La indisciplina fiscal y las tensiones cambiarias

Septiembre cerró con un crecimiento de la recaudación tributaria del 37,5% en comparación con un año atrás, y para muchos constituyó una sorpresa, porque superó sus expectativas. La sorpresa parece lógica, habida cuenta de que frente a una economía que se derrumba a tasas inquietantes, no sólo en la industria automotriz y de electrónica a tasas de dos dígitos porcentuales, sino también en el mercado inmobiliario y la construcción, o el consumo masivo y el transporte, agravado con una brutal contracción del intercambio comercial con el resto del mundo por el cepo y atraso cambiario y una inflación que ya se posicionó en más de 41 por ciento, los ingresos de la AFIP acusaron una baja real de apenas 2,5 por ciento.

Sin embargo, un análisis fino del origen del fuerte aumento nominal de los recursos agregados de la DGI, Aduana y Anses, permitió advertir que el impuesto inflacionario le sacó a los trabajadores y empresas sólo en septiembre y únicamente por la vía de dos tributos 2.250 millones de pesos: 2.213 millones por Ganancias ficticias y 41 millones por bienes personales pese a que valen menos en términos reales. Se trata del equivalente a 3,2 puntos porcentuales del crecimiento interanual de dichos recursos. Sin ese aporte, la baja real se hubiese aproximado a 4,7%, que es lo que hoy está marcando la caída del PBI en las estimaciones privadas más realistas.

El ejercicio es muy simple. Se trata de depurar del salto de lo percibido por Ganancias y Bienes Personales el efecto del aumento de la masa de contribuyentes por los incrementos que recibieron en sus salarios e ingresos por la inflación: en un caso a través de los ajustes acordados en paritarias y en otro por la suba de precios que disparan los mayores costos, al resistirse la AFIP a elevar los mínimos no imponibles y las escalas de deducciones especiales que rigen desde 2001 para las personas físicas, como de reinstaurar el ajuste por inflación, acorde a una economía inflacionaria de dos dígitos porcentuales elevados y en aceleración, para las jurídicas. La planilla de septiembre mostró que en esos dos tributos se pasó repentinamente de un salto de 38 a 39% anual promedio hasta agosto a 55% en Ganancias y 51% en Bienes Personales el mes siguiente.

Recursos fiscales insuficientes
Semejante salto de la tasa de confiscación de los ingresos de los trabajadores y de las empresas que tiene su correlato en la caída del consumo y de la actividad de la mayoría de los agentes económicos no fue suficiente para cubrir las necesidades de cobertura de un gasto público desbordado y que acelera al punto de debilitar las fuerzas del sector privado para sostenerse en pie.

Por eso se intensifica la recesión, cae el empleo y se realimenta la desconfianza en el peso, al punto de haber forzado el cambio de otro presidente del Banco Central, como si la causa del problema fuera netamente de origen monetario. En ese flanco se advierten las consecuencias de la indisciplina fiscal que ha llevado al uso y abuso de la emisión espuria, con su impacto sobre el mercado de cambios.

Así se desprende de los informes semanales de la autoridad monetaria. A cinco días de cerrar septiembre la principal y casi única fuente de expansión de la cantidad de dinero de base fue el sector público con más de 10.000 millones de pesos. Por quinto mes consecutivo la expansión de base para disimular el verdadero rojo fiscal se ubicó en el rango de los once dígitos: más de 10.000.000.000 de pesos.

Y sólo en un día, el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, dispuso al inicio de octubre la autorización de aumento del gasto público en 10 dígitos: 6.228 millones, de los cuales 5.600 millones deberán ser financiados con más impuesto inflacionario y transferencias al Tesoro por la vía de la emisión del Banco Central, recursos de la Anses y de otros organismos, como el PAMI y fondos fiduciarios. Con semejante aumento de partidas, los datos de la Secretaría de Hacienda indican que el presupuesto de gastos para todo 2014 se elevó en 62,7% respecto del que finalmente se autorizó para el año anterior.

