Sobre la Universidad de Chile y el boicot a Israel

El 25 de abril, los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (UCh) decidieron, por medio de una votación representativa, adherir a su casa de estudios a una campaña para boicotear a Israel. Por medio de la presión estudiantil, el objeto de la resolución adoptada consiste en vetar la participación de cualquier persona proveniente de Israel que, según la interpretación facultativa de los delegados, esté vinculada con la ocupación de los territorios palestinos. De esta manera, la universidad más antigua del país, pública, y posiblemente la más prestigiosa también, se suma, virtualmente incondicionalmente, al movimiento internacional para defenestrar al Estado hebreo. Se trata de la última victoria en América Latina del atolondrado proyecto al “Boicot, Desinversión y Sanciones”, más conocido por su acrónimo en inglés BDS.

A mi criterio, atolondrado es precisamente el mejor adjetivo, o al menos el más formalmente correcto para resumir la esencia de este movimiento. Este término se vuelve especialmente revelador en la medida en que da constancia de la ignorancia y de la falta de juicio y mesura de sus integrantes. Sólo basta con encuestar a quienes celebran tales medidas para percatarse de que lo que está en juego es un odio visceral hacia Israel, tan desproporcionado que la sombra del antisemitismo siempre termina haciéndose presente. Continuar leyendo

¿De camino a una tercera intifada?

La Tierra Santa es nuevamente foco de atención con motivo de los actos terroristas que vienen sacudiendo a israelíes y a palestinos desde hace algunas semanas. En medio de la violencia, los analistas se preguntan si se avecina una tercera intifada, o si esta ya es una realidad asentada. Todos los días se registran nuevos incidentes, generalmente provocados por jóvenes palestinos con armas blancas contra uniformados y civiles israelíes. Desde mi punto de vista, delinear a estas alturas si en efecto se trata de una intifada, es decir, de un levantamiento general, es prematuro, en tanto la aseveración genera mayor pesadumbre y ansiedad. Sin embargo, en cualquier caso, la pregunta obvia es por qué está sucediéndose semejante escalada, por qué en este momento y qué responsabilidad puede atribuírsele a cada bando.

Para poner la situación en contexto, la presente ola de ataques terroristas se produce cuando la atención de la comunidad internacional dista de estar enfocada en el conflicto israelí-palestino. Con las potencias preocupadas por el desarrollo de los acontecimientos en Siria, en Yemen y en Irak, y el conflicto sectario que sacude a todo Medio Oriente, la cuestión palestina ha pasado a un plano secundario. En vista de las circunstancias, ha quedado finalmente en evidencia que el embate entre árabes e israelíes no es principal causante de inestabilidad y resquemor en la región. Esto ha quedado visiblemente expuesto durante las recientes sesiones de Naciones Unidas, en donde el tema de Palestina no tuvo el protagonismo que tuviera en años anteriores. La agenda internacional, por el contrario, está sobrecargada con el desasosiego sobre el futuro del mundo árabe, preso de una conflagración mayor entre yihadistas y dictadores. Por esta razón, durante su discurso ante la Asamblea General, el presidente palestino, Mahmud Abás, buscó precisamente llamar la atención con el anuncio de que ya no se sentía obligado por los acuerdos (de paz) de Oslo, establecidos dos décadas atrás. Continuar leyendo

Reflexiones sobre el extremismo religioso

Dos trágicas noticias sacudieron recientemente a Israel. Primero está el caso del judío ultraortodoxo con antecedentes penales, quien sin ningún escrúpulo por el quinto mandamiento, se infiltró en una marcha del orgullo gay y apuñaló a seis personas, hiriendo de muerte a una adolescente de 16 años. Luego está la noticia del niño palestino de un año y medio abrasado tras un ataque perpetrado por colonos israelíes en Duma, un pueblo del norte de Cisjordania. El padre del pequeño falleció al cabo de unos días. Su madre y su hermanito de cuatro años salieron con vida, mas con quemaduras graves. Estos incidentes, percibidos con justa razón como tangentes, provocaron una ola de indignación en la amplitud del establecimiento político israelí, como asimismo en gran parte de la sociedad civil.

El sábado primero de agosto miles de personas se congregaron en distintos puntos del país para condenar los hechos de violencia y la intolerancia religiosa subyacente. Articulados por judíos, estos actos fueron catalogados inmediatamente como terroristas y no representan hechos aislados. Las protestas, en este aspecto, hicieron eco de una inquietud arraigada principalmente en los sectores medios, frente a lo que se siente como una tendencia hacia la polarización religiosa; que en vista de muchos, amenaza la identidad pluralista y secular de Israel. Continuar leyendo

La verdad incómoda acerca del Estado Islámico

Sea por miedo o por recaudo a no estigmatizar a las comunidades musulmanas, es común que en los debates acerca del fenómeno del yihadismo suelan evadirse términos que son indispensables para comprender mejor la realidad, y que a lo sumo se los reemplace con eufemismos más en sintonía con el discurso políticamente correcto que con la búsqueda de la verdad. El signo más recurrente es la tendencia a evitar hablar de “terrorismo islámico” y, en cambio, aducir que grupos como el Estado Islámico (ISIS), Boko Haram, o Al Qaeda representan a una minoría que secuestra la religión que profesa una mayoría tolerante y pacífica. Esto es, por ejemplo, lo que hizo el presidente estadounidense Barack Obama durante un discurso algunos meses atrás. Ahora bien, ¿es esta una posición responsable ante la amenaza del extremismo religioso homicida?

