Diez buenas noticias para el corto plazo

Mucho se abundó en los últimos meses sobre los desequilibrios que lega el gobierno de Cristina Kirchner a su sucesor: déficit fiscal, atraso cambiario, Banco Central descapitalizado y endeudado, default selectivo, inflación de dos dígitos, estadísticas fraguadas, una intrincada trama de subsidios, “cepo” cambiario, entre otros puntos conflictivos que condicionarán la economía en los próximos años. Más allá de los pesados problemas que el Gobierno se esmera en “heredarle” al próximo Presidente, en los últimos días se sucedieron varias novedades en materia financiera que permiten delinear una transición política sin convulsiones, aún con la economía en recesión.

En el listado de 10 buenas noticias que los mercados financieros traen a la Argentina para el corto plazo hay que enumerar:

1) Emisión de Bonar 2024. Después del fracaso de la colocación de diciembre (menos de u$s300 millones), el Tesoro obtuvo del mercado unos u$s1.400 millones, una revancha frente al fuerte obstáculo que impone el fallo del juez Thomas Griesa en EEUU. Argentina deberá pagar tasas muy elevadas, de 8,9% anual en dólares, por encima de las que se le exigen a otros países de la región como Brasil (3,5%), Chile (1,8%), Paraguay y Uruguay (4%) o Bolivia (5%). Esa inyección de dólares caros es, de todos modos, un alivio para contener tensiones cambiarias.

2) Colocación de deuda de YPF. La petrolera YPF emitió u$s1.500 millones en bonos a diez años, bajo ley de Nueva York, a una tasa de interés fija de 8,5%, levemente inferior a la colocación soberana. Además del bienvenido ingreso de divisas en las próximas semanas, el aval del mercado a la petrolera es imprescindible para reactivar el programa de inversiones de la empresa más grande del país, en medio de un déficit energético cuya fecha de caducidad es una incógnita y un lastre para los próximos años.

3) Reservas en alza. Los activos internacionales del Banco Central se sostienen sobre los u$s32.000 millones, una cifra apreciable, aunque a cuenta de ingresos por emisión de deuda soberana y corporativa a elevadas tasas o préstamos como el “swap” con el Banco Central chino y divisas de los bancos de Francia y Basilea. Estos fondos ayudan a dispersar en lo inmediato las expectativas devaluatorias y permiten flexibilizar la restricción a las importaciones, el principal escollo para el crecimiento de la actividad industrial. También apuntalan las reservas los dólares que no están cobrando los acreedores de deuda reestructurada debido al default selectivo que ya lleva nueve meses.

4) Caída del déficit energético. La impresionante baja de los precios internacionales del petróleo y, en menor medida, la caída de la actividad económica local, posibilitan una reducción a la mitad del rojo de la balanza energética, que en 2014 superó los u$s8.000 millones, en un año en el que languidece el superávit comercial argentino. El barril de crudo se aproximó a 60 dólares, su valor más alto de 2015, aunque un 44% por debajo de la cotización de 12 meses atrás.

5) Cosecha récord. El clima favorable habilita para la presente campaña una producción agrícola récord en Argentina. Los importantes rindes globales presionan a la baja los precios, que aún se aferran a niveles elevados en la comparación histórica. El Ministerio de Agricultura y la Bolsa de Cereales de Rosario coincidieron en cifrar en 59 millones de toneladas la cosecha de soja 2014/2015, cuya recolección concluye en julio. La oleaginosa es en la práctica sinónimo de dólares, pues se exporta casi en su totalidad como granos o derivados industriales (aceites, harinas, residuos). Aún con una sensible pérdida de valor en soja (-33% interanual), maíz (-26%) y trigo (-28%), el agro garantizará este año ingresos anuales en torno a los 20.000 millones de dólares.

6) Dólar estable. El Gobierno utiliza el atraso cambiario como instrumento para contener la inflación y, en la medida que el ingreso de dólares a las arcas del BCRA lo permite, libera divisas para importaciones, atesoramiento y turismo. Las ventas de dólar “ahorro” también ponen un techo al precio del dólar “blue”, que cede 9% desde que empezó el año. Con alta inflación, Argentina se encarece a través de esta “apreciación real” del peso frente al dólar, pero consigue una calma cambiaria que es inusual en períodos electorales y despeja por el momento la inquietud por una pronta devaluación.

7) Rally del Merval. En 12.400 puntos, el indicador líder de la Bolsa de Comercio se ubica en un puntaje cercano a su máximo histórico (12.593 puntos, el 29 de septiembre de 2014) que significa, desde la percepción financiera, un respaldo a los activos argentinos a través del valor que les atribuyen. Al dividir los 12.409 puntos por el dólar implícito en transacciones bursátiles ($11,89 del “contado con liquidación”) queda un Merval por encima de los 1.000 puntos medido en dólares, un registro sin precedentes. Es clara la apuesta de los traders e inversores por un giro en la política económica a partir de 2016 que promueva el ingreso de capitales, pues el mercado se adelanta y alimenta de expectativas además de operar según datos de coyuntura.