De ahí que la pax cambiaria de los últimos días sólo es explicable por una tregua que el mercado le concedió a las nuevas autoridades monetarias, luego de que repentinamente el ministro de Economía y el nuevo presidente del Banco Central decidieran iniciar una ronda de diálogo con los empresarios y banqueros, no sólo de compañías nacionales, sino también extranjeras, después de que hasta la semana anterior habían sido denunciados como los responsables de la crisis, la demanda de los holdouts y las tensiones que se manifestaron en la disparada del dólar libre y la aceleración de la inflación.

Pero la calma no podrá extenderse por mucho tiempo si la política monetaria y fiscal mantienen su carrera alcista y se postergan las decisiones de fondo para comenzar a reordenar la macroeconomía, empezando por la vuelta a la austeridad en la expansión del gasto público, al menos al ritmo de la inflación; la reducción de la presión fiscal y empezar a desarmar los nudos que fueron estrangulando la economía real. No hacerlo, bajo la excusa de que con eso se profundizará la recesión, sin medir el efecto severamente contractivo que genera en el conjunto de la actividad privada, reavivará las tensiones cambiarias más temprano que tarde.

Creer que el cuadro podría comenzar a despejarse a partir de enero 2015, cuando supuestamente quede sin efecto la cláusula RUFO que impide cerrar un acuerdo con los holdouts en los términos que falló el juez Griesa, porque destrabará el acceso al mercado internacional de deuda, es desconocer la vocación expansiva de gasto de este gobierno, más aún en un año electoral, y por tanto no asegura la reducción del desequilibrio fiscal, sino, en el mejor de los casos, un cambio de la fuente de financiamiento con un Pagadiós y las mismas consecuencias negativas sobre la economía en su conjunto.

El Central no era el principal problema

En casi cinco años, Cristina Kirchner removió a tres presidentes del Banco Central: el primero fue Martín Redrado el 22 de enero de 2010 cuando se opuso al uso de las reservas en divisas para pagar vencimientos de la deuda pública; luego Mercedes Marcó del Pont el 18 de noviembre de 2013, por resistirse a someterse a la dependencia del nuevo ministro de Economía, aunque fue una de las responsables de quitar de la fachada interior de la entidad el rol que sostenía la institución: “Es misión primaria y fundamental de este Banco Central preservar el valor de la moneda”; y ahora Juan Carlos Fábrega que, como Redrado, contaba con mandato del Congreso por seis años. Continuar leyendo

Competencia por los malos récords

El Gobierno parece empeñado en romper todas las marcas históricas, no tanto en comparación con tiempos pasados, sino respecto del resto del mundo, porque aquello no sólo sería más que serio, como volver a la hiperinflación del 89-90, o la depresión del 2002, pasado por el singular desempleo que disparó la crisis del Tequila entre fines de 1994 y principios de 1995, sino principalmente porque la memoria colectiva lo tiene presente, sea porque se sufrió en carne propia, sea porque lo recuerdan los familiares maduros, y por tanto no lo toleraría.

Se sabe que la Argentina comparte el top ten de las naciones que conviven con la mayor tasa de inflación del planeta, sea tomando la medición de Indec que acumula más de 20% en los últimos doce meses, como más aún la denominada inflación Congreso que ya supera el 40% en prospectiva y los sondeos de opinión la ubican por arriba de ese rango para los próximos doce meses.

En cambio, poco se dice que mientras la mayoría de los países productores de alimentos en cantidades excedentes para satisfacer sus necesidades internas, como los de otras materias primas, acumulan reservas en divisas y deben hacer malabares para contener la apreciación de sus monedas, en la Argentina la posición de divisas del Banco Central se derrumba a ritmo de más de 7.000 millones de dólares al año.

Menos se repara en que los datos del intercambio comercial que difundió el Indec para agosto dieron cuenta de sendos desplomes de las exportaciones y de las importaciones, tanto en divisas como también en cantidades, fenómeno que cuesta encontrar muchos casos en el mundo de receso a tasas de dos dígitos anuales.

Lo mismo podría decirse del caso del desequilibrio de las cuentas públicas, más aún cuando se origina mayormente en gastos corrientes, subsidios a empresas públicas ineficientes, salvo para generar empleos remunerados que superan en más de tres a cuatro veces la media del mercado de trabajo, según se desprende de los datos del Indec sobre distribución del ingreso.