De un modo u otro, ya sea para calmar ansiedades o para desalentar perjuicios, cuando se insiste directa o indirectamente en que los terroristas en cuestión no son musulmanes, al final de cuentas los yihadistas salen ganando y los valores democráticos salen perdiendo. Si bien desde ya es evidente que la mayoría de los musulmanes no son asesinos en potencia, existen muchísimos fieles que profesan versiones de la fe que no se correlacionan con la contemporaneidad y con la reflexión multiculturalista. Políticos, periodistas e intelectuales ponen axiomáticamente al islam en igualdad de condiciones con otras religiones, como si todos los individuos fuéramos criados con los mismos valores. El problema es que no se toman mucho tiempo para estudiar acerca de religión y política antes de emitir opinión. Continuar leyendo

¿Qué significa la disolución del Gobierno de unidad palestino?

La semana pasada los medios anunciaron que Mahmud Abás, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), disolvería a la brevedad el Gobierno de unidad palestino, formado un año atrás para reconciliar al partido tradicional Al-Fatah con el islamista Hamás. Si bien las cadenas de noticias hicieron bien en hacer eco de esta novedad, a mi criterio no han sabido explicarle al público en general cuáles serán las implicancias venideras, o cómo será el panorama político de los territorios palestinos de aquí en adelante. Lo más importante que debe ser dicho es que la ruptura formal de Fatah y Hamás era algo que los analistas ya se veían venir desde hace tiempo. Partiendo de la base que ambas organizaciones han probado ser mutualmente excluyentes en reiteradas ocasiones, podría inferirse que la ruptura de la supuesta unidad no representa otra cosa que la decisión de Abás, heredero de Yasir Arafat, de prescindir de las apariencias de fraternidad y entendimiento con Hamás.

Para situar el caso en contexto, Fatah es la facción que históricamente ha tenido más predominio en el foro multipartidario que representa la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Si hay algo para decir a grandes rasgos del partido que encabeza Abás es que es una plataforma autocrática y populista por excelencia. El movimiento fue fundado en 1957 por Yasir Arafat y llegó a adquirir fama internacional por su notorio accionar terrorista durante las tres décadas que precedieron la firma de los tratados de paz (Oslo) en 1993. Detrás del telón del conflicto palestino-israelí, Arafat, un oportunista nato, consolidó su poder haciendo malabares discursivos para atraer a su causa a representantes de todo el espectro político palestino. Ávido planificador, Arafat supo amasar una red de financiamiento ilegal sin parangón en ningún otro grupo no estatal, dándole el lujo de financiar su propio mito, y eventualmente el poder de manejar las arcas palestinas a discreción, y sin ningún tipo de control. Abás, también conocido como Abu Mazen (por su nom de guerre y kunya) asumió la dirigencia palestina cuando Arafat falleció en 2004. De acuerdo con la ley vigente su mandato debió de haber terminado en enero de 2009, pero aun seis años más tarde continúa en el cargo, y a esta altura ya no hay indicios creíbles de que vaya a renunciar.

Hamás, desde otro lado, fundada en 1987, tuvo que trabajar diligentemente durante dos décadas hasta arrebatarle el poder a Fatah en la franja de Gaza. En contraste con la facción tradicional, caracterizada por tener una orientación secular, Hamás es y siempre fue una agrupación islamista que nunca se molestó por ocultar su identidad. Su éxito sin embargo no vino ligado, al menos no enteramente, a la atracción que la idiosincrasia política y religiosa del movimiento podía ejercer, pero sino también al hecho que Hamás en su momento representó la única alternativa viable a la veterana – y muchos dirían corrupta – guardia de Fatah. En enero de 2006 la agrupación islamista obtuvo una victoria contundente en las elecciones generales marcando un hito; demostrando en efecto que la dominación por parte de los dirigentes de siempre podía caer. Siguiendo el protocolo, a continuación siguió un Gobierno de unidad que resultó en un estrepitoso fracaso. Pese a los comicios, Abás alienó a la comitiva parlamentaria de Hamás y en breves cuentas los islamistas perdieron la paciencia. En junio de 2007 en Gaza se llevó a cabo, a manos de Hamás, una purga violenta de la dirigencia de Fatah, resultando en la cabal división de Palestina en dos entidades diferentes. Está la palestina basada en Cisjordania, el bastión de Fatah, y la palestina de “Hamastán”, el reducto comandado por los islamistas en Gaza.

Desde entonces, y como sería de esperar para el observador del conflicto palestino-israelí, las hostilidades y los bretes con Israel han provisto causa suficiente para fomentar la unidad palestina. Sin embargo, más allá de las fotos y los discursos, lo cierto es que nunca hubo una verídica reconciliación entre las fuerzas que disputan la representación de la causa de los palestinos. Ambos partidos son mutuamente excluyentes porque los dos comparten una aversión hacia compartir el poder. Siendo que las dos plataformas se afianzaron bajo fundaciones ideológicas maximalistas, cada una de estas estructuras ve en la otra una amenaza – sea porque la misma representa toda la decadencia de un modelo agotado e inoperante (como ve Hamás a Fatah), o bien porque signa la irrupción en la política de fanáticos e insulsos aficionados (como ve Fatah a Hamás). Se trata en definitiva de un juego de suma cero, en donde la desconfianza y el escepticismo han prevalecido sobre cualquier acuerdo. Vale recalcar en este sentido que el supuesto Gobierno de unidad acordado el año pasado significó el sexto intento por alcanzar una conducción mixta.