En el exterior, los precios en dólares de las compañías argentinas se mantienen firmes gracias al potencial que se les observa en el futuro más que a sus balances trimestrales. En 2015 el ADR de Grupo Financiero Galicia gana en Wall Street un 46%; YPF, un 13,9%; Tenaris, 3,9%, y Telecom, un 11 por ciento.

8) Balance de Petrobras. La empresa brasileña es hoy la que mayor peso tiene en los negocios de la Bolsa de Buenos Aires, de acuerdo a los montos operados en este título en los últimos meses. A partir del balance auditado de 2014, la acción muestra una importante evolución, después de haber tocado un piso en 12 años, e influye positivamente en el Merval.

La estatal brasileña informó una pérdida de casi u$s7.200 millones el año pasado, de los cuales unos u$s2.100 fueron atribuidos a hechos de corrupción. El avance de la Justicia brasileña sobre los responsables de maniobras de fraude y lavado y el reconocimiento del verdadero rojo en el balance animaron a los inversores a reposicionarse en un papel muy castigado. En Wall Street repuntó 99% desde su valor mínimo del 13 de marzo, de 5,01 a 9,99 dólares. En Buenos Aires subió en ese lapso un 96,5 por ciento.

9) Se recupera el real. La cotización de la divisa brasileña es vital para el comercio exterior argentino, pues el socio del Mercosur es el principal demandante de exportaciones argentinas. Una mejora en la actividad económica del país vecino y un ajuste de la tasa de cambio que favorezca a la Argentina siempre potencian las ventas de manufacturas argentinas y contribuyen a reducir el déficit en el comercio bilateral. Basta mencionar que nueve de cada diez autos exportados por Argentina se dirigen a Brasil, que demanda la mitad de las unidades ensambladas en las terminales locales. Después de dos meses, el dólar cayó esta semana debajo de los 3 reales. La moneda brasileña se devaluó 10,1% respecto del dólar norteamericano en el transcurso de 2015, pero rebotó casi 6% en los últimos 30 días.

10) Wall Street, en positivo. Las ganancias de las acciones en los EEUU son un indicador favorable para la Argentina, pues son señal de que la Reserva Federal no apurará el incremento de tasas de referencia o bien comenzará a aplicarlo muy gradualmente. En 18.080 puntos, el Dow Jones de Industriales está cerca de su techo histórico de 18.288 enteros del pasado 2 de marzo, mientras que el Nasdaq tecnológico batió su récord el viernes. La suba de tasas es el principal fundamento que fortalece al dólar en el mundo, encarece el crédito internacional en esa moneda y deprime el precio de los commodities que Argentina exporta, por cuanto un extendido escenario de tipos de interés en torno al 0% es aún de provecho para las economías emergentes.

El Merval petrolero quiebra todos los récords

Después de rendimientos espectaculares en los últimos dos años, la Bolsa porteña continúa cosechando ganancias. Los analistas financieros destacan que el mercado accionario argentino está motivado por expectativas de cambio en el manejo de la economía después de las elecciones, con políticas que facilitarán el ingreso de capitales al país y alimentarán en forma directa o indirecta la operatoria bursátil.

En este pronunciado repunte de precios, el índice Merval ostenta en estos días marcas históricas muy altas, pues además de los registros nominales en pesos en torno a los 12.000 puntos (próximos al máximo de 12.593 puntos del 23 de septiembre de 2014), el panel que replica el comportamiento de las cotizantes más negociadas quebró barreras en la medición en dólares.

Las marcas máximas se dieron a principios de 1992, cuando el Merval alcanzó los 900 puntos (en pesos y dólares a la par, durante la convertibilidad), y el 20 de enero de 2011, cuando tocó los 920 puntos en dólares (3.664 puntos en la medición en pesos, divididos por un dólar de $3,983). Esta proyección fue claramente superada en 2015: al día de hoy es de 988 puntos (11.920 puntos de Merval divididos por un dólar “contado con liquidación” de $12,06).

Hay variadas razones para esta ganancia. Coincidieron en los últimos días una nueva composición del panel líder, con predominio petrolero, el retroceso reciente del dólar frente a otras divisas como el real brasileño y el euro, la depreciación real del dólar en la Argentina (subió menos que la inflación) y, por supuesto, las expectativas pro-mercado que se depositan en la próxima administración.

