Opciones sin brillo: ¿populismo o banca?

En el caso de las elecciones de Venezuela no concuerdo en absoluto con los detractores del castrismo. Cuba es una dictadura de la más concentrada pureza, donde no ha habido ni una sola elección, ni una sola consulta popular de ninguna especie de decisión, ni importante ni efímera, donde todo se hizo a golpe de dictados de un poder en torno a un hombre que ha ido cambiando de ideología según los mecenas que se prestasen a su manutención. Donde se  encarceló, fusiló o se mandó al exilio a todos los opositores en un principio. Donde se ha prohibido a todo cubano viajar libremente por el mundo, y opinar de un modo diferente a los lineamientos del líder máximo. Pero que por otro lado dicho autoritarismo desterró totalmente el analfabetismo, el crimen organizado, la violencia delincuencial, la miseria infantil, a diferencia de Venezuela.  Cuentan con algunos puntos en común como la nariz y el codo, más relacionados con los barnices con que han recubierto  sus respectivos discursos en la última década, que en cualquier otro aspecto de la realidad objetiva. Decir que Cuba y Venezuela son la misma cosa sería tan acertado como decir que Marx y Engels han sido idénticos a Pol Pot y Ieng Sari porque en ambos casos se autodenominaban comunistas.

Continuar leyendo