El complejo escenario global que recibirá el próximo Gobierno

Atrás quedó el contexto internacional favorable que prevaleció durante la “década ganada”, el cual permitió financiar el modelo Nac&Pop: bajas tasas de interés internacionales y Brasil y China, principales destinos de los productos nacionales, creciendo a altas tasas. La fuerte dependencia de la economía argentina al sector externo, a pesar de las políticas proteccionistas implementadas durante los últimos años, es un arma de doble filo.

¿Dónde estamos hoy? La economía argentina se encuentra en una delicada situación interna debido al incorrecto manejo de las políticas económicas a nivel doméstico, potenciado por los cambios (desfavorables) en la economía global: China no solo continúa desacelerándose, sino que también devaluó su moneda durante los últimos días, Brasil entró esta semana en recesión técnica y el real sigue ajustándose, Estados Unidos se apresta a subir su tasa de interés de referencia.

China, nuestro segundo socio comercial y principal destino de nuestras exportaciones primarias, crece cada vez a menores tasas. Su menor demanda, por lo tanto, impacta negativamente, tanto a través de los menores volúmenes adquiridos como así también por la presión a la baja que ejerce sobre los precios internacionales de los commodities. Continuar leyendo

Las exportaciones argentinas, desacopladas del resto del mundo

El saldo comercial volvió a contraerse en el mes de octubre. Según cifras oficiales, éste disminuyó un 39%, llegando a los 361 millones de dólares, acumulando entre enero y octubre 6.151 millones de dólares, 15% por debajo que igual período del año pasado.

El resultado se explicó por el desplome del 16% interanual de las exportaciones, debido a las menores ventas de autos y poroto de soja, mientras que las importaciones cayeron un 14%. En ambos casos, las caídas se explicaron por fuertes descensos en las cantidades.

Sin embargo, estos resultados no son azarosos, sino que dependen exclusivamente de las decisiones de política comercial y cambiaria llevadas adelante durante los últimos años. El cepo cambiario junto a la creciente inflación y un tipo de cambio nominal estable presionan sobre la apreciación cambiaria, y el aumento de la presión tributaria empeora el panorama. Asimismo el menor crecimiento mundial también impacta de manera negativa, generándose un círculo negativo para las exportaciones. Continuar leyendo

La inflación “pulverizó” la competitividad buscada en enero

Desde que Alejandro Vanoli asumió la presidencia del Banco Central hace poco más de un mes, el mercado de divisas ingresó nuevamente en una “virtual” pax cambiaria. La moneda estadounidense cotiza estable en el mercado oficial, y los fuertes controles por parte de la autoridad monetaria han logrado reducir la brecha con los canales paralelos (blue, contado con liqui, MEP).

No obstante, debido a la política monetaria menos restrictiva llevada adelante por la Reserva Federal de los Estados Unidos, el dólar ha comenzado a fortalecerse (con el consiguiente impacto negativo sobre el precio de los commodities), lo que ha presionado a la depreciación de las monedas de los mercados emergentes debido a la huida de dólares desde estas economías más riesgosas a una más desarrollada y, sobre todo, más estable.

Este cambio en el manejo de política de la Fed, junto con la dinámica inflacionaria interna, impacta de distintas maneras sobre el tipo de cambio real, el cual se utiliza como medida relativa de la competitividad de una economía. Continuar leyendo

El sector público es el único que “mantiene” el nivel de actividad

Esta semana el INDEC presentó las estimaciones preliminares sobre nivel de actividad para el segundo trimestre del año. Las mismas, si bien son muy cuestionadas, sirven como guía para delimitar la trayectoria de los componentes de oferta y demanda agregada.

Para el organismo oficial, la oferta de la economía se contrajo un 1,8% respecto al mismo trimestre de 2013 explicado por un comportamiento neutro del PBI (0,0%) y una fuerte caída de las importaciones (-10,5%), debido a las fuertes restricciones impuestas por el gobierno a la compra de bienes en el exterior.

En tanto, desde la perspectiva de la demanda, las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 7,4%, la inversión un 3,7% y el consumo privado un 2,5%. El único componente que se expandió en la comparación anual fue el consumo de gobierno (+4,2%). Continuar leyendo

Dólar “blue” y la convergencia del mercado al valor técnico

¿Existe un precio de equilibrio para el dólar? Si bien no hay un indicador exacto, ya que el mismo depende de múltiples factores, tanto relacionados con el desempeño económico como psicológicos, se puede hacer una aproximación considerando su valor técnico, que es aquella tasa de cambio que surge de la razón entre la base monetaria y las reservas internacionales.

A partir de la implementación del “cepo cambiario”, el drenaje de divisas y la consecuente caída de las reservas internacionales, sumado a la fuerte expansión monetaria llevada a cabo por el Banco Central (BCRA), dieron lugar a un notable incremento del valor técnico del dólar, el cual alcanzó su máximo en enero de este año, tras la devaluación, cuando llegó a los 13,27 $/USD.

Sin embargo, desde ese mes, la marginal suba de reservas, junto a una política monetaria menos expansiva comenzó a presionar a la baja este valor técnico. En abril escribíamos una columna sobre este tema, en la cual se mencionaba esta tendencia descendente, y estimábamos un valor de 12,50 $/USD para mediados del año. Terminó junio, y el valor del indicador se ubicó en 12,54 $/USD, muy cercano a la estimación realizada.

En tanto, la liberalización parcial del cepo en enero y la suba de las tasas de interés “secaron” el mercado de pesos: parte de estos se fueron a dólar “oficial” (más el 20%, ya que la mayoría de las personas optó por retirarlos de las entidades financieras) y la parte restante a plazos fijos, los cuales otorgaban un rendimiento superior a la tasa de devaluación esperada. Esto permitía arbitrar en el mercado, y fue de vital importancia para la “pax cambiaria” de los tres meses post-devaluación.