Crónica de un fracaso anunciado, la crisis contemporánea fue atribuida a la irritación de Abás por no pinchar ni cortar en Gaza, donde Hamás se niega a compartir influencia, sobre todo en lo que respecta a la cuestión de seguridad y defensa, que eufemismos de lado, significa el patrimonio para hacerle la guerra a Israel. Parte de lo que explica el juego de suma cero entre las facciones contendientes pasa por una pugna por ver qué organización tiene más credenciales combatiendo a la entidad sionista enemiga. En cierta medida cuando Hamás le tira cohetes a Israel Fatah pierde credibilidad; y cuando hay algún evento o conmemoración, a veces parecerían verse en el aire más banderas verdes de Hamás que amarillas de Fatah. Explicando la reticencia de Abás a compartir el poder, sucesivas encuestas vienen mostrando que entre los palestinos Ismail Haniyeh de Hamás suele ser más respetado que la investidura de Abás, de modo que el líder, ya octogenario, no podría revalidarse convocando a elecciones sin antes arriesgar perjudicarse. A Abás el tiro le podría salir por la culata, y de ser así, posiblemente estaría abriéndole la puerta a un Gobierno islamista en Cisjordania, cosa que indubitablemente oscurecería todo prospecto de paz en la región.

En los últimos años Abás ha querido mostrar su faceta de combatiente llevando la lucha por el reconocimiento de un Estado palestino a los foros internacionales de las Naciones Unidas, donde ha obtenido victorias simbólicas, que aunque prematuras y carentes de impacto real, le han valido repuntar puntos como cabecilla. Desde luego, en términos de la realpolitik, un Abás fuerte es naturalmente preferible a un Haniyeh fuerte, en tanto con el primero se puede discutir de paz y con el segundo no. En la medida que no deponga la vía de las armas en sus tratos con Israel, en lo que concierne a la política internacional, Hamás seguirá siendo considerada una organización terrorista por los grandes actores. Abás hasta ahora ha sabido capitalizar la indecorosa posición de sus rivales islamistas, justificando su mandato prolongado y la perpetua postergación de reformas democráticas en la necesidad de trabarle la puerta a Hamás – y por así decirlo, en la máxima diablo conocido mejor que diablo por conocer. El problema de esta postura es que la urgencia al corto plazo ha inhibido el desarrollo institucional de los palestinos, y ha enceguecido a los ministros de exteriores frente a los abusos cometidos por Abás, a quien rápidamente tildan como moderado y amante de la paz.

Los detractores del hombre fuerte de Fatah, y no necesariamente los islamistas, le inculpan gobernar con un impúdico nivel de autoritarismo, nepotismo y corrupción. Se concede que en sus dominios no hay libertad de prensa, que hay arrestos extrajudiciales, y que en suma, cuando se presta atención en los problemas internos palestinos donde Israel tiene poco que ver, aparece una gran concentración de poder en torno a la figura del presidente. La pauta de este flagelo no solamente viene dada por la disputa partidaria entre Fatah y Hamás, mas también se percibe dentro del propio entorno de Abás. Ejemplo de ello, en 2013 Salam Fayyad tuvo que dimitir de su cargo como primer ministro por impulsar políticas antípodas a la visión cortoplacista oficialista. Laureado economista reconocido internacionalmente, Fayyad era celebrado por sus esfuerzos por consolidar gobernabilidad al largo plazo empoderando a las comunidades locales de forma apartidaría. Ilustrando el mismo punto, en los últimos días han salido informes que indican tensión entre el sucesor de Fayyad, Rami Hamdallah, y su benefactor.

Los eventos recientes exponen la inviabilidad de un Estado palestino dividido territorial y psicológicamente entre un polo islamista y otro secular, mas también muestran la decadencia de las instituciones políticas locales. Con independencia del rol que vaya a jugar Israel, esta realización dificulta por lo pronto la concreción de un acuerdo de paz comprensivo porque no es posible determinar a un solo interlocutor para tanto Cisjordania como Gaza. Por el contrario, cada territorio tiene a su propia autoridad y su propia agenda, y esto implica una complicación al proyecto de un Estado palestino unificado. Por otra parte, dado que el Gobierno israelí había anunciado que no negociaría con la ANP en tanto Hamás tuviera representación en ella, la ruptura podría allanar el paso a una nueva ronda de negociaciones, que podrían decantar en resultados positivos.

Juzgada por sus propios méritos, parecería que la política palestina necesita una tercera opción. De momento lamentablemente la coyuntura complica este anhelo, pues para ganar legitimidad y credibilidad como líder, entre los palestinos no se valoran tanto las credenciales de pichón como aquellas de halcón.

El macabro legado de Hitler en el terrorismo árabe

El pasado 30 de abril se cumplieron setenta años desde que Adolf Hitler se suicidara en su bunker en la asediada y destruida ciudad de Berlín. Siete décadas más tarde Occidente lo recuerda como el peor diablo que podría haber engendrado la sociedad contemporánea del siglo XX. Sin dudas un líder paradigmático, el Füher logró transformar a la culta y productiva Alemania en una máquina de guerra, que mandó a asesinar sistemáticamente a millones de personas. El legado macabro de Hitler refleja que los occidentales no están exentos de desarrollar totalitarismos, y más extensivamente, sentimientos antiliberales, antirrepublicanos como también, paradójicamente, antioccidentales. Hoy en día, su influencia generalmente se asocia con grupos reducidos de neonazis e individuos. Lo que no es tan conocido sin embargo, es que la figura de Hitler le dio a una importante parte de la dirigencia árabe un ejemplo a seguir, un modelo de Estado a imitar, y naturalmente, una tendencia autoritaria con la cual gobernar. Lo que es más, particularmente vinculante con el conflicto árabe-israelí, el nazismo le impartió a los árabes mediante intermediarios la doctrina de la judeofobia europea.

