Donald Trump: irreverente e imparable

El viernes asistí en Charleston, Carolina del Sur, a los cierres de campaña de los candidatos que lideran la nominación republicana: Donald Trump, Ted Cruz y Marco Rubio. Volví convencida que el magnate arrasaría, y así sucedió, en una de las primarias más esperadas. Históricamente, salvo escasas excepciones, quien gana este Estado ultra conservador es quien termina ganando la nominación republicana.

Trump, con su irreverente discurso, atacando a quien se interpone en su camino -así sea el mismísimo Papa Francisco- , y con un tono políticamente incorrecto, cargado de sarcasmo, avanza sin que nadie lo pueda parar. Su sola presencia genera pasión y locura entre la multitud. Contra todos los pronósticos, estoy empezando a creer que no solo va a ganar la nominación republicana sino que se puede convertir  en el próximo presidente de los Estados Unidos.En un estado donde Ted Cruz, uno de los más fieles representantes del Tea Party, debió ganar con relativa facilidad por sus credenciales ultra conservadoras. Con un Marco Rubio que recibió el apoyo de la popular gobernadora local, Nikki Haley, y del senador con mayores niveles de aprobación, Tim Scott.

Sin embargo, nada de esto alcanzó para frenar a un Trump desenfrenado que no dejó frente sin atacar. Su primer blanco fue lógicamente Ted Cruz, quien ganara la primera elección en el estado de Iowa. Haciendo uso de la llamada campaña sucia, acusó en spots publicitarios al senador de Texas de ser un gran mentiroso y recibir fondos de Wall Street para su campaña. Después le llegó el turno al Papa Francisco, a quien respondió irreverentemente luego de que el Papa lo acusara de ser poco cristiano por querer construir un muro en la frontera con México. También acusó al ex presidente George W. Bush de haber conspirado contra los Estados Unidos en la guerra que llevó a cabo contra Irak, y de haber mentido sobre las armas de destrucción masiva. Su fin fue exasperar a su hermano Jeb, dado que el ex presidente  y su madre Barbara se encontraban en el Estado apoyándolo en su campaña. Los habitantes de Carolina del Sur tienen un gran respeto y aprecio por la familia Bush. Pero nada de todo esto hizo cambiar de idea al 32.5% de los casi 700.000 ciudadanos del Estado que acudieron a las urnas este sábado y votaron a Trump, otorgándole una amplia diferencia de dos dígitos con los reñidos segundo y tercer puesto donde quedaran ubicados Rubio 22.5% y Cruz 22.3%.

La astucia de Trump radica en dominar a los medios y ser el vocero de lo que la gente piensa y no se anima a decir.  Conoce muy bien el juego mediático. Escandaliza con sus dichos y el rating paga, lo tiene muy claro y lo usa a su favor. Se ha convertido en un showman de la política y el candidato que todos los medios quieren tener y cubrir. Goza de dos atributos venerados por el pueblo americano: la fortuna y la fama. Su éxito televisivo, El Aprendiz, le dio inmensa popularidad, consolidándolo como una celebrity. Sabe captar muy bien el enojo de los norteamericanos hacia Washington DC y el establishment. Es un outsider de la política que no le debe nada a nadie ya que financia su propia campaña, algo que alegra a una gran mayoría de los votantes. Como dijo el viernes al cierre de su acto: ” No necesito su dinero, necesito su voto. Juntos vamos a hacer a América grande, más grande  que nunca. Los amo”, mientras una gran multitud de pie aplaudía y gritaba: “Trump presidente, te amamos”.

Trump conecta con la gente de una manera increíble, está atento a todo. Usa el humor y el sarcasmo permanentemente. Dice lo que la gente piensa, sin filtros. Se vende como es, cuando en el mundo de la política abunda la hipocresía, y la gente valora esto, aunque muchas veces lo que diga resulte atroz. Con un discurso acotado y sin profundizar en ideas sigue sumando seguidores. Se muestra duro, seguro y firme, cualidades que hoy los americanos buscan en su futuro presidente. Hasta arremetió contra Apple e instó a hacerle un boicot a la empresa no comprando sus productos hasta que la misma colabore con la investigación por el atentado en San Bernardino, California. Va por todo.

Jeb Bush abandonó ayer la carrera presidencial luego de obtener el cuarto puesto con tan solo el 8% de los votos.  El gobernador de Ohio, John Kasich, y el neurocirujano Ben Carson continúan en la carrera, pero ya no representan desafío alguno. Si la interna terminara limitándose a Trump -Rubio, quien hoy es el candidato del establishment, todo indicaría que los votos de Ted Cruz (por ser anti-establishment) irían a parar a Trump, junto con los de Ben Carson, que es un outsider, con lo cual Trump se coronaría como el candidato republicano. Podría repetir la hazaña de Reagan, quien ganó la presidencia en los años 80. Lo peligroso de Trump es su ego y su discurso autoritario por momentos casi fascista. Se unge como salvador con una soberbia poco común y esto tiene sus riesgos. Que sea un gran empresario no necesariamente indica que vaya a ser un gran presidente.

Cuba y un embargo insensato

Con el título ” Tiempo de acabar el embargo de Cuba” , el prestigioso diario norteamericano The New York Times publicó este domingo, tanto en inglés como, por primera vez, en español, un fuerte editorial instando al presidente Obama a dar un giro y terminar de una vez por todas con el insensato embargo a Cuba, que ha demostrado ser un fracaso total. Dice que por primera vez están dadas las circunstancias para que esto suceda, no sólo porque ha habido un cambio en la opinión pública estadounidense , sino por todas las reformas llevadas a cabo en años recientes por el régimen de los Castro, que indicarían que Cuba se va preparando para una nueva etapa donde reanudar relaciones bilaterales sería viable. “Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad, y ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961, dos años después de que Fidel Castro llegó al poder”, afirma el editorial.

