriz iba sin duda a terminar en frustración, en huelgas y fracasos. Pero los ayudó a pasar un veranito consumista.  Lo demás no les parecía importante.  Y gastaron fortunas en generar una prensa propia, un relato rentado y oficial donde no pudieran penetrar las fisuras de la realidad. Como tomar una foto del pasado y quererla convertir en espejo del presente. El Kirchnerismo no fue un modelo de sociedad sino tan sólo de autoritarismo. Un enorme Estado que construyó un aparato político en torno a sus prebendas. Termina con un final parecido al menemismo tan odiado. Otra nueva frustración: salimos de la inflación y el miedo al dólar en el primer gobierno de Néstor, retornamos en el de Cristina.  Tanto aplaudir el haber salido del drama de la deuda para terminar retornando a ella.  Tanto cacarear con una Suprema Corte digna para intentar el grotesco de “Justicia legítima”.

El Kirchnerismo retornó a todos los males de los que decía habernos liberado. Pero hay algo que debemos asumir y aprender: no por cambiar de gobierno, vamos a lograr superar esta triste sensación de fracaso. Necesitamos gestar un proyecto de sociedad, basado en un sólido compromiso político. Sólo la política entendida como madurez tanto de la dirigencia como de los votantes nos puede sacar de la crisis. Y bajarnos de las certezas para acostumbrarnos a las dudas. En especial, a dudar de nuestras propias propuestas. Cuando dejemos de tener salvadores de la patria habrá llegado el momento de asumir que únicamente lograremos salvarla entre todos. Esperemos estar cerca de alcanzarlo.

Cuando la Presidenta convoca a la unidad, queda claro que la imagina como una sumisión a su proyecto. La unidad es tan necesaria como la de asumir que la verdad no tiene dueño. Lo demás es poco democrático, y en este caso esa imposición no se disimula ni siquiera en el discurso. La unidad es necesaria, pero para ser válida necesita integrar a las demás visiones. La convocatoria  actual es nada más ni nada menos que una simulación del autoritarismo. En rigor, cuando la Presidenta convoca a la unidad está reiterando un simple llamado a profundizar la fractura.