La razón que explica la admiración de los árabes por los alemanes parte del hecho histórico que durante la Primera Guerra Mundial, muchos árabes y musulmanes se identificaron con la causa germana, casi instintivamente, porque los alemanes eran los enemigos de los británicos y franceses, quienes acarreaban un historial de intervenciones e injerencias en los asuntos internos de los poderes musulmanes de la época. Para 1914 los británicos se habían establecido en Adén (desde 1839), en Egipto (desde 1882), en Chipre (desde 1878), dominaban el subcontinente indio (desde el siglo XVIII), y ejercían una fuerte presión sobre los asuntos del golfo Pérsico y del Imperio otomano. Los franceses por su parte tomaron colonias en Argelia (en 1830), Túnez (en 1881) y Marruecos (en 1912), de modo que su influencia se extendía a lo largo del norte de África. Para las multitudes árabes, la conflagración europea se presentó como una oportunidad para denunciar los agravios del colonialismo, redescubrir una identidad propia y cuestionar la legitimidad del orden anglofrancés. Los alemanes ya entonces supieron capitalizar el descontento de los árabes contra las autoridades londinenses y parisinas, lanzando esfuerzos dirigidos para poner a los musulmanes en contra de sus respectivos tutores imperiales. Para ello apelaron al concepto de guerra santa, la yihad, y colaboraron con los otomanos en campañas propagandísticas orientadas a dar legitimidad religiosa a la sublevación contra las fuerzas aliadas. El plan no dio resultado, y los alemanes no lograron formar quinta columnas dentro de los dominios coloniales enemigos, o sublevaciones religiosamente motivadas entre los musulmanes.

El punto a destacar, sin embargo, es que los alemanes se percataron de que la religión tenía el potencial de tocar la sensibilidad de los árabes, y probarían, con más éxito, la misma estrategia de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial. Para entonces, destruido el Imperio Otomano al término de la Primera Guerra, la dominación de Francia y Gran Bretaña englobaba Medio Oriente, y los árabes ya habían experimentado un renacimiento nacionalista como también otro islamista, que volcaba la religión hacia significantes políticos. Estas condiciones, sumadas a la continua inmigración judía hacia Palestina, le facilitaron a los nazis la tarea de persuadir a los árabes que el resto de Occidente conspiraba en su contra; que se encontraba orquestado por la judería mundial, y que Alemania era el aliado natural de quienes luchaban contra la opresión y la injusticia.

Por su desdén contra las autoridades coloniales, los árabes desarrollaron opiniones contrarias a los valores liberales y al sistema parlamentario de los colonizadores. Estas eran ideas que difícilmente llegaban a aplicarse con éxito en la realidad local, donde la represión era moneda corriente, y la misión civilizadora de los europeos era vista popularmente como una agresión cristiana. Algunos autores, notoriamente Bernard Lewis, Efraim Karsh y Elie Kedourie, indican que dado su devenir histórico, la falta de instituciones representativas entre los árabes los hacía proclives a simpatizar con la disciplina autocrática. En su día, el fascismo, y luego el comunismo, parecían funcionar y prometer grandes réditos, pero lo que es más importante, el totalitarismo presentaba un discurso que, contrario a lo que sucedía con el liberalismo, no sonaba del todo foráneo, y utilizaba conceptos con los cuales los árabes podían relacionarse a partir de su propias memorias históricas. El modelo en cuestión insistía en el principio de seguir a un gran líder, llamaba al sacrificio y a dejar todo por una causa trascendental, y pensaba a la sociedad como un todo orgánico, donde el énfasis descansaba, no en los intereses egoístas del individuo, pero en la voluntad de la masa.

Lo cierto es que entrada la Segunda Guerra Mundial, los alemanes pusieron a trabajar su espectacular aparato propagandístico para repartir folletos y traducciones de “Mein Kampf” y “Los protocolos de los sabios de Sion”, y transmitir emisiones de onda corta a Medio Oriente, nuevamente enfatizando que la sublevación contra los poderes aliados era una obligación de carácter religioso. Esta campaña tuvo considerablemente más éxito que aquella llevada a cabo tres décadas antes. Resulta que además de aprovechar las últimas tecnologías de comunicación, a los efectos de persuadir a las masas, los nazis discutían que el futuro, sino la misma supervivencia de los árabes, dependían de la victoria hitleriana. Y para darle credibilidad a su llamado, los nazis emplearon intermediadores musulmanes.

El principal agente y agitador de los nazis trabajando para movilizar a los árabes fue el muftí de Jerusalén, Haj Amin al-Husseini. Este era un hombre que poseía, bajo la gracia de las arrepentidas autoridades británicas, la conducción política y espiritual de los árabes palestinos. Exiliado en Alemania durante la guerra, su principal obra fue saltear las distancias entre el insipiente movimiento islamista y el nazismo. En breve, como ejemplifican sus declaraciones, su trabajo devino en que la retórica totalitaria fuese cubierta y validada con adscripciones islámicas, sobre todo en cuanto concierne al trato con los judíos.

En 1944 el muftí instó por radio a los árabes a que se levanten como un solo hombre y que peleen por sus derechos sagrados. “Maten a los judíos dondequiera los encuentren. Esto le agrada a Dios, a la historia y a la religión”. Haj Amin también fue instrumental en reclutar una división de soldados bosnios para pelear en las SS. Dirigiéndose a sus hombres, sintetizo que “existen muchas similitudes considerables entre los principios islámicos y el nacionalsocialismo, principalmente, en la afirmación de la lucha y la camaradería…en la idea de orden”. Este líder, considerado uno de los fundadores del nacionalismo palestino, no solamente compró el cuento de que la judería mundial dictaminaba la guerra, pero lo que es más importante, suscitó una tendencia de visceral odio hacia el judío entre los árabes que continua hasta el día de hoy. Hasta ese entonces, antes de la Segunda Guerra y la siguiente creación del Estado de Israel, el antisemitismo entre los árabes era una experiencia que si bien era recurrente, no se comparaba con el avasallante prejuicio y violencia de los europeos. El éxito de la campaña del muftí recae, según Jeffrey Herf, en que basándose en la ideología hitleriana, pudo tomar el Corán y “utilizar una apropiación e interpretación selectiva” del mismo para presentarle a los nazis “un punto cultural de entrada a los árabes y musulmanes”.