Se enumeran una serie de importantes reformas, como el de haber permitido que sus ciudadanos se empleen en el sector privado y que vendan propiedades como automóviles y casas. La sanción en el mes de marzo de una novedosa ley con el fin de atraer inversión extranjera , abriendo las puertas a capital brasileño destinado a la construcción de un importante puerto marítimo. La iniciación en abril de conversaciones entre diplomáticos cubanos y la Unión Europea para negociar los términos de un tratado de cooperación que esperan firmar muy pronto. La liberación de la mayoría de los presos políticos . El año pasado se flexibilizaron las restricciones de viaje para los cubanos, lo cual permitió que disidentes prominentes viajaran al exterior. Todo esto sumado a un ambiente de mayor tolerancia para aquellos que critican a sus líderes en la isla.

Pide que la Casa Blanca retire a Cuba de la lista que mantiene el Departamento de Estado para penalizar países que respaldan grupos terroristas, en la cual también están incluidos Sudán , Irán y Siria, por no tener más vigencia. Cuba fue incluida en 1982 por su apoyo a movimientos rebeldes en América Latina que hoy han dejado de existir, por lo cual no hay razón para que siga formando parte de esta lista.

En lo que refiere  a la opinión pública, señala como la misma ha ido variando con los años hasta llegar a una encuesta reciente donde  el 52% de norteamericanos de origen cubano en Miami piensan que se debe terminar con el embargo. También son muchos los legisladores y senadores norteamericanos, no sólo demócratas sino también republicanos, que han ido cambiado su postura y hoy están a favor de reanudar las relaciones bilaterales.

Si bien en el 2009 la administración Obama tomó una serie de pasos importantes para flexibilizar el embargo, facilitando el envío de remesas a la isla y autorizando a un mayor número de cubanos radicados en Estados Unidos a viajar a la isla, y también creó planes que permitirían ampliar el acceso a telefonía celular e internet en la isla, considera que aún se puede hacer mucho más. Previene que, de no hacerlo, estaría cediéndole espacio a sus rivales China y Rusia , cuyos presidentes ya viajaron a Cuba en julio pasado, con miras a ampliar vínculos y llenar el espacio que los Estados Unidos esta dejando vacío. Esto sería un terrible error y se estaría perdiendo una oportunidad histórica.

Afirma que para reanudar  relaciones diplomáticas, la Casa Blanca no necesita en principio para dar el primer paso, respaldo del Congreso. Estados Unidos podría ampliar así áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente como flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe.

El editorial señala que varios  líderes del hemisferio se reunirán en abril en Ciudad de Panamá con motivo de la séptima Cumbre de las Américas, donde Cuba ha sido invitado a participar por varios gobiernos de América Latina , rompiendo así con la tradición de excluir a la isla por exigencia de Washington. Insta a Obama quien aún no ha confirmado su asistencia a que lo haga ya que resulta primordial. “Un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la administración. También ayudaría a mejorar las relaciones de Estados Unidos con varios países de América Latina y a impulsar iniciativas regionales que han sufrido como consecuencia del antagonismo entre Washington y La Habana.”

Adhiero por completo a todo lo escrito en el editorial del New York Times. Estados Unidos no puede ni debe perder esta oportunidad histórica de acercamiento a Cuba, que también redundará en un acercamiento a aquella parte de Latinoamérica que como consecuencia de este embargo y decirse pro castrista se aferra en llevar adelante un discurso antiimperialista y “antiyanki”. La crisis económica que atraviesa Venezuela y que se ahonda día a día hace que su aliado natural Cuba esté más abierto a negociar por necesidad. Por otro lado, los deseos de cambio de buena parte  de la población  de países latinoamericanos que enfrentan elecciones, y que  ya están cansados de gobiernos populistas eternizados en el poder que ya poco hacen de bueno, debido a que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente, hacen que Aécio Neves en Brasil y Lacalle Pou en Uruguay comiencen a soñar con la banda presidencial, dando un giro sustancial a sus países y abriendo el camino a un acercamiento con los Estados Unidos. En el 2015 será el turno de nuestro país, el que seguramente también votará por el cambio. En historia todo es cíclico y en política todo es posible.

La deuda de los Estados Unidos con Irak

En el año 2003 los Estados Unidos, bajo la administración Bush decide invadir Irak y derrocar a su dictador Saddam Hussein, con la excusa de que el país poseía armas de destrucción masiva, las que finalmente nunca fueron halladas. Luego de años de lucha e intervención norteamericana, sin un plan posterior para encaminar en la democracia a un país que poco conocía de ella,  todo aquel esfuerzo resultó en vano. Se logró poco y se perdió mucho. La opinión pública norteamericana, al igual que como sucediera en la guerra de Vietnam, desalentada por los pocos resultados obtenidos y los muchos soldados muertos en tierras lejanas, que no hacen a los intereses norteamericanos, presionó para que el Presidente Obama finalmente retirara las tropas de Irak a finales de 2011. Casi tres años más tarde Irak se encuentra en una situación de caos total, con una sociedad presa del odio y las divisiones y un gobierno corrupto y tiránico que se dedicó a perseguir, torturar y encarcelar, sin ningún aval de la justicia, a toda minoría que no fuera chiíta, haciendo especial foco en los sunitas. El Ejército Islámico (EI), una de las facciones yihadistas más sanguinarias, avanza sobre su territorio queriendo formar un Califato Islámico, decapitando y aniquilando mujeres, niños y ancianos que no profesen su fe.

