América Latina y el adiós al “viento de cola”

Luego de varios años de fuerte expansión como consecuencia de un contexto internacional favorable, que probablemente no se vuelva a repetir por un largo tiempo, América Latina sufrirá una fuerte desaceleración de su crecimiento.

Además de los pobres desempeños de las economías más grandes de la región durante los últimos tiempos, se observa que este año no sólo éstas crecerán menos, sino que algunas de ellas (Argentina, Brasil y Venezuela) podrían directamente entrar en terreno negativo, mientras que Chile y Perú presentarían un repunte de su nivel de actividad y Colombia mantendría un crecimiento sostenido, aunque inferior al de 2014. Continuar leyendo

El impuesto a las Ganancias y su pérdida de progresividad

Aunque desde el Gobierno no tardaron en salir a desmentirlo, esta semana Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, anticipó una de las “cartas electorales” del oficialismo: el mínimo no imponible de Ganancias subiría a $22.000 antes de las elecciones presidenciales.

Si bien en estos días se habla mucho sobre la actualización del mínimo no imponible, el cual ha sido modificado por la administración actual, también deben considerarse las escalas de ingreso en base a las cuales se determina el monto fijo y la alícuota sobre el excedente a pagar y las deducciones personales, parámetros que no han sido actualizados desde 2002 por la vigencia de la ley de emergencia económica, a pesar que la ley explicita un ajuste automático de los mismos. Continuar leyendo

La competitividad en su nivel más bajo desde 2001

El tipo de cambio nominal se mantiene virtualmente estable, en el marco de una estrategia de micro-devaluaciones que tienden a cerrar la brecha con el cambio paralelo: el BCRA vende “dólar ahorro” para descomprimir la demanda de “dólar blue” (sumado a los controles sobre las financieras), sacrificando reservas internacionales y potenciando la desaceleración de la actividad con el objetivo de utilizar la estabilidad cambiaria como ancla antiinflacionaria.

Sin embargo, la estrategia parece no estar dando resultados en materia de precios, ya que durante el mes de marzo los precios al consumidor se incrementaron un 2,1% respecto al mes previo y un 30% respecto al mismo mes del año anterior. Si bien los guarismos muestran una desaceleración frente a 2014 (la inflación interanual es la más baja desde fines de 2013) aún es muy elevada, y no hay signos por parte del Gobierno de implementar medidas integrales para controlarla.

Esta dinámica conjunta de tipo de cambio nominal e inflación, junto a la evolución de precios externos, determina el poder de compra de nuestra moneda a través del tipo de cambio real, medida utilizada para medir la competitividad de un país. Continuar leyendo

El contexto internacional potencia los errores económicos internos

Durante más de una década, los países de América Latina en general, y Argentina en particular, se vieron beneficiados por un contexto internacional muy favorable e irrepetible.

Por un lado, los términos del intercambio alcanzaron niveles récord debido al fuerte incremento de los precios de las materias primas a partir de finales de los ’90, con el ingreso al mercado de China e India, con los precios de importaciones expandiéndose a un ritmo menor. Por otra parte, las tasas de interés internacionales se ubicaron durante varios años en sus mínimos históricos, representando un escenario de abundante liquidez y crédito “híper-barato”.

¿Qué hizo se Argentina en este contexto? Si bien se pudo aprovechar el “boom” del precio de los commodities, los cuales generaron cuantiosos ingresos de divisas y fiscales, a diferencia de los países de la región, no se tuvo en cuenta (o no se quiso tener en cuenta) la transitoriedad de este contexto: “nada es para siempre”. Continuar leyendo

Los salarios por la escalera, los precios por el ascensor

De cara a las elecciones presidenciales de este año, el kirchnerismo seguirá empeñado en mostrar números favorables del desempeño económico, con el fin de apuntalar al candidato elegido. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, las cifras no acompañan: claro ejemplo de esto es el poder de compra de los salarios.

Según guarismos oficiales, en el primer mes del año los salarios nominales promedio de la economía se expandieron un 1,96% respecto a diciembre de 2014, o un 32,7% si se comparan con los de enero del año previo, mientras que los precios avanzaron un 2,1% mensual, o un 35,1% interanual. En tanto, 2014 “cerró” con una suba nominal promedio de salarios del 31,4% frente a una inflación que finalizó el año en torno al 38,5%. Continuar leyendo

Inflación: no es la oferta, es la demanda de dinero

No es novedad que la fuerte expansión del gasto público por encima del aumento de los ingresos tributarios ha llevado a la autoridad monetaria a emitir dinero para financiar este déficit.