Curiosamente, incluso un hacedor de paz como Anwar Sadat llegó a admirar a Hitler. En 1953, a sus treinta y cuatro años, escribió para un periódico egipcio una carta hipotética al dictador como si este estuviese vivo.

“Querido Hitler: te admiro desde el fondo de mi corazón. Incluso si se parece que has sido derrotado, en realidad eres el ganador. Has sido exitoso creando disensión entre el viejo de Churchill y sus aliados, los hijos de Satán. Alemania renacerá a pesar de los poderes occidentales y orientales. Cometiste algunos errores, pero nuestra fe en tu nación ha más que compensado por ellos. Debes estar orgulloso de haberte convertido en un líder inmortal de Alemania. No nos sorprenderíamos de verte regresar a Alemania, o de ver alzarse a un nuevo Hitler para reemplazarte”.

La realidad contemporánea, especialmente en los territorios palestinos, muestra que el desdichado saludo de Sadat hacia Hitler aún tiene resonancia en el siglo XXI. Multitudes árabes admiran al dictador por haberle dado batalla a los otros poderes de la época, y más aún, por haber aniquilado a millones de judíos, quienes son asociados con Israel; y en tono con la paranoia popular, responsables por toda calumnia e injusticia que sopesa sobre los musulmanes.

El instituto israelí Palestinian Media Watch (PMW) viene mostrando cómo los medios palestinos, tanto de Hamás como de Fatah, incitan a comparar a los israelíes con los nazis, a la negación del Holocausto, e incluso a la admiración de Hitler. El sitio de PMW le hace seguimiento a eventos o incidentes que denotan la magnitud del problema. Por ejemplo, resalta que hay palestinos llamados Hitler, que el nombre es utilizado como un proverbio positivo. Hitler es glorificado, y su obra es un éxito de ventas. Análogamente, un instituto norteamericano, The Middle East Institute (MEMRI), muestra frecuentemente como esta vanagloria del mal se ha convertido, en efecto, en una característica ya asentada en la cultura mediática del Medio Oriente en general.

Los grupos más propensos a difundir el culto a Hitler en la región son desde luego los islamistas, quienes toman su legado para encontrar paralelos con el presente. Esto se ve tanto en el carácter autocrático que suele caracterizar a estos grupos, en el estilo llamativo de sus insignias, saludos, y manifestaciones, y en la creencia en conspiraciones globales organizadas por los judíos. Es triste, pero el hitlerismo, lo que Occidente considera un capítulo cerrado de su historia, dista de verse de la misma manera en el mundo árabe.

La efectiva intransigencia de Netanyahu

En diciembre de 1969,Isaac Rabin, en ese entonces embajador de Israel en Estados Unidos, le confió a Menachem Begin que “no es suficiente que un embajador israelí aquí [en Washington] diga simplemente estoy actuando en pos de los mejores intereses de mi país de acuerdo a las reglas. Para promover nuestros intereses, un embajador israelí tiene que sacar provecho de las rivalidades entre los demócratas y los republicanos. Un embajador israelí que no quiere o no es capaz de hacerse su camino a través del complejo panorama político norteamericano para promover los intereses estratégicos de Israel, haría bien en empacar e irse a casa”. Cuarenta años más tarde, si hay algo que la última querella protagonizada por el presidente Barack Obama y el primer ministro Benjamín Netanyahu demuestra, es que claramente la premisa pragmática de Rabin no ha perdido validez.

Es indudable que Netanyahu es capaz de entrometerse por la trastienda política estadounidense y, al menos de momento, salirse con la suya.Efraim Halevy, prominente figura ya retirada de la inteligencia israelí, ha descrito al premier como “una persona inusualmente inteligente, que ha dominado el arte de gobierno con relativa facilidad y que es excepcionalmente dotado en utilizar a los medios, especialmente los electrónicos, a su favor”. Esta es una descripción con la que los detractores del reelecto líder israelí estarían de acuerdo. Desde esta posición, aunque Netanyahu está lejos de convertirse en un estadista, su genio político es evidente. Primero sabe apalancarse de las emociones de su electorado, luego tiene maña para los arreglos a corto plazo para sostener su Gobierno, y por último tiene una fluidez nata para aprovechar la enorme influencia conservadora en Estados Unidos, y mermar con ella la política exterior adversa de la Casa Blanca.

Si bien la mala relación entre Netanyahu y Obama empeoró en este último tiempo por la citada cuestión iraní, la rispa y la desconfianza mutua viene en aumento desde hace tiempo. La mala sintonía entre estos dos líderes se debe en gran parte a las nociones diferentes que tienen sobre la proyección de sus países en el mundo. Netanyahu cree que un Estado palestino pronto se convertiría en un semillero de yihadistas, y cree que Obama no comprende las eventualidades contemporáneas. El presidente norteamericano por su parte cree que el acuerdo entre israelíes y palestinos es indispensable para cementar confianza, pulir la imagen de Estados Unidos, y eventualmente contribuir a la estabilidad de Medio Oriente. El problema entre ellos aparece cuando Obama se encasilló en echarle toda la culpa por el fracaso a los asentamientos judíos en Cisjordania.

La pugna entre un presidente estadounidense y un primer ministro israelí no es una crónica novedosa, y ciertamente no es la primera vez que las incompatibilidades de carácter y personalidad entre los respectivos dignatarios se vuelven manifiestas. En 1977 Menachem Begin quiso aleccionar al presidente Jimmy Carter sobre la situación israelí utilizando mapas, para mostrarle el “big picture” de la situación en la región. Netanyahu hizo lo mismo con Obama en 2011, y como Begin, se discute que su posición dura – algunos dirían “dogmática” – peligra la relación de Israel con Estados Unidos.