Continuar leyendo

Estados Unidos, Japón y Vietnam: viejos enemigos unidos frente a la amenaza China

En agosto de 1945 Estados Unidos lanza dos bombas atómicas en territorio japonés destruyendo las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, dejando un saldo de 230 mil muertos e imágenes imborrables y devastadoras en la memoria del pueblo japonés. Sin embargo llegaría el día en que Japón cerraría sus heridas y se transformaría en amigo y aliado de su mayor destructor. ¿Qué decir de la cruenta y larga guerra de Vietnam (1959- 1975) donde Estados Unidos fue vencido ? ¿Quién iba a pensar que llegaría el día en que su vencedor le pediría auxilio contra un antiguo aliado?

ONU: Siria, otro claro fracaso en la resolución de conflictos internacionales

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue fundada en San Francisco, California , en octubre de 1945 , al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Vino a reemplazar a la Sociedad de Naciones (SDN), fundada en 1919, ya que dicha organización había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional.

Sus objetivos han sido facilitar a nivel global la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Desde su creación hasta la actualidad se han sucedido distintas guerras alrededor del mundo, sin que este organismo tenga mayor incidencia ni logre buenos resultados en la resolución de las mismas. Sería hora de rever su constitución, en especial la composición de su Consejo de Seguridad, con sus cinco miembros permanentes con derecho a veto que paralizan constantemente cualquier tipo de decisión o avance en la resolución de los conflictos armados alrededor del mundo. La guerra en Siria es un claro ejemplo de su ineficiencia donde ni siquiera puede hacer llegar ayuda humanitaria siendo esto un papelón con mayúsculas.

El Consejo de Seguridad esta formado por 15 países, de los cuales 5 son miembros permanentes con derecho a veto. Estos son: EEUU, Francia, Reino Unido, China y Rusia. Cualquier resolución emitida por el Consejo puede ser vetada por cualquiera de estos miembros. Los 10 asientos restantes son rotativos y se cambian cada dos años por votación entre los 193 países miembros de la organización. Los tiempos cambian y las instituciones deben readaptarse efectuando las modificaciones necesarias para cumplir de manera más eficiente y eficaz con los fines para los que han sido creadas.

Desde comienzo de año, el Consejo de Seguridad ha discutido no menos de 18 veces el tema de la guerra en Siria, y ha dedicado otras 13 sesiones a los sucesos recientes en Ucrania. Esto ha sido el máximo logro, discutir y hablar sin resolver nada. No ha aportado una hoja de ruta para ayudar a resolver los conflictos.

En el caso de Siria, Rusia ha vetado tres resoluciones en tres años, que condenaban al régimen sirio de Bashar Al Assad, por ser este un protegido del presidente ruso Vladimir Putin. Recién en febrero del 2014 el Consejo logra aprobar la resolución de ayuda humanitaria a Siria con el apoyo de Rusia y China. Para este entonces Rusia vio conveniente ceder ya que enfrentaba un conflicto en Ucrania donde su aliado y presidente, Víctor Yanukovich, estaba siendo acorralado por las revueltas . Esto demuestra que al final todo es una cuestión de conveniencias, de tira y afloje entre las grandes cinco potencias con poder de veto, mientras los demás pagan el pato.

La guerra civil en Siria lleva ya más de tres años, con un escalofriante saldo de 150.000 muertos, según datos difundidos por el Observatorio Sirio de Derecho Humanos (OSDH). De este total de muertos, 51.212 son civiles y 7.985 son niños. El resto son soldados y combatientes de uno y otro bando. Yo me pregunto ¿ quién está velando por los derechos humanos de estos inocentes? ¿ Cuántos más van a tener que morir para que algo cambie? Seguramente el pueblo sirio entero se debe estar preguntando que pasa en el mundo que se han olvidado de ellos.

En la resolución aprobada, el Consejo de Seguridad exige a todas las partes, en particular a las autoridades sirias, que permitan el acceso al país, en forma rápida y segura, de las agencias humanitarias de la ONU y sus colaboradores a través de las líneas de batalla y de las fronteras. De no permitirlo, el Consejo de seguridad promete tomar ” medidas adicionales”. En el escrito se condenan los excesos de ambas partes involucradas en el conflicto sirio y se exige el cese del uso de armas contra zonas pobladas, incluido uso de artillería, bombardeos aéreos y el uso de barriles cargados de explosivos. Todos estos métodos son los que han sido utilizados en forma abusiva por el régimen de Bashar Al Assad en los últimos meses.  Esto deja en evidencia nuevamente las fallas que expone esta estructura: la resolución está, pero no se cumple.

La dimisión presentada esta semana por el mediador de la ONU, el diplomático argelino Ladjar Brahimi, frente a la falta de progresos en las negociaciones para poner fin a la guerra, pone de manifiesto una vez más el fracaso del arbitraje político por parte de la ONU. Dos años antes, en el 2012, quien renunciaría sería Kofi Annan. Brahimi intentó en vano reunir en mesa de diálogo tanto a la oposición como al régimen sirio. Sólo logró una semana de alto el fuego en Homs y dos rondas de negociaciones en Ginebra. Su renuncia está directamente relacionada con la candidatura presentada por Al Assad para participar como candidato en las elecciones del próximo 3 de junio, donde se cree con firmeza que ganará cómodamente un tercer mandato por los próximos siete años. Bashar Al Assad no sólo no perdió poder sino que lo acrecentó. En los últimos tiempos el régimen sirio afianzó su control sobre las ciudades más importantes y carreteras estratégicas, relegando a los rebeldes a las zonas fronterizas.