Y si bien en muchas economías se advierte que este año atraviesan por un ajuste, principalmente por desaceleración de la tasa de crecimiento y en pocos casos pasarán a tasas negativas, cuesta encontrar recesos de la magnitud que está mostrando la Argentina, principalmente en lo que respecta a los productores de bienes de consumo durable y de inversión.

Pese a este escenario, no se ve a los funcionarios preocupados por analizar los números de la realidad y su cotejo con lo que sucede en el resto del mundo, para al menos aspirar estar entre el promedio, con el objetivo de superación, y evitar seguir retrocediendo a los puestos más bajos. Sólo se detienen en casos puntuales, como las potenciales reservas de Vaca Muerta.

Claramente, el cuadro está lejos de ser dramático, pese a que el dólar libre se haya disparado a una brecha de más de 80% con el oficial, sobre todo por el potencial de recursos naturales, humanos y de capital ociosos en el país, como pocos países pueden mostrar.

Pero, la resistencia a tomar los libros que guían a las naciones exitosas, está contribuyendo a generar un escenario cuya superación no podrá lograrse con políticas gradualistas y bajo costo social, en particular para quienes se han acostumbrado a vivir de la dependencia del estado sin trabajar, y no me refiero a la porción de la población con reconocidas amplias necesidades básicas insatisfechas.

Bajar la inflación mensual a la mitad no alcanza

El ministro de Economía parece satisfecho porque la tasa de inflación mensual desaceleró a la mitad de los picos que se registraron en el trimestre diciembre 2013 a febrero 2014, como siempre más alta en las mediciones privadas que en las del crecientemente devaluado Indec.

Sin embargo, los cálculos para agosto por parte de las consultoras privadas y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arrojaron alzas de entre 2,3% y 2,9%. Superan cómodamente el 2,1% que habían estimado para igual mes del año anterior. En el caso del índice oficial, nadie proyecta que descienda al rango de 0,8% de doce meses antes.

Pero peor aún, la brecha que se abrió en la tasa anualizada, de 25 a más de 40% en el caso de los privados y de 10,5 a 22% en el de la serie que el Indec se resiste a empalmar entre el IPC y el IPCNu, indican con claridad que achicar la inflación mensual a la mitad respecto de los máximos de comienzos del año no alcanzan para generar no sólo un cambio en las expectativas, sino más aún para evitar el persistente deterioro del poder de compra de los salarios y jubilaciones, como en la competitividad de las empresas.

En la óptica del ministro y de su equipo la inflación es producto de actos inescrupulosos de los actores del sector privado que hábilmente logran sortear los crecientes obstáculos, regulaciones, restricciones y cepos que su cartera fue imponiendo, en particular desde fines de octubre de 2011.

Ninguna chance le asigna al efecto que sobre el alza de los precios del promedio de la economía provocan la concurrencia de desmedidas políticas fiscales y monetarias expansivas, pese a que los mercados ya hace tiempo que dan señales de saturación de esas prácticas fallidas y que se contraponen a las que se aplican en el mundo, con muy pocas excepciones.

Algunos economistas se atreven a describir el escenario actual como el retorno a la ortodoxia más rancia por parte de Kicillof y su equipo, ya que ha desacelerado la inflación luego de los picos pre y post devaluación de enero, por la vía de provocar una fuerte recesión en los mercados de bienes durables y de inversión, como el automotor, motos, inmobiliario, y en menor medida en el de los no durables y semidurables, como alimentos, bebidas, textiles y cueros, entre otros (claramente en el sector privado, porque el gasto de Gobierno, hasta ahora posibilitó atenuar la caída del PBI). Y por esa vía, contraer las importaciones, para atenuar la pérdida de visas por parte del Banco Central.