Por otro lado debe ser dicho que la desazón no se sustrae solamente a un clivaje entre izquierda y derecha, o a una factura entre una cosmovisión demócrata y otra republicana (en el sentido estadounidense de los términos). Isaac Shamir, tal vez el más maximalista entre los líderes del Likud, mantuvo una tensa relación con George H.W. Bush (republicano) debido a la rotunda oposición del primero a ceder en la cuestión de los asentamientos. En 1991 Jerusalén necesitaba de la ayuda económica de Washington para absorber a centenares de miles de inmigrantes provenientes de la difunta Unión Soviética. Frente a la negativa de Shamir a comprometerse a frenar la construcción de asentamientos en los territorios palestinos, Bush congeló garantías de préstamos por 10 billones de dólares durante más de un año, hasta que el liderazgo israelí cambió y pudo concretar un acuerdo con Isaac Rabin en agosto de 1992.

Akiva Eldar, renombrado columnista de Haaretz, el matutino de izquierda más importante de Israel, dijo que “Netanyahu es Shamir sin bigote”, y que ambos se caracterizan por dominar “el arte de la intransigencia”. Sin embargo, mientras la intransigencia a Shamir le costó el cargo, pues perdió frente a Rabin en los comicios de 1992, la intransigencia a Netanyahu le ha dado resultado. Por lo menos eso es lo que ha quedado confirmado con el devenir electoral de hace un par de semanas. Shamir se vio perjudicado por la falta de interés de los votantes en su visión redentora de los asentamientos. En aquella oportunidad, las preocupaciones del israelí promedio se vinculaban con asuntos de la cotidianidad urbana, que la oposición laborista supo identificar y resumir con el eslogan: “dinero para los barrios pobres, no para los asentamientos”.

El ciudadano israelí de hoy también vota en función de su bolsillo pensando en la situación socioeconómica. No obstante, el éxito en la intransigencia de Netanyahu frente a Obama descansa, en que a diferencia de Shamir, el actual primer ministro ha sabido llevar a tierra las abstracciones de los revisionistas. Aunque todos los dirigentes del Likud han siempre remarcado su oposición a comprometer la seguridad del Estado, Netanyahu ha sabido, en sintonía con la coyuntura, darle un sentido práctico a las aspiraciones mesiánicas de los sectores más duros. Como resultado, preparó una retórica con la cual gran parte de los israelíes puede consentir. De un modo u otro, si la inestabilidad regional y el auge de los movimientos islamistas y yihadistas no le dio a Netanyahu la razón, todos están de acuerdo que estas condiciones le ayudaron a posicionar su agenda.

La yihad no termina con una paz entre israelíes y palestinos

Existe una opinión muy difundida alrededor del globo que consiste en señalar que si el conflicto israelí-palestino terminara mañana, el leitmotiv de la yihad, la guerra santa contra “los pérfidos judíos”, siempre presente en el islam radical, perdería su tono para eventualmente convertirse en un susurro. Esta creencia supone que si los israelíes y palestinos firman la paz, tanto árabes como musulmanes en general no tardarán en verse forzados, dadas las circunstancias, a resignarse a convivir con un Estado judío como vecino. No obstante, si bien esta hipótesis se justifica con algunos argumentos, vistas las cosas en perspectiva, la misma resulta poco realista – y hasta algo ilusoria también.

Recientemente el rey Abdalá II de Jordania suscribió en público a esta idea. El monarca hachemita se dirigió al parlamento europeo, y advirtió que el conflicto entre israelíes y palestinos sirve como un grito de guerra para los yihadistas. Si bien admitió que la lucha contra el extremismo es una tarea que pesa sobre las naciones musulmanas, al final aseveró que el problema de raíz yacía en el fracaso de la comunidad internacional para defender los derechos palestinos. “Este fracaso – dijo – envía un mensaje peligroso”.

Abdalá no es la primera ni será la última personalidad en dar cabida a esta noción. No hace falta ser un experto para percatarse que “judíos descendientes de cerdos y monos” y otros clichés del antisemitismo clásico son piezas inamovibles de la retórica de quienes apelan a la guerra santa islámica como vehículo hacia la rectitud y corrección de todos los males. En defensa de la hipótesis, tiene sentido contar con que una vez erguido un Estado palestino, viviendo en paz con Israel, los yihadistas e islamistas de corte belicista pierdan legitimidad a la hora de levantar el espíritu de las masas. Este feliz escenario se vería potenciado por el hecho de que bajo los auspicios de Arabia Saudita, la Liga Árabe le ofreció a Israel en 2002 el pleno reconocimiento diplomático de sus miembros (menos Siria), siempre y cuando este acordara una solución definitiva al problema palestino. El impacto sería trascendental. Alcanzada una paz avalada por los países árabes, los yihadistas, al menos en teoría, verían su legitimidad disminuida, y pasarían a representar la posición errática de grupos transnacionales, y no así aquella de los Estados musulmanes propiamente establecidos.

Sin embargo, esta línea de análisis presenta un problema elemental. Pone todo el peso por el fracaso de las negociaciones sobre Israel, perdiendo de vista que la primicia del conflicto no es enteramente territorial, pues también es religiosa; especialmente desde el punto de vista del yihadista convencional. Gracias a la irrupción en escena del Estado Islámico (ISIS), esta realidad nunca estuvo tan manifiesta como ahora. Si hay algo que los yihadistas en Mesopotamia demuestran es que Israel, independientemente de cuanta saliva sea gastada para despotricar en su contra, no es la única fuente que incita al terrorismo islámico. Lejos de eso, la guerra del ISIS y sus grupos afiliados se libra contra la cultura misma, contra el legado de la Antigüedad, contra los ritos y costumbres locales, contra quienes no tienen la suficiente virtud religiosa, y contra quienes abrazan las formas modernas y reniegan del dogma.