Hoy la mediación política en Siria pierde aún más fuerza por el desinterés demostrado por los Estados Unidos , cuya prioridad número uno es Ucrania.

El Consejo de Seguridad ha padecido de una inutilidad para resolver conflictos precisamente por el poder de veto, otorgado en su creación a sus miembros permanentes. Los mismos lo han utilizado para bloquear cualquier medida a conveniencia o para proteger a sus aliados. La parálisis con respecto a Siria marca un nuevo nivel de disfunción, dando impulso a todos aquellos que claman por una reforma en la composición del Consejo y la implementación del poder de veto. No solo ha fracasado en detener la guerra civil en Siria, sino lo que es peor aún, ha sido incapaz de proveer ayuda humanitaria a los más de 9 millones de necesitados sirios.

Desde 1990, Estados Unidos ha usado su poder de veto 16 veces y Rusia 11. Francia por su lado propone limitar el uso del veto, pero ningún otro miembro se ha hecho eco públicamente. Existen numerosas propuestas para expandir el número de miembros del Consejo, reflejando así los cambios de la dinámica del poder global desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Pero aún no se han generado ninguno de estos cambios.

Los abusos a los derechos humanos en Siria continúan, sin señal alguna de llegar a un acuerdo entre los miembros del Consejo sobre si referir o no el tema a la Corte Internacional de Justicia. También ha fallado en señalar una nueva crisis que demanda, según la Organización Mundial de la Salud, de una acción inmediata conjunta: el rebrote de polio. Camiones con trigo, antibióticos y mantas están varados en la frontera de Siria sin poder entrar. El Reino Unido ha decidido proveer con fondos a agencias no gubernamentales que puedan entrar sin el consentimiento del régimen sirio, en lugar de  dárselos a los grupos pertenecientes a la ONU.

Es hora de dejar de hablar y empezar a actuar. Es de necesidad y urgencia una reforma  de este importante organismo internacional que ha quedado anacrónico e incumple con las funciones para las cuales ha sido creado.

Inseguridad: conclusiones de un informe para reflexionar

El Proyecto Hamilton elabora desde el año 2006 informes y documentos con el propósito de contribuir al desarrollo y crecimiento de los Estados Unidos de América. Es parte del Brookings Institution, uno de los think tank norteamericanos más prestigiosos, internacionalmente reconocido.

Diez hechos económicos acerca de la delincuencia y encarcelamiento en Estados Unidos es un documento de 28 páginas que explica como han bajado los índices de delincuencia, los altos índices de encarcelamiento y como incide todo esto en la economía del país. Este documento presenta datos interesantes que pueden aplicarse, con pequeñas modificaciones, en Argentina. Es para ser leído y estudiado por nuestros políticos. En nuestra Argentina de hoy, la inseguridad, más que una sensación, es una triste y cruda realidad que padecemos día a día.

Un primer paso fundamental es reconocer el problema, ya que si lo desconocemos o ignoramos, lejos de desaparecer,  se agravará con el tiempo.

A continuación los 10 hechos económicos acerca de la delincuencia y encarcelamiento en los Estados Unidos y comparaciones con nuestro país .

1. Los índices de delincuencia han declinado sostenidamente durante los últimos 25 años.

Este declive se produce como consecuencia de una mayor presencia policial en las calles, un aumento en los índices de encarcelamiento, y una lucha sostenida contra la droga.

Durante la década de los 80′ y 90′, los índices de criminalidad habían crecido como consecuencia de la epidemia del crack en los Estados Unidos. La proliferación de la droga en una sociedad no hace más que acrecentar la delincuencia. Esto se ve claramente en este período de la historia norteamericana, durante el cual en prácticamente todos los estados se consumía crack en grandes cantidades, droga que provenía de Nicaragua y otros países. Aunque hoy Estados Unidos sigue siendo el mayor consumidor de droga en el mundo, se tomaron medidas al respecto. El estado reaccionó aplicando penas más duras, aumentando así considerablemente su población carcelaria, pero bajando los índices de criminalidad. El que delinque va a la cárcel, se aplica la ley en defensa del ciudadano. El que las hace las paga, y más aún si está actuando bajo los efectos de la droga.  Estas políticas de sentencias más estrictas actuaron de forma disuasiva por un lado, y por incapacidad, por el otro, ya que el delincuente que está en la cárcel no tiene la posibilidad de reincidir.

2. Las personas de bajos ingresos suelen estar más expuestas a actos de delincuencia que aquellas de altos ingresos.

Los actos de delincuencia son más comunes en las zonas desfavorecidas de más bajos ingresos. Es por eso que debe reforzarse la presencia policial en los barrios más pobres. La delincuencia también esta ligada a la falta de educación. Aquellos que dejan los estudios secundarios tenderán a delinquir como consecuencia de la desesperanza y falta de oportunidad para trabajar en cualquier actividad lícita . Es por eso que corresponde al Estado la tarea de educar a aquellos que no cuenten con suficientes recursos, para así crear igualdad de oportunidades y una mayor movilidad social.

3. La mayoría de los delincuentes son menores de 30 años.

Esto se debe mayormente al deterioro en la capacidad de toma de decisiones del cerebro de un adolescente sumado a todas las presiones que ejercen sus mismos pares en un determinado ambiente, y a su propio anhelo de independizarse. En general tienen malos ejemplos y en muchos casos han sido hasta abusados  por familiares . En cuanto al género del delincuente predomina el masculino por sobre el femenino.