Hace tiempo que la Bolsa gana la carrera inversora: en 2013 el Merval trepó 89% en pesos y 42% en dólares (comparado con el “blue”), mientras que en 2014 ascendió 59% en pesos, un 20% más que el dólar informal. En el corriente año, el índice Merval lleva ganado en promedio un 38,9% en pesos y un 35% en dólares, debido a la lentitud con la que sube la divisa en el mercado mayorista, bajo intervención del Banco Central. En el breve recorrido de 2015, el dólar mayorista avanzó un exiguo 3,7%, de 8,5525 a 8,8675 pesos.

Corrimiento hacia acciones más retrasadas

En la plaza bursátil se detectó en la última semana un importante movimiento de fondos que inclinó los precios entre sectores. Mientras que los títulos de los bancos registraron bajas, aquellos ligados al petróleo subieron con fuerza, por el arrastre de la recuperación del precio del crudo. Las acciones de Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Banco Francés habían tomado ventaja en el rally alcista, pues la valuación bursátil de los bancos se fortaleció con el alza de los bonos soberanos. En las últimas semanas, de la mano de la apreciación del petróleo, fueron las acciones del sector energético las predilectas de los fondos de inversión y los bancos cedieron posiciones.

En el primer trimestre de 2015 las entidades financieras fueron activos “estrella” del mercado. Grupo Financiero Galicia ganó en pesos 56,7% (de 18,50 a 29 pesos); Banco Macro, un 49,3% (de 49,50 a 69,95 pesos), mientras que Banco Francés sumó 52,2% (de 53,20 a 81,50 pesos). En ese mismo lapso, las principales empresas cotizantes ligadas al rubro petrolero brindaron resultados muy pobres: Petrobras restó 15,8% (de 44,10 a 37,15 pesos); YPF avanzó 5,2% (de 315 a 331,50 pesos), mientras que Tenaris resignó un 6,2% (de 182 a 169,80 pesos). Impactó a su vez en Petrobras y Tenaris la caída del real y el euro, respectivamente.

La recuperación del barril de petróleo en las últimas semanas apoyó el salto ganador del Merval, que desde abril se perfiló como un panel petrolero: entre Petrobras Brasil (22,63%), YPF (19,25%) y Tenaris (10,99%) concentran el 53% de la ponderación del indicador de referencia de la Bolsa.

En el último mes, desde el 17 de marzo pasado, el barril de Texas ascendió en Nueva York un 28 por ciento. En ese período, Petrobras Brasil ganó 60,3% (de 32,60 a 52,25 pesos), YPF avanzó 7,1% (de 337,50 a 361,50 pesos) y Tenaris subió 19,4% (de 159,95 a 191 pesos). Para los bancos el escenario se revirtió: Grupo Galicia cayó 13,8% (de 30,90 a 26,65 pesos); Banco Macro perdió 16,2% (78,80 a 66 pesos) y Banco Francés cedió 9,9% (de 90,50 a 81,50 pesos).

En la Bolsa de Comercio también los volúmenes operados en acciones tuvieron un crecimiento por encima de los 300 millones de pesos diarios, que dan consistencia a este cambio de portafolios. También incide en el reposicionamiento de carteras la búsqueda de activos respaldados en moneda extranjera, ante las dudas que genera un peso sostenido por intervenciones oficiales, en una coyuntura de inflación en torno al 30% anual.

La salida del “riesgo argentino” se cursó en las últimas jornadas a través de Petrobras y Tenaris, muy utilizadas para fugar capitales a través de la operatoria “contado con liquidación”. Ambas cotizantes son extranjeras, una con sede en Brasil y la otra en Luxemburgo, motivo por el cual están sujetas a la evolución de las divisas de aquellos países, el real y el euro, respectivamente. Esta condición es considerada como una cobertura ante vaivenes locales en un año de recambio presidencial, más cuando se especula con una fuerte devaluación del peso en los próximos meses.

De todos modos hay que enfatizar el “riesgo externo” para estos papeles, por la variación de precios de las divisas internacionales, la imprevisibilidad de los precios del petróleo y la inestabilidad política. En Brasil se desconoce aún el alcance que tendrá la investigación del escándalo por corrupción en Petrobras. De hecho, esta acción, uno de los ADR más negociados en el mundo, rebotó en marzo desde sus valores más bajos en 12 años. La estatal brasileña adelantó que planea recortar sus inversiones un 20% en su plan de negocios para 2015-2019. También se espera con suma tensión el balance auditado de la compañía, previsto para el 22 de abril, una fecha “bisagra” que puede dar nuevo impulso a los negocios bursátiles o detonar una decidida toma de beneficios.

Tregua en el frente externo

La Argentina persevera en su aislamiento. El debate se reduce a un futuro ajuste fiscal, el peso del Impuesto a las Ganancias o la eventual devaluación, con un tono de campaña electoral cada vez más definido. Desde el exterior, sin embargo, los datos económicos y financieros dan una serie de señales más significativas para entender cómo puede evolucionar la coyuntura local y gravitar en las políticas económicas de la próxima administración.