Comparando el islamismo en sus ramas más extremas con los totalitarismos del siglo pasado, varios autores emplearon, no sin controversia, neologismos como “islamofacismo” o “islamoleninismo” para ponderar las similitudes entre todas estas fórmulas. La comparación se basa en la identificación de una mentalidad semejante, que se opone a lo “mecánico y artificial” de la sociedad industrial, clasista y liberal, para elevar el ideal de un sociedad “orgánica”, romántica, unida por el pasado, y apegada a una causa nacional – o en este caso religiosa. Identificando dicho patrón común, Ian Buruma y Avishai Margalit hablan de “occidentalismo”, lo que en esencia es el sentimiento antioccidental. Así como lo marcan los autores, el occidentalismo religioso tiene un agravante en relación a otros proyectos totalitarios, y es que “tiende a proyectarse, mucho más que cualquiera de sus variantes seculares, en términos maniqueos, como una guerra santa que se libra contra la idea de un mal absoluto”.

Lo importante a destacar aquí es que para el antioccidental los problemas suelen comenzar con los judíos, pero nunca terminan con ellos. Al caso, el nazismo veía a los judíos tanto como representantes del capitalismo como del comunismo, pero además de plantear su destrucción física, la locura hitleriana emprendía una campaña que englobaba la destrucción inexorable de tales sistemas. En tanto estos existieran, siempre habría judíos envueltos en tinieblas confabulando contra el Reich. Dejando de lado las distancias, con el extremismo islámico sucede algo muy similar.

Todo quien haya visitado Israel se percatará que el país constituye un apéndice de Occidente en Medio Oriente. Con una economía de mercado pujante, un sistema democrático y liberal, el contraste con sus vecinos árabes es tajante. Siendo estas sus características, para un yihadista Israel no solo es una calamidad de la peor índole por ser una entidad soberana judía, sino que además el país representa todos los valores que este se ha cometido a destruir. Para el islamista, Israel, además de ser un Estado que ha usurpado tierra islámica, es de lo más abyecto porque corrompe a los musulmanes con los supuestos valores frívolos y artificiales de la sociedad moderna, apegados con Occidente.

Dar por entendido que el fenómeno del yihadismo dejará de existir luego de que israelíes y palestinos convengan una solución pacífica a sus disputas suena razonable, siempre y cuando se crea que la matriz del conflicto es territorial. Existen por supuesto controversias de esta índole, y que de acuerdo a lo pautado históricamente con mediación estadounidense, esperan ser resueltas mediante intercambios de tierras, a modo de acomodar a las partes involucradas. Pero eso no es todo, porque el conflicto esconde una importante faceta religiosa, ciertamente más intangible y difícil de apreciar que la cuestión territorial, mas no por eso menos importante. En este sentido, la tan ansiada paz para unos se convierte en la tan odiada traición para otros.

El yihadismo no finalizará con una paz entre israelíes y palestinos. Quienes por el lado palestino hayan cedido al compromiso se convertirán inmediatamente en blancos antes que los propios israelíes. Análogamente, Estados Unidos y Europa no estarán más seguros frente al terrorismo islámico, porque al final de cuentas la campaña de los yihadistas va conducida contra Occidente en su conjunto, sin importar lo que este haga o deje de hacer. Siempre hay que tener presente que en sus fantasías utópicas, el ISIS busca impartir un califato a escala global, y no se contentará con retener soberanía en Medio Oriente.

Los yihadistas no serán apaciguados una vez solucionado el conflicto israelí-palestino. A estas alturas ha quedo en claro que las primeras víctimas del extremismo religioso son los propios musulmanes, y luego, sin falta, los occidentales.

Así como lo dijo el rey jordano, la lucha contra el extremismo debe pesar sobre las naciones musulmanas. Sin embargo, poner a Israel como condicionante o catalizador de la insurgencia islámica, además de no ser preciso, resulta malicioso en aras de comprender la verdad. Es desconocer el odio a todo Occidente, a sus valores y libertades, inherente en la mentalidad fundamentalista islámica.

Pintando el conflicto palestino-israelí color de rosa

El último jueves 16 tuve el privilegio de asistir a un seminario en la Universidad Torcuato Di Tella, dónde expusieron sus visiones dos distinguidos oradores: el embajador palestino ante Reino Unido, Manuel Hassassian, y el profesor israelí Edward Kaufman. Invitados por el Ministro de Relaciones Exteriores en el marco de una agenda para promover el diálogo entre árabes y judíos, ambos conferencistas hablaron desde la experiencia, y reflexionaron sobre los desafíos que le deparan al proceso de paz. Sin embargo, no sabría decir si el evento en sí representó un debate. Ambas ponencias parecieron más bien complementarse una con otra, y la única constante discutida fue la culposa responsabilidad que Israel tendría en no aceptar el plan de paz de la Liga Árabe, esbozado por primera vez en 2002. Es decir, en ningún momento, se planteó crítica alguna, por más pequeña que sea, a la gestión del liderazgo palestino en la resolución del conflicto.