4. Los jóvenes desfavorecidos tienen comportamientos delictivos más riesgosos.

Los menores pertenecientes a familias de muy bajos recursos, ya sea por su estructura básica, potenciada si hay consumo de droga, son los más dispuestos a arriesgar sin medir consecuencias. No tienen casi ninguna perspectiva de poder conseguir trabajo con lo que se ven más tentados a dedicarse a comercializar y consumir droga lo que finalmente los lleva a delinquir. Se debe trabajar desde el Estado con estos jóvenes para modificar su estructura de pensamiento y hacerles comprender que se puede aspirar a un futuro mejor.

5. Las políticas  federales y provinciales han incrementado las tasas de encarcelamientos en los últimos 30 años.

Este punto es importante porque si bien el informe lo marca como algo negativo, ya que está causando demasiado gasto a la sociedad, vemos que a medida que subieron las tasas de encarcelamiento bajaron las tasas de delincuencia. Educar es una medida de largo plazo, pero la inseguridad debe solucionarse en el corto plazo, siendo la cárcel la mejor opción para quien delinque. Actúa como ejemplicadora para toda la sociedad.

6. Los índices de encarcelamiento de los Estados Unidos son 6 veces más altos que los de las naciones pertenecientes a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos  (OCDE).

En Argentina, en cambio, los juicios se eternizan en el tiempo dando lugar a la conmutación del dos por uno, con lo cual se termina favoreciendo al delincuente que es liberado antes de tiempo. Y, en muchos casos, cuando finalmente una cámara dicta la pena máxima para quien cometió un homicidio, esto pasa a Casación, una nueva instancia donde generalmente terminan rebajándole la pena al homicida como premio.

7. Hay un 70 % de probabilidades de que un hombre afroamericano que no tenga un diploma de escuela secundaria vaya a la cárcel antes de llegar a sus 35 años.

En Argentina lo podemos llevar a los habitantes de las villas o quienes tengan muy bajos ingresos.  En general, se trata de personas que carecen de estudios y por ende de oportunidades de trabajo.

8. Los gastos per capita en cárceles se han triplicado en los últimos 30 años.

Sin duda los gastos producto de mantener tantos presos en los Estados Unidos representan un problema, pero es preferible esto a tener un alto índice de delincuencia y criminalidad como el que tenemos en nuestro país.

9. Los chicos afroamericanos cuyos padres no tengan diploma de la escuela secundaria, verán en la cárcel a sus progenitores antes de cumplir los 14 años.

Esto vuelve a suceder en nuestro país con los habitantes de muy bajos recursos. Sus padres van a la cárcel y ellos padecen todo tipo de problemas como consecuencia de ello. El Estado debe hacerse cargo y brindar e estos menores una posibilidad educándolos y brindándoles apoyo psicológico para que puedan romper con el patrón y elegir una vida diferente a la de sus padres.

10. El encarcelamiento de menores tendrá impacto duradero en el futuro de esos jóvenes.

Aquellos menores que sean detenidos inevitablemente reincidirán. Quedan marcados y la sociedad los rechaza. Es por esto que debe buscarse la manera de que estos menores estudien mientras están detenidos y se les enseñé oficios para que al salir puedan reinsertarse y la sociedad los incorpore. Los institutos de menores deben ser verdaderos centros de rehabilitación.

Podemos concluir que para resolver el tema de la inseguridad debe existir , en primer lugar, voluntad política ; y en segundo, un accionar conjunto y coordinado entre quienes elaboran las leyes ( Congreso) , quienes las aplican ( jueces) y quienes velan por la seguridad interna de sus habitantes( las fuerzas policiales) .
Corresponde al Estado , como medida de largo plazo , proveer de educación  a todo aquel que no tenga recursos  y llevar adelante una contundente lucha contra el narcotráfico , fuente de delincuencia y de violencia.

Corea del Norte: diez razones para temer a este pequeño gigante

1. Corea del Norte es un país cuyo gobernante es un joven excéntrico investido de poder supremo, considerado como el sol de su Nación, que cree tener la mesiánica misión,  heredada de su abuelo y de su padre, de unificar ambas Coreas bajo su mandato, a cualquier precio. Esta información surge de un escrito publicado por la One Corea Network, en la página oficial de la República Popular Democrática de Corea (Korea- dpr.com)

2. Posee el cuarto ejército más grande del mundo. Sus Fuerzas Armadas están compuestas por 5 millones de hombres, el equivalente al 20% de su población (cerca de 25 millones de habitantes). Es decir, cuenta con 45 soldados por cada mil habitantes, cifra ni siquiera superada por el Estado de Israel, quien a pesar de estar constantemente amenazado por sus vecinos, cuenta con 25 soldados por cada mil habitantes.

3. Ocupa el primer puesto del mundo en gasto militar con respecto a su producto bruto. Gasta el 25% del PIB en defensa mientras  sus habitantes apenas superan un ingreso anual per capita de 1.000 dólares.

4. Los norcoreanos carecen de todo tipo de libertades y comunicación con el mundo externo. El eficaz sistema de propaganda implementado por el gobierno los ha convencido que deben unificar ambas Coreas ya que así también  lo desean los surcoreanos, una mentira que no pueden comprobar. Aceptan los dichos de su líder como verdad absoluta.

5. Es la novena potencia nuclear del mundo. Comenzó a realizar pruebas nucleares en el año 2006 con plutonio almacenado. A pesar de las sanciones impuestas por la ONU (Organización de Naciones Unidas), realizó nuevas pruebas en el 2009. Las terceras pruebas nucleares subterráneas, ya con uranio enriquecido llegaron en el 2013. Su programa de uranio enriquecido fue descubierto en el 2010.