El viernes se conoció que en los EEUU se desaceleró la creación de puestos de trabajo en marzo, indicador que en la visión de los analistas podría confirmar una debilidad en el crecimiento económico. En esa línea, un razonamiento lógico avala la posibilidad de un aplazamiento del esperado incremento de tasas de interés de la Reserva Federal que, de iniciarse, sería de todos modos muy gradual.

La tasa de desempleo norteamericano continúa en un aceptable 5,5%, el nivel más bajo en seis años y medio, aunque parte de este estatus se debe a que más gente decidió retirarse del mercado laboral ante la dificultad de encontrar un puesto. No obstante, la tasa de empleo en los EEUU, es decir la proporción de estadounidenses en edad de trabajar que están empleados o buscan trabajo, se mantiene en un alto 62,7% de la población, cuando en la Argentina es apenas del 42,1 por ciento.

En todo caso, la apreciación pronunciada del dólar frente a otras divisas observada desde mediados de 2014 puede ser un limitante para la expansión económica en los EEUU, debido a que se abaratan los productos importados en detrimento de la producción norteamericana. Es prematuro anticipar que las divisas internacionales dejarán de devaluarse frente al dólar en los meses próximos, aunque precios de materias primas fundamentales para la Argentina, como la soja que exporta y la energía que importa, dieron muestras de sondear zonas de “resistencia”.

El barril de petróleo de Texas que se negocia en Nueva York y es referencia internacional marcó este año un “doble piso” de precios, en torno a los 44 dólares, el 28 de enero y el 17 de marzo, para acomodarse ligeramente debajo de los 50 dólares. Esta cotización es prácticamente la mitad que la de hace un año, pero muestra signos de estabilizarse en dicho rango. En cuanto a la soja, el “doble piso” apareció el 2 de febrero y el 17 de marzo, en torno a los u$s350 por tonelada. En las últimas dos semanas la oleaginosa rebotó hasta superar levemente los u$s360 por tonelada, una cotización 23% inferior a la de un año atrás.

Influencia de Brasil

Lo que sucede en Brasil gravita tarde o temprano en la Argentina. Y la economía brasileña creció sólo 0,1% en 2014 y se espera una contracción de 1% este año. Varios índices navegan en zona negativa este año, como la producción industrial, que cayó 4,5% en el primer bimestre del año frente al mismo período de 2014, el peor resultado desde enero del 2010. El estancamiento brasileño complicó a la actividad fabril, que ya en 2014 descendió 3,2% frente a 2013, la performance anual más baja desde 2009. La producción de acero cedió 2,2% interanual en el primer bimestre, así el consumo regresó a los niveles de 2007, según proyecciones del Instituto Acero Brasil.

En el primer trimestre de 2015, la venta de vehículos en Brasil se desplomó 17% respecto del año pasado. En ese ítem impacta el ajuste fiscal que emprendió el gobierno de Dilma Rousseff, al suspender los descuentos tributarios que concedía como estímulo al sector. Sin embargo, en marzo asomó un resultado menos desalentador, pues la caída de ventas fue tan solo de 2,5% interanual, y un 26,2% superior a la de febrero.

Un análisis similar permite la balanza comercial brasileña. En el primer trimestre acumuló un déficit de u$s5.557 millones, pero en marzo tuvo un saldo positivo de u$s458 millones, producto, seguramente, de la fuerte devaluación del real que mejoró el perfil exportador por una licuación de costos domésticos. En 2014, Brasil registró el primer déficit comercial en 14 años, con un saldo negativo de 3.930 millones de dólares.

En las últimas jornadas el real brasileño mostró una recuperación, mientras que las castigadas acciones de Petrobras avanzaron un 35% en tres semanas, desde su valor más bajo en 12 años. El real, que se llegó a negociar a 3,31 unidades por dólar, se opera ahora a 3,13. La petrolera estatal, cuya cotización bursátil sufrió por el escándalo de corrupción y decepcionantes balances, firmó un importante acuerdo de financiamiento con el Banco de Desarrollo de China que fue advertido por los traders como un voto de confianza en el futuro de la empresa más grande de América Latina.

La sustancial mejora de Petrobras llevó al índice Bovespa de San Pablo a su mayor nivel desde el 28 de noviembre. También su repunte es un aval para el progreso del índice Merval de Buenos Aires, pues la petrolera brasileña es desde abril la compañía de mayor ponderación del panel líder, con un 22,6%, por encima de las argentinas YPF (19,3%) y Grupo Galicia (11,6%).

Es decir, a falta de noticias positivas para la Argentina, bueno es que aflojen las malas. La estabilización del dólar y la persistencia de tasas deprimidas en el mundo quitan a la Argentina presiones devaluatorias y mantienen vivo el interés inversor por los títulos públicos argentinos, con elevadas rentabilidades frente a sus pares del exterior. A la vez, dejan abierta la posibilidad de acceder a crédito externo una vez que se resuelva el litigio con los holdouts.