La propuesta de la Liga Árabe le exige a Israel abandonar los territorios capturados tras la guerra de 1967. A cambio del pleno reconocimiento diplomático, los israelíes deberían devolverle a los sirios las alturas del Golán, y retirar sus asentamientos y puestos militares de los territorios palestinos. Todos los Estados árabes -con la notoria excepción de Siria- endorsaron la propuesta, liderada por Arabia Saudita, el país que guarda las ciudades santas de Meca y Medina. Si bien todos podríamos estar de acuerdo que la formalización de tal propuesta es un gran avance, pues reconoce que el único camino es la paz con Israel, la realidad – que a mi criterio los conferencistas han obviado– es que hasta ahora los árabes se han mostrado inflexibles frente al prospecto de negociar dicha plantilla. En otras palabras, mientras que a Israel se le exigen históricos compromisos, a la Autoridad Nacional Palestina (ANP o PA) que gobierna en Cisjordania se le exige poco y nada.

El profesor Kaufman explicó que aquello que para él es esencialmente un conflicto político y nacional, frente a la falta de una solución, se ha lamentablemente tergiversado en un conflicto religioso. Sugirió que en las últimas décadas las tablas han cambiado, y que hoy Israel es el principal culpable de la situación actual. Si antes los israelíes sabían separar entre la utopía, la idea de la redención de la Tierra Prometida, con la idea de un Estado basado en compromisos pragmáticos, hoy en día esta separación perdió sustento. En contraste, siguiendo el mismo argumento, si los árabes antes eran maximalistas indispuestos a ceder una parcela de territorio a los judíos, hoy se han percatado que deben comprometerse en función de un “interés ilustrado” por el bienestar de sus pueblos.

El embajador Hassasian insistió en la necesidad de pensar hacia adelante con optimismo, y se valió de la hipótesis de Kaufman para afirmar que las negociaciones con los israelíes fracasaron debido a la situación de asimetría entre una nación poderosa, y un movimiento nacionalista que aún no es Estado. Más adelante, insistió en separar el comportamiento errado de los extremistas musulmanes de lo que es el islam, y aseveró que Israel será un Estado paria de no acatarse a lo dispuesto por la comunidad internacional.

Bien, está más que claro que son muchas las cosas que pueden legítimamente objetársele a Israel, no obstante me preocupa que en ningún momento se haya hecho siquiera mención a las reiteradas oportunidades que tuvo la dirigencia palestina para alcanzar un compromiso. Quizás el ejemplo más claro de esto fue lo que ocurrió tras las negociaciones de Camp David en el año 2000. En aquel entonces, Ehud Barak ofreció a Yasir Arafat el 97% de los territorios en disputa, incluyendo el desmantelamiento de 63 asentamientos judíos, la formalización de una capital palestina en los barrios árabes de Jerusalén oriental, y reparaciones en $30 billones de dólares para ser repartidas entre los refugiados palestinos. El punto es que Arafat dijo que no, pese a que lo único que tenía que hacer era ceder sobre algunas cuestiones menores, pero de vital importancia para la seguridad de Israel, como el uso del espacio aéreo palestino, y la soberanía hebrea sobre algunas partes del Muro de los Lamentos, cargado con un fuerte simbolismo religiosos para los judíos.

En su autobiografía, el expresidente Bill Clinton, mediador de las negociaciones, expresa que durante las mismas: “Estaba llamando a otros líderes árabes a diario para pedirles que presionaran a Arafat a decir que sí. Todos estaban impresionados con la aceptación de Israel y me dijeron que creían que Arafat debía aceptar el trato”. Por otro lado, de acuerdo con el testimonio de la viuda del legendario cabecilla palestino, éste utilizó deliberadamente la Segunda Intifada para crear tensiones que en última instancia presionarían más a Israel a ceder frente a mayores reclamos. Paradójicamente, la terquedad de la vieja guardia palestina solo logro reforzar a la derecha israelí, con la cual progresivamente comenzaron a suscribir influyentes formadores de opinión de este país.

En un intento por forzar alguna mención a los errores de la ANP, le cité al embajador Hassasian informes de mecanismos especiales que hablan de la corrupción entre la dirigencia palestina, y le recalqué que Mahmud Abás debió, según lo estipulado, haber terminado su mandato en 2008. Mi pregunta fue: ¿cómo afectan estos hechos al proceso de paz, y si no piensa que es momento de abrir el foro a nuevos espacios políticos, a nuevos dirigentes dentro del liderazgo palestino?
Salvando las distancias, imagínese el lector preguntarle a un funcionario kirchnerista sobre la corrupción o la inflación en la Argentina. El embajador desmintió mis “acusaciones” como insensatas aseveraciones de un estudiante universitario, y culpó a Israel de que no se hayan celebrado aún las elecciones presidenciales. Pero más a mi pesar, Kaufman, quien confesó su disgusto con el actual gobierno israelí, luego pasó a sugerir que este tipo de alegatos no hacen más que restar al dialogo para alcanzar una solución. Para ser sincero, creo que mi pregunta debería haber sido más amena en función de la situación. Hassasian es un político y como tal, dio respuestas de político. Sin embargo, creo que Kaufman, en su posición de académico que no ostenta un cargo público, podría haberse explayado sutilmente acerca de los problemas en la otra cara del conflicto.

En suma, los disertantes se dedicaron a idealizar el plan árabe de 2002, que en teoría suena maravilloso, mas no se dedicaron ni un minuto a especificar cómo podría llevarse a cabo su implementación en el mundo real en el que vivimos. Se lo atacó a Israel por decirle al plan que no, pero no se explicaron sus reservas o preocupaciones. Sería interesante, para la próxima ocasión, presenciar un intercambio menos unidireccional, y más centrado en exponer distintos puntos de vista. De todas formas, rescato del evento el hecho simbólico de que dos destacadas personalidades de ambos lados puedan compartir una gira en conjunto. Estos hombres hicieron un sincero llamado a la importancia de la educación por la paz al largo plazo, a erradicar estereotipos y construir un futuro mejor. Pero como quien dice, de las palabras a los hechos queda un largo camino por recorrer.