6. Según Jeffrey Lewis, experto nuclear del Centro de estudios de no proliferación James Martin, con cede en Monterrey, existe una inquietante posibilidad de que excavaciones visualizadas recientemente por satélites, en la zona de pruebas nucleares de Punggye-ri, al noreste del país, sean un intento de construir una red de túneles subterráneos para llevar a cabo, en forma regular, pruebas nucleares con uranio enriquecido.

7. China, que ejercía una importante influencia sobre esta nación,  limitando sus pruebas nucleares, parece haber cedido y estar mirando hacia el costado, inmersa en sus propios problemas económicos, abriéndole una gran ventana  a sus aspiraciones.

8. Cuenta con un enorme arsenal de misiles balísticos de corto y mediano alcance. Trabaja en desarrollar misiles de  largo alcance. Declaró hace pocos días tener nueva tecnología, miniaturas nucleares, que pueden ser instaladas en los misiles balísticos intercontinentales. Esto no se ha podido aún comprobar.

9. Cuenta con un programa de drones  avanzado, según Andrei Lankov, profesor de estudios coreanos de la Universidad de Kookim en Seúl, Corea del Sur. Prueba de esto son los dos drones  de fabricación norcoreana hallados en Paju y en la isla de Baengnyeong, territorios surcoreanos.  Contenían fotografías de alta resolución de importantes instalaciones gubernamentales y militares de su anhelada vecina. Esto representa un peligroso avance en materia de inteligencia.

10. Finalmente, diferentes hechos internacionales como el de Putin y su anexión de Crimea, Al Assad y su feroz guerra en Siria, y Maduro en Venezuela con su violenta persecución a la oposición, que parecen todas hazañas realizadas con éxito ya  que encuentran un Estados Unidos debilitado, que no impone sanciones suficientes y que parece haber abandonando el puesto de guardián del mundo,  pueden envalentonar a Kim Jong- Un  a hacer efectivo el estado de guerra en que se encuentran las dos Coreas desde marzo del 2013 . Así parece haberlo anunciado  en  su discurso de apertura de este año, en conmemoración de los 20 años de la muerte del “padre de la patria”, su abuelo Kim Il Song: ” Ha llegado el momento de una Corea unificada” .

El mundo debe tomar en serio estas amenazas y prevenirlas antes de que sea demasiado tarde. Recordemos la fábula del joven que aterraba a su población diciendoles “cuidado, que viene el lobo” y éste nunca aparecía. Hasta que un buen día nadie le creyó, y esa vez el lobo vino y  se comió a la población entera. No subestimemos las peligrosas amenazas de un fanático con cierto grado de locura. Aprendamos de la historia.

Corea del Norte: Los Juegos del Hambre

Un gobierno todopoderoso que todo lo controla, un ejército fuerte tanto en número como en armas, obsecuente e incondicional, control total de los medios de comunicación, falta de libertades y un pueblo sometido a través del miedo y el hambre parecen ser las características que comparten algunos países con aquella trilogía tan taquillera estrenada hace un par de años y de la que aún resta ver la última parte en la cual seguramente triunfarán los buenos.

En la película de ficción, basada en el libro Los Juegos del hambre, de Suzanne Collins, quienes detentan el poder en la nación Panem, compuesta por 12 distritos, deciden castigar a sus habitantes por haberse levantado contra el gobierno, 70 años atrás, en un intento de golpe de Estado, como consecuencia del hambre, la represión y la falta de libertades a las que se encontraban sometidos.  Así establecen los “juegos del hambre”, que se realizan cada año. Los mismos cumplen una doble función: por un lado, entretener a la población que vive de manera inhumana pasando hambre, a fin de que olvide sus pesares; por el otro, someterlos  a través del régimen del terror. Se elige a dos participantes por cada distrito, un niño y una niña de entre 12 y 18 años quienes deberán aniquilarse unos a otros de la manera más sangrienta imaginable, quedando sólo dos vencedores, uno de cada sexo. La elección de las edades no es fortuita, ya que son los jóvenes los que traen nuevos bríos y suelen rebelarse contra los gobiernos frente a las injusticias. De esta manera exterminan a aquellos que representan el futuro y quienes son a la vez, su mayor amenaza.

Corea del Norte logra hacer de esta ficción una realidad. Su dictador, Kim Jong -un heredero del poder divino de su padre a una edad temprana, se presenta como un excéntrico cargado de  cierta locura. Amenaza constantemente la paz mundial lanzando proyectiles al mar, haciendo alarde de su capacidad militar.

En la madrugada del miércoles, desde el norte de Pyongyang, fueron lanzados dos misiles Rodong de alcance medio, en represalia a la reunión en La Haya realizada el martes, a puertas cerradas , entre  los líderes de Corea del Sur, Estados Unidos y Japón. El motivo de tal reunión fue precisamente discutir la amenaza nuclear que representa Corea del Norte para el mundo entero. Ambos misiles cayeron en el mar entre Corea del Norte y Japón.

A pesar de la oposición internacional, Corea del Norte ha amenazado con fortalecer sus armas nucleares y desarrollar misiles de largo alcance. Ya en febrero del 2013, Kim Jung- un llevó a cabo su tercera prueba nuclear. Desde entonces, las relaciones con Seúl no han hecho más que deteriorarse.  Si bien hubo un acercamiento entre las dos Coreas a comienzos de este año con ánimos de reducir tensiones, esa reunión parece haber quedado en la nada.  Corea del Norte escribe con la mano lo que luego borra con el codo. Su líder  inspira confianza cero.