Si los granos detienen su caída, aún con cosechas récord en Sudamérica, y el barril de petróleo no supera los 50 dólares, el flujo de divisas al país se vuelve menos acuciante, en un 2015 con importantes vencimientos de deuda en dólares. También aporta tranquilidad que Brasil, principal socio comercial de la Argentina, deje de devaluar su moneda y redoble esfuerzos por acotar su proceso recesivo.

Confianza exacerbada: otra vez el Merval pica en punta

El mercado accionario argentino es el que demuestra la mejor performance en un mundo mezquino en cuanto a rentabilidades financieras. Mientras la economía real de la Argentina sigue sin ofrecer signos vigorosos para augurar un crecimiento en el corto plazo, las cotizaciones de los activos refuerzan la tendencia al alza, cuando los agentes financieros apuestan a que el país podrá revertir el “cepo” cambiario y su escasez de dólares presente por un ciclo de mayor dinamismo futuro, sustentado por un abundante ingreso de capitales a partir del año próximo.

Son especulaciones, que en este caso favorablemente apuntalan a los precios de las compañías argentinas cotizantes en Buenos Aires y el exterior, así como a la deuda pública y corporativa. Muestra de ello es el descenso ostensible del riesgo país argentino. El diferencial de tasa de los bonos soberanos con sus pares del Tesoro de los EEUU disminuyó al rango más bajo desde julio de 2011, en torno a los 560 puntos básicos.

El avezado analista técnico Jorge Fedio, de Clave Bursátil, fue de los primeros que registró las señales de “bull market” que los inversores globales comenzaron a atribuir a la Argentina: “Esa proyección la tenemos para el 2015/2016 y tiene que ver con las expectativas que generan los cambios que surgen sin necesidad de anuncio alguno y el recambio presidencial”.

El panel Merval de acciones líderes acumula una ganancia en pesos de 17,1% desde que comenzó el año, contra un avance del dólar de apenas 2,5% de 8,555 a 8,7625 pesos en el mercado mayorista. En 2015, el Dow Jones de Wall Street acumula un alza promedio de apenas 1%, el Bovespa brasileño cae 1,7%, el FTSE de Londres progresa 4,7%, el Ibex madrileño sube 7,5 por ciento. El DAX de Francfort asciende 17,4% en el año, pero el beneficio es inferior al del Merval, pues el euro se depreció más que el peso argentino, un 10,8% desde el cierre de 2014.

Para Fedio, “la Bolsa sube y dispara, comienza a tener ‘dinámica alcista’ y, obviamente, estampida de precios en un marzo con todo, que desde el arranque se alza con el ‘Merval 10.000’. Cuando el Merval achica no es para asustarse, en todo caso es para aprovechar que ya recupera la tendencia. Y con mercado alcista, toda baja es oportunidad de compra”.

En una comparación interanual el Merval trepa 70% en pesos, que al restarle el 11,4% que subió el dólar oficial en el período, deja una ganancia cercana al 60% en dólares en doce meses, que supera a la de mercados bursátiles de China (+57,6%), Venezuela (+53,9%) e India (+36,9%), aún sin contar la devaluación de las divisas de estos países respecto del dólar norteamericano.

“La expectativa de que la suba de tasas de la Fed será gradual y sobre todo ordenada, junto a los múltiples estímulos monetarios desde otros bancos centrales, siguen dando espacio para que el apetito por riesgo global continúe vigente”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber. “Ello se combina con una creciente demanda por activos locales, la cual se refleja con claridad no sólo entre los bonos, sino también en las acciones, a pesar de tener que cargar todavía con la ‘mochila’ del petróleo”, agregó.

Germán Fermo, director de MacroFinance y de la Maestría en Finanzas de la Universidad Di Tella, indicó que “se está incubando hace rato ya y muy anticipadamente la ‘historieta’ de Argentina como una nueva perla potencial de emergentes y todavía ni activamos un ‘bull market’ de economía real argentina, cosa que quizá ocurra en 2017”. Enfatizó el potencial que ofrece la acción de YPF, el título financiero más representativo de la Argentina en el mundo, cuyo ADR en u$s26 en Nueva York luce como una oportunidad difícil de igualar en caso de un rebote del crudo. “En algún momento del 2015 tengo la sensación de que habrá que considerar seriamente armar una posición long-energía global como trade de mediano plazo”, estimó Fermo.