Sin embargo, todos esos efectos negativos no sólo han sido insuficientes para encaminar la suba de los precios a niveles manejables y evitar la acumulación de distorsiones entre los niveles de las tarifas, el tipo de cambio, los salarios y las tasas de interés, sino que peor aún han contribuido a profundizar los desequilibrios y elevar la tasa de inflación de 25 a 40% en los últimos doce meses y, al ritmo actual ya hay modelos econométricos conservadores que anticipan un salto a 50% o más el año próximo, si no se introducen cambios de política hacia la ortodoxia plena, sin cosmética ni contabilidad creativa. Y, ni qué decir si se cae en otra devaluación de dos dígitos antes del fin de mandato presidencial.

Tormenta perfecta
Hasta ahora el gobierno pudo escapar al ajuste del gasto público, porque pudo financiar el déficit fiscal creciente con el cobro de retenciones de hasta 37,5% sobre las exportaciones del complejo sojero, de modo primario, y con el uso de parte de las reservas en divisas que el sector aportaba al Banco Central, para pagar vencimientos de deuda pública.

Pero ahora con el derrumbe de los precios internacionales de una proyección a más de 600 dólares la tonelada que tenía en su hoja de balance en 2011 a menos de 400 en los futuros a noviembre, y para peor, las inundaciones y la pérdida de competitividad de los campos alejados a más de 500 kilómetros de los puertos de salida al mundo, alteraron el panorama.

De hecho, el anticipo de liquidaciones de divisas en el primer trimestre del año determinó una brusca contracción en este tercer trimestre que termina y provocó el doble efecto de caída del cobro de retenciones y de acumulación de reservas por parte de la autoridad monetaria, fenómenos que se tradujeron en agosto en la intensificación de la emisión de dinero para financiar el rojo fiscal, y consecuentemente en una nueva aceleración de la inflación.

Y ya está ampliamente demostrado que la inflación, sobre todo cuando se acelera a tasas de dos dígitos altos, provoca caída del poder de compra de los salarios y de las jubilaciones, y con ello un aumento de los índices de pobreza e indigencia al rango de dos dígitos porcentuales de la población, como estimó el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina, independientemente que lo nieguen sin justificación seria el jede de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof. Eso no se puede discutir.

El techo del dólar libre lo fijan Economía y el Central

Las preguntas más repetidas que por estos días recibimos los economistas y periodistas del rubro son ¿hasta cuándo subirá el dólar libre? y ¿compro o vendo?  Las respuestas son muy simples: hasta que lo dispongan las autoridades del área, hoy Axel Kicillof y Juan Carlos Fábrega, en el primer caso; y compro, en el segundo, a hasta que no baje la inflación y las tasas de interés dejen de ser reales negativas en términos de inflación y de variación del tipo de cambio oficial.

No se trata de una visión ideológica y basada en complejos modelos econométricos de predicción, sino simplemente en mirar las estadísticas del Banco Central y dividir el nivel de la base monetaria por las reservas en divisas, en un escenario de déficit fiscal creciente. Ese ejercicio determinó en el promedio de los últimos tres años que el tipo de cambio libre, blue o paralelo, fue de apenas un dos por ciento más alto al de la relación de convertibilidad del peso por dólar, aunque con extremos de menos 15 y más 30 por ciento, según la proximidad a los puntos de giro de la política económica.

Si bien desde principios de 2002 la Argentina abandonó la Convertibilidad fija del uno a uno, el mercado siguió guiándose por ese principio, aunque con un tipo de cambio flotante con intervención del Banco Central, desde el momento en que el gobierno decidió terminar con la existencia de un Mercado Único y Libre de cambios, cuando inesperada y caprichosamente eligió imponer desde fines de 2011 el cepo cambiario, ampliar los controles de precios y ahora hasta quiere transformar a los empresarios en gerentes de un estado que se dice con capacidad de determinar que hay que producir, exportar, e importar (esto cada vez menos), cuánto debe o puede ganar y que cantidad de personas mantener ocupadas, en aras de garantizar el abastecimiento y la protección a los consumidores.

No es la primera vez que un gobernante busca encorsetar la economía, en defensa de un falso nacionalismo que sólo conduce al atraso y a la pérdida de calidad de vida de sus habitantes, pese a que esas políticas siempre terminaron mal.