En el párrafo 664 del informe presentado por la Comisión de Investigación de la ONU ( Organización de Naciones Unidas) dado a conocer recientemente,  figura la desopilante cifra de casi $ 646 millones de dólares dilapidada por el excéntrico mandatario norcoreano durante el año 2012, en bienes de lujo que incluyen entre otras cosas : cosméticos, carteras de marcas internacionales, productos de cuero, relojes , productos electrónicos , autos  de alta gama y las marcas de bebidas alcohólicas más caras.  ¿Se imagina usted gastando casi promedio $ 1.8 millones de dólares por día durante un año? Es impensable.  Es una amoralidad de  principio a fin, una falta total de sentido común, y denota una altísimo grado de irresponsabilidad frente a las urgentes necesidades de toda una población. Mientras sus ciudadanos mueren de hambre en decenas o quizás centenas por día este personaje desdeñable se dedica a quemar el dinero en semejantes delirios y extravagancias. Según la Organización de Naciones Unidas para Alimentos y Agricultura (FAO ), el 84% de la población norcoreana tuvo un pobre consumo de alimentos en el año 2013. Mientras tanto el gobierno gastó $ 1.300 millones de dólares en programas de misiles balísticos en el año 2012.

Su padre, su mejor ejemplo. Durante la gran hambruna, entre los años 1990 y 1997, cuando millones de norcoreanos murieron de hambre, destinó 6.000 millones de dólares del presupuesto anual al sector militar.

Bastión comunista en esencia pura, con todos sus vicios, priorizando programas de armas nucleares por sobre el hambre y la miseria de un pueblo.  Toda la información es distribuida desde y por el gobierno. No existe internet, hay censura de todo tipo, su población vive aislada del mundo, no pueden salir del país. La falta  de libertades es llevada al absurdo; sus ciudadanos son obligados a llevar el corte de pelo a imagen y semejanza de su líder, trayendo a la memoria la China de Mao. Cercados con alambre delimitando su territorio cual si fueran ganado, al igual que los habitantes de Panem. Los norcoreanos padecen un gobierno que lejos de proveerles bienestar y desarrollo, les proporciona la más pura de las miserias.

Moraleja: cualquier gobierno que se hace demasiado grande y todopoderoso se termina corrompiendo, convirtiéndose en una amenaza para su pueblo. Quienes gobiernan sin límites,  no tendrán límites.

Medio Oriente en llamas

Días atrás participé de un viaje a Israel con varios representantes de la Cámara baja de los Estados Unidos de Norteamérica. Tuvimos la oportunidad de reunirnos allí con las distintas autoridades y tener una visión más precisa de lo que está ocurriendo en toda esa zona que los circunda, sumida en la violencia, los conflictos y las guerras. Lo que empezó hace algunos años como las primaveras árabes, con la esperanza de dar a luz a democracias en esa zona del globo, se ha transformado en un largo invierno plagado de muertes, destrucción y gran inestabilidad política.

Por un lado Egipto y su dictadura militar en lucha armada contra la Hermandad Musulmana, a quienes desplazaron del gobierno recientemente. Siria inmersa en una guerra civil que ya lleva dos años y medio, con más de 100.000 muertos. Seguramente muy pronto, cuando el Congreso americano reabra sus sesiones y Obama obtenga el visto bueno, será inexorablemente atacada por bombas americanas como resultado de su masacre del pasado 21 de agosto utilizando armas químicas prohibidas mundialmente. Creo que será sólo una cuestión de días. Muy probablemente el gobierno de Túnez también caiga. Libia no cuenta con un gobierno real con consenso. Líbano esta viendo crecer sus luchas internas entre sunnis y shias. Jordania ya tiene medio millón de refugiados sirios que siguen aumentando día a día.

Israel en este momento es un oasis dentro de este desierto plagado de guerras. Tiene tan solo el tamaño del estado de Nueva Jersey y cuenta con una población de 8 millones de habitantes. Sus aliados siguen siendo el ejército egipcio, que los ayuda contra la Hermandad musulmana por un lado, y en Gaza y Sinaí contra Hamas; Jordania, quien colabora contra actividades y grupos radicales terroristas en la frontera; Arabia Saudita, Kuwait y Emiratos Arabes, con quienes tiene una alianza desde hace ya años.

Sin embargo Israel enfrenta un gran desafío y tiene nombre propio: Irán. La guerra no tardara mucho en llegar. Es sólo una cuestión de meses. Israel está decidido con o sin apoyo norteamericano. Netanyahu ya lo intentó en 2012 pero no tuvo consenso. Difícilmente hoy se pueda evitar. Irán amenaza con exterminar al Estado de Israel y para eso avanza con su programa nuclear a través del enriquecimiento de uranio. Una bomba nuclear en manos iraníes es inaceptable para el pueblo israelí, que aún tiene muy presente el Holocausto donde murieron 6 millones de personas en manos de Adolf Hitler. No quieren tomar ese riesgo, tienen la certeza de que deben actuar para evitar consecuencias nefastas. Hoy creen estar a tiempo de destruir con ataques puntuales y dejar sin efecto las pretensiones iraníes de avanzar con su proyecto nuclear. Tanto los misiles iraníes como los rockets de Hezbollah, su aliado natural, pueden matar cientos de personas pero no más, y es un precio que están dispuestos a pagar para evitar un mal mayor a futuro.

Israel está armado y preparado. Cuenta con el sistema de Iron Dome, diseñado por Rafael Advanced Defense Systems, que intercepta misiles destruyéndolos en el aire.  El gobierno israelí ha invertido durante estos años de bonanza y crecimiento millones de dólares en defensa. Habrá que ver que posición toma los Estados Unidos, aliado incondicional de Israel, y China y Rusia, aliados naturales del régimen de Irán, frente a un conflicto armado.