Quizás está en el sendero correcto: YPF aún no despegó en el breve recorrido de 2015, que comenzó en u$s26,47, mientras que otros ADR mostraron extraordinarios rendimientos en dólares: Grupo Galicia (+45,1%), Edenor (+69%), Telecom (+18,8%), Banco Macro (+28,8%), Banco Francés (35%), IRSA (+16%), Pampa Energía (+57,4%) o Transportadora Gas del Sur (+32%).

Alerta desde Brasil

Alta inflación, dólar estático y tasas reales negativas para plazos fijos vuelven tentadora a la Bolsa local. Pero es un mercado inestable y volátil, descorrelacionado de la economía real, apto para traders curtidos y de alto riesgo para ahorristas corrientes.

Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report, advirtió que las apuestas financieras por la Argentina pueden estar impulsando a una “burbuja” en algunos papeles, pues descuentan un escenario en el que el petróleo tocó un piso y en el que no se pondera la amenaza de una eventual crisis en Brasil, que ataque en simultáneo los planos político, económico y social del país vecino. Por el peso específico del socio del Mercosur en la región, su recesión postergará a la vez una pronta recuperación argentina.

Es más importante el ciclo en el que están compenetrados la Argentina y la región, y sobre todo por la estrecha relación que existe entre Brasil y la Argentina. Si Brasil se hunde, la economía argentina se verá socavada brutalmente”, dijo Compagnucci por Desde la Bolsa en Directo. La turbulencia brasileña, junto con la caída del crudo y la devaluación del real, hundieron 23,1% el precio en dólares de la acción de Petrobras en 2015. También Tenaris (-4,4%) sufrió la depreciación del euro y la baja del petróleo.

“Hay que hacer foco en lo que está pasando en Brasil”, subraya el economista y consultor Luis Secco. “La depreciación es frenética, y después de los cacerolazos, llevó a que Fernando Henrique Cardoso y Dilma Rousseff, por separado, hablaran sobre el juicio político. Hay anunciada hasta una marcha el 15 de marzo, y los brasileños no son de salir a la calle”.

“El sistema político está colapsando por la corrupción, igual que el real, y no hay consenso de que con esta devaluación la actividad se recuperará pronto. De hecho, los pronósticos se vienen revisando para abajo y ya varios apuntan a una caída del PBI de 1% este año. Todavía la industria argentina, que complementa la brasileña, no recibió ningún ‘mazazo’ en sus previsiones de pedidos. Pero lo están esperando de un momento a otro”, alertó Luis Secco.

La soja se acopla al retroceso del petróleo

El indicador que marcó la directriz de los mercados en los últimos meses fue sin duda el precio del petróleo. Una guerra tácita entre los países tradicionalmente productores de crudo, encabezados por Arabia Saudita, y aquellos que apostaron fuerte por el desarrollo de recursos no convencionales, como los EEUU, generó un excedente en la producción de hidrocarburos que motivó que las cotizaciones se desplomaran en forma deliberada a instancias de la OPEP.

Desde que comenzó el año, el barril de crudo en los EEUU retrocede un 14,8%, hasta los u$s46,07, un precio que no se registraba desde el 20 de abril de 2009, cuando aún golpeaba con fuerza la crisis financiera global de la década pasada. Para los gigantes del sector es un trámite duro de atravesar: Chevron, socio de YPF en Vaca Muerta, cede 5,6% en enero, y Exxon Mobil, un 3 por ciento. La brasileña Petrobras, con conflictos propios por denuncias de corrupción, se hunde 10% en enero, a u$s6,57 por acción, su precio más bajo en casi 11 años. YPF cayó aún más que sus competidores: un 11,7%, a u$s23,37 por acción. Hace tres años, antes de la estatización de la compañía más grande de la Argentina, la acción se negociaba en Wall Street a 39 dólares.

A YPF la afecta además que un fracking menos rentable archiva temporalmente los proyectos de explotación en el reservorio de Vaca Muerta en la Argentina, aún cuando abarata las importaciones de gas de las que depende el país, deficitario en materia energética. El campo neuquino requiere unos u$s150.000 millones para desarrollarse en los próximos diez años. Son inversiones de largo plazo, provistas de dólares que ingresan del exterior y que precisan la actividad en conjunto con grandes multinacionales. Los expertos consideran que un barril debajo de los u$s80 impide que la explotación de shale en Argentina sea rentable. Hace sólo seis meses se negociaba por encima de u$s100 el barril.

En la evolución del índice Merval de la Bolsa de Comercio porteña el desempeño del petróleo es también el rector del movimiento de las cotizaciones, debido a que YPF, Petrobras Brasil y Tenaris, tres compañías ligadas al rubro energético, concentran la mitad de la operatoria local en acciones. Así, un declive del crudo también arrastra a la baja al valor de los activos financieros y la valuación de las empresas nacionales.