Sin embargo, a pesar que el incremento de la oferta monetaria se desaceleró en 2014 desde los niveles del año anterior – pasó de estar por encima del 30% a ubicarse, en promedio, por debajo del 20% – la inflación continuó su trayectoria ascendente, aun en un contexto de caída del nivel de actividad y con la autoridad monetaria manteniendo atrasado el tipo de cambio y llevando adelante una gran esterilización de los pesos emitidos para el Tesoro, como anclas antiiflacionarias.

En el día a día se suele oír de manera recurrente que la inflación se explica – casi exclusivamente -  por el exceso de emisión monetaria para cubrir el “rojo” fiscal. Si esta afirmación es válida, ¿por qué la tasa de inflación no disminuye en la misma cuantía que la oferta monetaria? Continuar leyendo

Recaudación y presión tributaria: qué reforma impositiva es necesaria

De la mano de la inflación, la recaudación tributaria de 2014 alcanzó el récord de $1.169 billones, lo que representó una suba del 36,2% respecto al año previo.

El guarismo puede sorprender a primera vista y desde la AFIP celebraron el anuncio. Sin embargo, cuando se lo compara con la suba del nivel de precios del año pasado, los resultados no son para festejar: en términos reales, la recaudación tributaria cayó un 2%.

Por otra parte, la expansión del gasto público (+40%) se ubicó muy por encima de los ingresos dando lugar a un déficit fiscal de 4 puntos del PBI. Y como un “círculo vicioso”, este déficit fue monetizado a través de la emisión monetaria, presionando aún más la inflación, y esta – al expandir la base imponible – provocó un alza adicional en la recaudación. Continuar leyendo

Las exportaciones argentinas, desacopladas del resto del mundo

El saldo comercial volvió a contraerse en el mes de octubre. Según cifras oficiales, éste disminuyó un 39%, llegando a los 361 millones de dólares, acumulando entre enero y octubre 6.151 millones de dólares, 15% por debajo que igual período del año pasado.

El resultado se explicó por el desplome del 16% interanual de las exportaciones, debido a las menores ventas de autos y poroto de soja, mientras que las importaciones cayeron un 14%. En ambos casos, las caídas se explicaron por fuertes descensos en las cantidades.

Sin embargo, estos resultados no son azarosos, sino que dependen exclusivamente de las decisiones de política comercial y cambiaria llevadas adelante durante los últimos años. El cepo cambiario junto a la creciente inflación y un tipo de cambio nominal estable presionan sobre la apreciación cambiaria, y el aumento de la presión tributaria empeora el panorama. Asimismo el menor crecimiento mundial también impacta de manera negativa, generándose un círculo negativo para las exportaciones. Continuar leyendo

La inflación “pulverizó” la competitividad buscada en enero

Desde que Alejandro Vanoli asumió la presidencia del Banco Central hace poco más de un mes, el mercado de divisas ingresó nuevamente en una “virtual” pax cambiaria. La moneda estadounidense cotiza estable en el mercado oficial, y los fuertes controles por parte de la autoridad monetaria han logrado reducir la brecha con los canales paralelos (blue, contado con liqui, MEP).

No obstante, debido a la política monetaria menos restrictiva llevada adelante por la Reserva Federal de los Estados Unidos, el dólar ha comenzado a fortalecerse (con el consiguiente impacto negativo sobre el precio de los commodities), lo que ha presionado a la depreciación de las monedas de los mercados emergentes debido a la huida de dólares desde estas economías más riesgosas a una más desarrollada y, sobre todo, más estable.

Este cambio en el manejo de política de la Fed, junto con la dinámica inflacionaria interna, impacta de distintas maneras sobre el tipo de cambio real, el cual se utiliza como medida relativa de la competitividad de una economía. Continuar leyendo

El sector público es el único que “mantiene” el nivel de actividad

Esta semana el INDEC presentó las estimaciones preliminares sobre nivel de actividad para el segundo trimestre del año. Las mismas, si bien son muy cuestionadas, sirven como guía para delimitar la trayectoria de los componentes de oferta y demanda agregada.

Para el organismo oficial, la oferta de la economía se contrajo un 1,8% respecto al mismo trimestre de 2013 explicado por un comportamiento neutro del PBI (0,0%) y una fuerte caída de las importaciones (-10,5%), debido a las fuertes restricciones impuestas por el gobierno a la compra de bienes en el exterior.

En tanto, desde la perspectiva de la demanda, las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 7,4%, la inversión un 3,7% y el consumo privado un 2,5%. El único componente que se expandió en la comparación anual fue el consumo de gobierno (+4,2%). Continuar leyendo