Palestina no es un tema menor, pero en este momento, Ramallah no es una prioridad. Y lamentablemente tengo que decir que luego de haber participado en reuniones con una y otra parte, soy bastante escéptica que de aquí a nueve meses puedan llegar a algún acuerdo de paz. Ojalá  me equivoque pero se están sentando a negociar sin estar de acuerdo en un punto básico para Israel, que es ser reconocido no solo como el Estado de Israel sino como un Estado judío. Palestina no parece estar dispuesto a esto que para Israel es primordial y no negociable.

Una zona plagada de conflictos que está por terminar de estallar. ¿A quién favorecen las guerras? Será que el ser humano es el único animal que no aprende de sus errores y de su pasado? Estarán tanto los americanos como los israelíes aplicando la doctrina de Santo Tomás de Aquino de la guerra justa y así actuando para prevenir aún consecuencias peores y más muertes?

Ojalá que el llamado del Papa Francisco al ayuno y oración tenga efecto y Dios oiga a todos los que estamos a favor de la paz. Tendría que suceder un milagro… pero los milagros existen.

El milagro americano

¿Se imagina queriendo comprar, como valor de reserva, moneda de un país que tiene una enorme deuda externa, un gigantesco déficit fiscal y comercial y, prácticamente, una proyección de crecimiento cercano a cero para los próximos años? ¿Un país que está gastando como nunca en planes de estímulo para reactivar su economía, sin saber cuál va a ser el final?

Esto resultaría impensable para la mayoría de los países del mundo, pero no para los Estados Unidos. Desde 1971, cuando el dólar perdió su respaldo en oro, éste siguió su carrera ascendente sobre la base pura y exclusiva de la CONFIANZA del mundo. Confianza generada como resultado de una gran estabilidad institucional, jurídica, y económica, basada en el respeto por las libertades del ser humano. Hoy, el dólar, nos guste más o menos, querámoslo aceptar o no, sigue siendo la moneda por excelencia de reserva de valor en el mundo.

Estados Unidos, un país con una deuda de U$ 16 billones de dólares, superando ya el 100% como porcentaje de su PBI, con un crecimiento casi nulo, debido a la crisis que aún enfrenta. Un déficit fiscal de U$ 1.1 billón de dólares, que lo llevó el año pasado a perder su calificación de triple AAA. Un déficit comercial de alrededor de U$ 600.000 millones de dólares. Y aún así, con todas estas condiciones adversas, todos los gobiernos del mundo y sus respectivos Bancos Centrales siguen acumulando reservas en dólares americanos. Siguen apostando al dólar.

Según datos recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 61,9 % de las reservas en el mundo están en dólares, el 25,7% en euros y cerca del 12 % en yuanes (RMB moneda China) habiendo avanzado el porcentaje de esta última, a pasos considerables en los últimos años. Para el año 2012, inclusive, los Bancos Centrales a nivel mundial aumentaron sus reservas en dólares y las redujeron en euros, como medida de precaución frente a las crisis económicas que tienen en vilo a diferentes países de la Unión Europea. Seguramente la línea de pensamiento será que es más fácil ordenar una casa que varias. Frente a la crisis económica de orden mundial, es más factible que Estados Unidos salga adelante más rápidamente, ya que en el caso de la Unión Europea se trata de son países unidos por una misma moneda, pero con muy distintas necesidades y capacidades económicas.

 

Es tanta la confianza que genera el dólar, y que se supo ganar a través del tiempo y de su historia, que aun en el peor momento de la gran crisis económica mundial del año 2008 -con epicentro en este mismo país- , inversores de todo el mundo huyeron de cualquier moneda para refugiarse en el amado dólar, a través de compras de Bonos del Tesoro Americano.

¿Quiénes son los principales tenedores de esta divisa? Nada más ni nada menos que China y Japón que, después de los Estados Unidos, son las dos economías más grandes del mundo. China desde el año 2005 cuadruplicó sus reservas en dólares llegando en el año 2012 a un monto histórico de U$ 3.31 billones de dólares, según datos del Banco Central de China. Esto no sólo se debe al excedente comercial chino, sino que está acompañado de la inversión extranjera directa que recibe. También los restantes países que conforman el BRIC, Brasil, Rusia e  India, que hoy conforman el bloque de países emergentes con mayor crecimiento en el mundo, están en los top 10 de los países tenedores de reservas en dólares.

Del año 2007 a esta parte, otros países latinoamericanos como Uruguay y Chile, han duplicado y hasta triplicado sus reservas en esta moneda. Sólo unos pocos como Argentina, Ecuador y Venezuela han visto estancadas y hasta reducidas sus reservas en dólares como consecuencia de políticas internas llevadas a cabo por sus respectivos gobiernos.

El dólar se posicionó en el mundo con tal fuerza transformándose ya desde hace años en la divisa más usada como moneda de cambio internacional. El 85% de las transacciones en moneda extranjera se realizan en dólares. Muchos países están implementando el comercio bilateral en sus propias monedas ya que abarata mucho los costos, aunque todavía encuentran cierta reticencia. China está trabajando arduamente en esto. Son varios los que quieren reemplazar al dólar, pero todavía tienen un largo camino por delante.

Creo que el dólar tiene para rato. Seguirá siendo por un largo tiempo la divisa principal por excelencia. Difícilmente pueda ser suplantada hoy por la de ningún otro país ya que por una razón u otra nadie es capaz de generar tan tremenda confianza. Pero cuidado, porque también conocemos los resultados nefastos de endeudarse en exceso, dilapidando y malgastando dinero, una política que, en el tiempo, lleva a un solo final, que no es muy promisorio. A estar atentos. La confianza lleva tiempo ganarla, pero se puede perder en instantes, si se toma el camino equivocado.