En forma indirecta, el descenso de los precios internacionales de la energía es un factor de presión a la baja para los productos agrícolas, a través del recorte de cotizaciones de los biocombustibles. En el mismo sentido incide un fortalecimiento global del dólar, que debilita a los commodities valuados en moneda norteamericana. El mercado de granos es crucial para la Argentina por su potencial exportador: un tercio de las ventas externas del país se reduce a soja, maíz, trigo y productos derivados. Las cerealeras y la agroindustria liquidaron por exportaciones más de u$s24.000 millones en 2014.

Este lunes, el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA) adelantó que aquel país producirá 108 millones de toneladas de soja y otras 284 millones de toneladas de maíz, un volumen superior al previsto. En tanto, la producción de Brasil será de 75 millones de toneladas de maíz y 95 millones de soja. Tras este informe, que vaticina rendimientos máximos en el sur y el norte de América, los precios de la oleaginosa recortaron un abrupto 3,4%, a u$s373,32 por tonelada para los contratos a marzo. Ya en 2014, el principal producto de exportación de la Argentina había perdido un 22,4 por ciento.

Para nuestro país, el tercer mayor proveedor internacional de soja, el cuarto de maíz y uno de los más importantes exportadores de trigo, el USDA mantuvo firmes sus pronósticos para la campaña de 2014/2015. Se espera una cosecha de 55,5 millones de toneladas de soja, 22,5 millones de maíz y una zafra de 12 millones de toneladas de trigo. Argentina también es el principal exportador de harinas y aceites de soja.

El analista Manuel Alvarado Ledesma señaló en Agrositio que “al estar valuados en dólares, los granos han pasado a ser más caros para los importadores y su capacidad de compra ha disminuido”, en un marco de “sobreoferta derivada de las buenas condiciones climáticas básicamente registradas en el gran productor del mundo. Nos referimos a EEUU”. En el caso de la producción agrícola, la “sobreoferta” no es voluntaria, está expuesta a incidencias climáticas, no es un mercado “cartelizado” como el de hidrocarburos y las áreas destinadas a siembra se determinan varios meses antes, en función de las cotizaciones pasadas y las volátiles expectativas de ganancia que pueda ofrecer cada cultivo.

Como síntesis, los importantes rindes agrícolas neutralizan, por el descenso de precios, la posibilidad de expandir el ingreso de dólares por esta vía, mientras que la caída del crudo, si bien alivia la salida de divisas por el déficit energético, también restringe la llegada de fondos como inversión extranjera directa, cuando el país está ávido de financiamiento y no cuenta con acceso efectivo a los mercados de deuda.

Default selectivo: qué nos dice el precio del dólar

Los mercados financieros empezaron a reaccionar a la evidencia de que un “default selectivo” puede ser más prolongado que lo previsto, ante la indefinición del conflicto judicial con los holdouts en los EEUU. El primer movimiento fue el de un progresivo posicionamiento inversor hacia el dólar o bien hacia activos respaldados en divisas, como algunos títulos públicos y acciones puntuales.

Esto significa que entre los agentes bursátiles, inversores institucionales y empresas creció la expectativa de una mayor devaluación frente a la restricción externa que profundiza la cesación de pagos, y que se manifiesta primero en el mercado paralelo y luego en el precio de los activos financieros argentinos -dentro y fuera del país-, antes que en el dólar oficial. Desde el fin de julio éste sumó sólo 0,8% en la cotización mayorista, de $8,215 a 8,2825 pesos. El dólar informal ganó 4,1% en las dos semanas de agosto, desde los $12,70 a los actuales $13,22, en un nuevo máximo.

El viernes, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich rechazó que se deba tomar al dólar paralelo como un índice de la economía, porque la evolución de su precio “es una maniobra de carácter especulativo”. Con lógica argumentó que “lo que se dice popularmente como dólar blue o ilegal es una manipulación de un puñado de especuladores. Es absolutamente no transparente”. Y es cierto, el “blue” no sería referencia de mercado si no existieran las restricciones oficiales. Con el “cepo” vigente, subió la demanda por el billete paralelo o, al menos, el interés del público por conocer su valor, aunque por eso no deja de ser un  indicador manipulable por pocos actores, parcial y a veces irrelevante para evaluar la salud de una economía.

El jefe de ministros también afirmó que los medios de comunicación deberían tener “una responsabilidad de carácter social” y “garantizar la máxima transparencia: quién vende, qué cantidad y a qué precio”. Claro que al ser un mercado negro es imposible establecer con rigor los montos operados; respecto de los precios, que sí se publican a diario desde que el Gobierno fijó restricciones cambiarias, basta caminar por la peatonal Florida para registrar el asedio de vendedores que a viva voz ofrecen la divisa a cualquier transeúnte. No hace falta ser periodista, agente encubierto ni funcionario de rango para advertirlo y averiguar los precios, con la precisión de subas y bajas intradiarias.

