“Sobre la libertad de escribir”

Con este título comienza un escrito que Mariano Moreno publicó en la Gaceta de Buenos Aires el 21 de junio de 1810. Había pasado casi un mes desde la instauración del primer gobierno patrio, y Moreno ya comenzaba a llamar la atención sobre la importancia crucial que tenía el tema de la libertad de expresión. El país daba los primeros pasos hacia la independencia total, lo cual se iba a lograr en 1816, y uno de los principios fundamentales que se debían consagrar (además de la conformación de los órganos de gobierno y la elección de sus representantes) era el de la libertad de opinión. Las colonias españolas habían estado sometidas durante siglos a un estricto régimen de control de prensa, razón por la cual si realmente se quería establecer una ruptura con el pasado, se debía garantizar la libre discusión de ideas en todo el territorio de lo que fuera, hasta ese momento, el Virreinato del Río de la Plata. En su alegato, Moreno sostuvo que el uso monopólico del derecho a la publicación de periódicos y libros, había servido para que los pueblos se mantuvieran ignorantes y esclavizados durante generaciones, y se preguntaba si una ley que consagrara la libertad de prensa “¿no sería la obra más aceptable a la humanidad, porque la pondría a cubierto de la opresora esclavitud de sus preocupaciones, al dar ensanche y libertad a los escritores públicos para que las atacasen a viva fuerza, y sin compasión alguna?”

Mariano Moreno representaba al sector más radicalizado de los hombres que encabezaron nuestro proceso de emancipación nacional. Por esta razón, era también quien buscaba con más ahínco desterrar todo vestigio del antiguo régimen, siendo su oposición a mantener el tratamiento honorífico a las nuevas autoridades gubernamentales uno de los hechos que más resonancia tuvo por aquellos días (ver su escrito sobre Supresión de los honores del Presidente, publicado en la Gaceta de Buenos Aires el 8 de diciembre de 1810). Este tipo de posturas lo llevó a ser mirado cada vez con más recelo por parte del sector  conservador dentro del gobierno, liderado por Cornelio Saavedra, quien poco a poco logró neutralizar la influencia de Moreno en la Junta Grande, razón por la cual finalmente decide alejarse del gobierno, y emprende una misión diplomática por Brasil y Europa con el objetivo de conseguir, para el gobierno patrio, el reconocimiento de las potencias extranjeras. Lamentablemente, nunca llegaría a cumplir su misión ya que murió en alta mar, al poco de partir desde Río de Janeiro, el 4 de marzo de 1811.

De todos modos, en los escasos meses en los que participó del gobierno, Moreno logró dejar una huella imborrable en la historia nacional. Desde la Gaceta de Buenos Aires, periódico que fundó el 7 de junio de 1810 y cuyo lema era “Tiempos de rara felicidad, aquellos en los cuales se puede sentir lo que se desea y es lícito decirlo“, impulsó como primera medida la idea de poder escribir sin reparos todo aquello que uno pensara. Por ello, en el artículo al que hacemos referencia en esta columna decía: “Dése acceso a la verdad y a la introducción de las luces y de la ilustración: no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos del interés universal; no creamos que con ella se atacará jamás impunemente al mérito y la virtud, porque hablando por sí mismos en su favor y teniendo siempre por árbitro imparcial al pueblo, se reducirán a polvo los escritos de los que, indignamente, osasen atacarles. La verdad, como la virtud, tienen en sí mismas su más incontestable apología; a fuerza de discutirlas y ventilarlas aparecen en todo su esplendor y brillo: si se oponen restricciones al discurso, vegetará el espíritu como la materia; y el error, la mentira, la preocupación, el fanatismo y el embrutecimiento, harán la divisa de los pueblos, y causarán para siempre su abatimiento, su ruina y su miseria.”

El primer paso para vivir en un verdadero sistema republicano consiste en garantizar la libertad de expresión para todo el mundo. Como sostuvo el autor inglés John Stuart Mill en su obra On Liberty: “Si toda la humanidad, menos una persona, fuera de una misma opinión, y esta persona fuera de opinión contraria, la humanidad sería tan injusta impidiendo que hablase como ella misma lo sería si teniendo poder bastante impidiera que hablara la humanidad… [ya que] si la opinión es verdadera se les priva de la oportunidad de cambiar el error por la verdad; y si es errónea, pierden lo que es un beneficio no menos importante: la más clara percepción y la impresión más viva de la verdad, producida por su colisión con el error”.

En este sentido, los que callan a las voces disidentes pierden la oportunidad de acercarse al conocimiento de la verdad, porque piensan que ellos mismos son los únicos detentadores de la misma. Stuart Mill sostuvo que “negarse a oír una opinión, porque se está seguro de que es falsa, equivale a afirmar que la verdad que se posee es la verdad absoluta. Toda negativa a una discusión implica una presunción de infalibilidad.” Lamentablemente, esto último parecería ser la idea que predomina en nuestro país en las actuales circunstancias. La soberbia del poder, conseguido con mayorías circunstanciales y perentorias, suele confundir a los gobernantes, que creen que “sus verdades absolutas” durarán por siempre sin poder apreciar que en un futuro no muy lejano serán ellos mismos los que estarán clamando por sus derechos a expresarse libremente. En este sentido, sería importante que todos pudiéramos comprender que una opinión diferente es solamente el resultado natural de los gustos diversos que tenemos las personas, además del ejercicio de un derecho básico como es el de discrepar con la opinión de los demás. Eso no nos convierte en mejores o peores personas, ni en enemigos. Es una paradoja de nuestros tiempos que por un lado se hacen grandes manifestaciones en defensa de los derechos a ser diferentes y por otro lado se ataca a aquellos que se atreven a manifestar una opinión distinta a la de los demás. Es en beneficio de todos garantizar el derecho a la libertad de expresión.

Moreno y la libertad de expresión

El día del periodista se celebra el 7 de junio por ser esa la fecha en la que se publicó por primera vez la Gazeta de Buenos Ayres, fundada por Mariano Moreno en 1810, siendo sus primeros redactores Manuel Belgrano, Juan José Castelli y el mismo Moreno. A manera de recordatorio quisiera llamar la atención en estas líneas de un escrito, autoría de éste último, llamado: “Sobre la libertad de escribir”.

El artículo fue publicado en La Gaceta el 21 de junio de 1810, y en el mismo se destaca la importancia que tenía la libertad de expresión para el gobierno patrio. Hispanoamérica había estado sometida durante siglos a un estricto control de prensa, razón por la cual, si se quería establecer una ruptura con el pasado había que garantizar la libre discusión de ideas sin censura.

Continuar leyendo