Y tampoco es la primera vez que la inflación recrudece en un contexto de forzado proceso recesivo, al limitar las importaciones y también las exportaciones, y con ello debilitar la posición de reservas monetarias internacionales en el Banco Central hasta llegar al límite de virtualmente reducirlas a cero, porque moviliza las expectativas negativas y aumenta la presión sobre los costos.

Por eso los experimentados operadores financieros, cambiarios y de los mercados de capitales, sea por vivencias, sea por estudio de la historia de los últimos 70 años, saben que para conocer el techo del dólar no basta con mirar las tasas de interés que fija el Banco Central para sus instrumentos de regulación monetaria, sino fundamentalmente el desempeño de las cuentas fiscales y la capacidad de financiamiento genuino del exceso de gasto público por parte de la Tesorería.

El desbarajuste fiscal es el causal de las tensiones cambiarias
Es justamente el desmedido y creciente desequilibrio de las finanzas públicas y su necesidad de financiamiento con emisión espuria por parte del Banco Central, al que también se le quitan las reservas para pagar vencimientos de deuda pública, lo que ha provocado la escalada del tipo de cambio libre y con rezago del dólar oficial, así como también la aceleración de la inflación.

No haber comprendido esa secuencia y tener políticos amantes de las políticas de gasto expansivas, convencidos de que el mundo empresario está formado por hombres avaros que apuestan a ganar más vendiendo menos y que gozan con la pobreza de su pueblo, es lo que ha llevado a la Argentina a transitar períodos de muy alta inflación, uno de los cuales derivó en hiperinflación y repetición de escenarios largos de default, como el que se arrastra parcialmente desde fines de 2001 y que ahora amenaza otra vez en ampliarse y prolongarse.

Por tanto, mientras que la inflación no vuelva al cauce de la media mundial, esto es tienda sólidamente al rango de un dígito bajo, para lo cual es condición sine qua non exterminar el déficit fiscal hasta que se pueda recuperar el financiamiento externo e interno para obras de infraestructura de largo plazo y no gasto corriente, y que la recaudación de impuestos deje de oprimir la capacidad de consumo de la población y de inversión de las empresas, y posibilite al Tesoro adquirir las divisas para pagar los vencimientos de deuda en moneda extranjera, no podrá asistirse a una saludable apreciación del peso, y abandonar la larga historia de devaluación y dolarización de los portafolios de la sociedad en su conjunto.

Hasta que ese camino no comience a transitarse, la cotización del dólar libre no tendrá techo y su nivel no será determinado por el mercado, sino por las autoridades económicas que seguirán inyectando pesos, retirando dólares y desalentando los negocios de exportación e inversión, al trabar las importaciones de insumos y partes esenciales para el proceso productivo, y el giro de dividendo a las empresas de capital extranjero. Ese cuadro, junto al rechazo a cumplir un fallo judicial por un tribunal de los EEUU que eligió este gobierno y que fue ratificado en segunda y tercera instancia, escenarios de dólar libre rompiendo récord y reservas que ya retrocedieron a niveles de ocho años atrás seguirán repitiéndose.

La economía no es una cuestión de fe

“Tengo fe en que tenemos razón de lo que estamos planteando. Un país que ha dejado atrás un camino de endeudamiento permanente. Pero algunos intentan volver la historia para atrás”, señaló el martes la Presidente en su visita pre elecciones municipales en Santiago del Estero para entregar 750 viviendas.

La economía es una ciencia social, que analiza el comportamiento de las personas físicas y jurídicas frente a situaciones de administración de recursos escasos, que buscan grados de optimización de los sistemas de producción y consumo, tanto para su provecho como para el conjunto de la sociedad, para evitar situaciones de caos, y generar mejores condiciones de vida para el conjunto.

Y como tal, se han estudiado los factores y políticas que contribuyen a su buen y mal funcionamiento, pero no se han agotado. Por tanto es común elaborar teorías a partir de evidencias concretas y dictar leyes, luego de análisis de casos y comprobaciones empíricas relevantes. Pero nunca se diseñan cambios de políticas en función de pálpitos, corazonadas o cuestiones de fe, y menos aún se sacan conclusiones contrarias a las que muestran los datos de las propias cuentas oficiales.

Continuar leyendo