Tres posturas sobre la intervención del Estado en la economía

Dejemos por un momento de lado al keynesianismo, la economía social de mercado y la escuela austríaca. Concentrémonos en tres autores: John Maynard Keynes, Wilhelm Röpke y Friedrich Hayek. Si bien considero que sería correcto ubicar la filosofía política y el pensamiento económico de Röpke entre los trabajos de John Maynard Keynes y los escritos de Friedrich A. von Hayek, me propongo en el siguiente artículo intentar responder a una sola pregunta: ¿hasta qué punto sería esto cierto?

Con un ánimo conciliador, trataré de mostrar consensos y diferencias entre tres de los pensadores más destacados del siglo XX. Es el objetivo final que estas comparaciones ilustren ciertos mitos que surgen en torno a ellos. Dice el profesor Resico sobre el pensamiento de Röpke: “…su planteo se apartaba explícitamente, por un lado de la economía coactiva (planificación central, corporativismo fascista, intervencionismo estatista) y, por otro, de la economía de mercado interpretada en la tradición del laissez faire, que excluye la intervención del Estado en asuntos económicos”.

Continuar leyendo

El capitalismo en la empresa: ¿qué es el Market Based Management?

La dinámica es quizás una de las principales características del mundo actual. El cambio permanente en dotaciones de recursos, tecnologías y preferencias de los consumidores nos sugiere que, para triunfar en el mundo de los negocios, las empresas requieren adaptarse velozmente al cambio, reemplazando las estructuras rígidas por formas de organización flexibles y descentralizadas. Pero ¿cómo construir esta clase de estructuras? Charles Koch, fundador del Market Based Management (MBM), nos ofrece una posible solución basada en un traslado de los principios de un sistema de capitalismo puro y de libre mercado a la organización interna de la empresa.

La historia ha demostrado que la economía de mercado es mucho más exitosa en la coordinación de actividades que la planificación central del socialismo. Como ejemplo, podemos observar las diferencias entre lo que fueron Alemania Occidental y Oriental, Hong Kong y la China comunista, o Corea del Norte y del Sur. Ahora, ¿qué podemos aprender de ello para transmitirlo al funcionamiento interno de las empresas? Observemos el siguiente cuadro:

Continuar leyendo

Carta de Friedman a Cristina

Es sabido que Milton Friedman escribió una carta a Augusto Pinochet el 21 de abril de 1975. Algunos intelectuales, como José Piñera, dirán que Friedman jugó un rol central en la refundación de Chile. Otros, como Rolf Lüders, dirán que aquella visita no jugó ningún rol, puesto que Pinochet ya estaba entonces convencido de tomar -en el ámbito económico- el camino de la economía de mercado. Un tercer grupo -quizás el más amplio- jamás le perdonará a Friedman el haber colaborado con un dictador.

Al margen de la disputa política y social, lo cierto es que “estrictamente en lo económico” el diagnóstico de Friedman era muy claro y contundente, y advertía cuáles eran los dos problemas centrales de Chile en ese momento: la acelerada inflación y la ausencia de una saludable economía de mercado. Éstos son, casualmente, los problemas centrales de la Argentina de hoy y las recomendaciones económicas que por entonces ofreció Friedman son precisamente las mismas que hoy necesita nuestro país. A continuación tomamos aquella carta, y con pequeñas variaciones, imaginamos que fuera destinada a nuestra presidente.

Continuar leyendo