Por eso es importante tener en cuenta un contundente dato: el dólar subió en todas sus variantes, además del “blue”, que no es un fenómeno aislado. Por ejemplo, el tipo de cambio que deviene de las operaciones bursátiles trepa en agosto un 18,1%, según el “contado con liquidación”, mucho más que el dólar informal. Es decir que a través de estos negocios legales y registrados ya se convalida un dólar a $11,73, desde los $9,93 en que concluyó el mes pasado.

“Contado con liqui”, dólar “bolsa” y dólar “ahorro”

El “contado con liqui” es un tipo de cambio que deviene de la compra de activos argentinos en el mercado local (en pesos) para venderlos luego fuera del país (en dólares) y hacerse de divisas, que quedan depositadas fuera del país. Es una operación legal de fuga de capitales que no representa pérdida de reservas del Banco Central, pues se trata de una transferencia de activos y no de divisas del sistema financiero local al exterior.

Hay acciones cuyas cotizaciones en pesos subieron fuerte, puesto que se trata de compañías con negocios básicamente fuera de la Argentina, aunque se transan en el recinto bursátil local. El ADR de Tenaris en Wall Street apenas varió entre el 31 de julio y el 15 de agosto (de u$s42,99 a u$s42,97), sin embargo, la persistente demanda por este título como posición “dolarizada” empujó a un alza de 17,2% en pesos en el Merval (de $215 a $252) y el “contado con liqui” a través de este título aumentó en la misma proporción, a 11,73 pesos.

Otra acción que permite cubrirse de la debilidad del peso argentino es la de Petrobras Brasil. En Wall Street subió en 15 días de 15,94 a 16,51 dólares (por lámina de dos acciones), mientras que en la Bolsa porteña registró una espectacular ganancia de 20,5%, de 79,90 a 96,30 pesos el viernes. El “contado con liqui” por esta especie se ubica en 11,67 pesos.

En compañías ligadas al “riesgo argentino”, por concentrar sus negocios dentro del país, el “contado con liqui” mostró un tipo de cambio similiar, pero por el doble efecto de una baja de precios en dólares y un ascenso más atenuado de las cotizaciones en pesos.

Así, en estas dos semanas, YPF cayó en Wall Street de u$s35,38 a u$s32,15, mientras que en el Merval avanzó de $353 a $376, para alcanzar un dólar financiero de 11,70 pesos. En el caso de Grupo Financiero Galicia, su ADR cayó en Nueva York de u$s16,12 a u$s12,92 (por lámina de diez acciones), mientras que en Buenos Aires cedió de 15,85 a 15,10 pesos, para marcar un “liqui” de 11,69 pesos.

Con un “contado con liqui” equivalente, en lo que va del mes, Tenaris quedó estable en dólares y Petrobras Brasil ganó un 3,6 por ciento. Grupo Galicia, en cambio, resignó 4,7% en dólares e YPF perdió un 9,1 por ciento. El contraste en el recorrido de los precios grafica el arbitraje de papeles, desde aquellos más expuestos a los vaivenes de la economía local a los que están menos influidos por éstos.

Emparentado con el “liqui” está el dólar “bolsa” o MEP (Medio Electrónico de Pagos), por el cual se compran en la Bolsa activos en pesos y, luego de un período no menor a 72 horas, se los vende en dólares, pero se los deposita dentro del sistema financiero local. Hacerse de dólares legales dentro del país es más caro, pues las acciones y bonos son valuados por esta operatoria a un precio mucho menor -en moneda dura- que con el “liqui”.

Si tomamos la cotización del título Bonar X, éste se negociaba el 31 de julio a $935 (AA17) y la misma especie en dólares a u$s82 (AA17D) en la Bolsa local, lo que dejaba un dólar implícito de 11,40 pesos. Este viernes, el Bonar X en pesos se negoció al cierre a $1.037, mientras que la especie en dólares se pactó a u$s79,80, que dejó un dólar “bolsa” de 12,99 pesos.

Desde que comenzó el “default selectivo”, este tipo de cambio subió 13,9%; sólo en la semana pasada, el salto del dólar MEP fue de 9,2 por ciento. Esto significa que muchos inversores están dispuestos a convalidar un dólar formal cercano a $13 para transformar sus pesos en moneda dura.

También los minoristas buscaron refugio en la divisa. Promediando agosto, la AFIP informó ventas para atesoramiento por u$s178,4 millones en el mes, que ya es el segundo en cuanto montos efectivizados. Faltando aún dos semanas para el cierre de agosto, está a menos de u$s30 millones del máximo de u$s205,7 millones vendidos en julio. El dólar “ahorro” ya se vende a 10 pesos, al sumarle a los $8,339 (promedio de venta al público, según el BCRA) el 20% del régimen de percepción para estas operaciones en el caso en que los dólares se retiren de la cuenta antes de transcurrido un año.