Esta “sequía” del mercado, asimismo, operó sobre el mercado informal de cambios, o dólar “blue”, que refleja el valor de mercado de la divisa norteamericana, ya que el cambio media entre los agentes de la oferta y la demanda, sin intervención del gobierno. Durante los primeros meses, al canalizarse los pesos a las operaciones mencionadas, los intercambios en este mercado marginal fueron escasos, y el valor de mercado se ubicó por debajo del técnico.

Sin embargo, a partir del mes de abril, el BCRA comenzó a operar con micro-devaluaciones y a disminuir la tasa de interés, generando nuevamente incertidumbre en el mercado respecto del rumbo de la política cambiaria, lo que comenzó a presionar a la alza sobre el tipo de cambio “blue”. Muchos ahorristas habían inmovilizado sus ahorros por tres meses, y al vencimiento de los plazos fijos, se “volcaron” al mercado informal de divisas.

Asimismo, diversos vaivenes económicos también afectaron sobre el valor del dólar “blue”. Durante última mitad de junio, el mismo se vio presionado por la incertidumbre que añadió al mercado el fallo en contra de la Justicia de los Estados Unidos en el caso de los holdouts. De esta forma, la divisa informal cerró el primer trimestre cotizando 12,15 $/USD, un 49% por encima del valor oficial, pero sólo 39 centavos por debajo del técnico.

De esta forma se observa, que si bien en el corto plazo puede haber diferencias sustanciales en los valores técnico y de mercado, en el mediano plazo se verifica la convergencia del mercado al valor técnico, por lo que este último puede ser utilizado como un indicador de referencia para períodos en los que no existan grandes perturbaciones exógenas.

*Este artículo fue escrito en conjunto con Mariano Carpineti.

¿Cuál es el valor técnico del dólar en la actualidad?

Hasta finales de 2011, el tipo de cambio nominal, resultante de las decisiones de política cambiaria llevada a cabo por el Banco Central (BCRA), se encontraba por encima de su valor técnico (o de “cobertura”).

Tenemos así, que el valor técnico del dólar es el tipo de cambio de equilibrio que iguala la base monetaria y las reservas internacionales. Bajo esta relación, se observa  que hacia finales de 2011, las reservas internacionales no sólo generaban respaldo a la totalidad de la base monetaria sino que también existía un excedente que permitía que el tipo de cambio nominal se encuentre por encima de su valor técnico, dando lugar a la  posibilidad de arbitraje de mercado.

Esta situación no fue aprovechada por el BCRA, ya que en el afán de incrementar fuertemente las reservas internacionales, adquirió dólares a un precio muy superior al valor técnico de esa coyuntura macroeconómica y de mercado, siguiendo así la tendencia iniciada en el año 2003.

Grafico 1

A comienzos del año 2012, la fuga de capitales (a pesar de la implementación del “cepo cambiario” en octubre del año previo, reglamentado con la Comunicación 5239 del BCRA), sumada a la fuerte emisión del BCRA para financiar el creciente gasto público, generó una reversión en la tendencia: el tipo de cambio técnico aceleró su tasa de depreciación, ensanchándose cada vez más la brecha con el nominal. De esta manera, las reservas internacionales dejaron de respaldar el 100% de la base monetaria.

En este contexto, la situación cambió drásticamente durante 2012: mientras el tipo de cambio nominal se depreciaba de manera marginal, el valor técnico lo hacía a mayor velocidad, lo que invirtió  la posibilidad de arbitraje en el mercado de dólares.

Asimismo, debe destacarse que, a partir de la implementación del “cepo cambiario”,  se observó la aparición de una nueva cotización en el mercado denominada dólar “blue” o  informal, el cual alcanzó un máximo hacia finales del año 2012 de 6,80 $/USD. Por lo tanto, a pesar del fuerte incremento del dólar “blue” durante 2012,  al cierre del mismo aun resultaba barato con respecto al valor técnico de la divisa.

Durante los primeros meses de 2013, volvió a revertirse la tendencia del año previo: el tipo de cambio “blue” se encareció por encima de su valor técnico, hasta la mitad del año, momento a partir del cual la divisa intercambiada en el mercado informal volvió a resultar “barata” respecto de su valor de cobertura, siendo este el escenario prevaleciente en la actualidad.

Grafico 2

Si bien la devaluación de enero  de 2014 incrementó el tipo de cambio nominal, también aceleró la suba del valor de las otras dos tasas de cambio, aunque en menor medida. En enero, el valor  nominal del dólar pasó de 6,52 a 8,01 $/USD, incrementándose un 23%; mientras que el valor técnico también lo hizo aumentando de 11,79 $/USD a 13,27, lo que representó un alza del 13% y el “blue” que presentó el menor avance: de 9,63 a 10,00 $/USD, con  una suba del 4%.

Para fines de marzo, el tipo de cambio nominal “cerró” a 8 $/USD, por debajo de enero; el valor técnico a 13,01 $/USD y el “blue” a 10,80.  Y si bien la tendencia indica que el valor nominal de la divisa estadounidense seguirá avanzando debido a la sostenida demanda, no se puede afirmar lo mismo sobre los otros dos:

  • El tipo de cambio “blue” ha venido bajando como consecuencia de la presión por parte del gobierno para desalentar su demanda, luego de la liberación parcial del “cepo cambiario”, lo que permite a las personas con ingresos registrados adquirir el 20% de su ingreso en dólares para “ahorro” (siempre y cuando el salario mínimo sea de $7.200). De esta forma, en las últimas semanas, la cotización informal se ubica por debajo del “tarjeta” (dólar oficial más recargo del 35%).
  • El valor técnico de la divisa depende exclusivamente del manejo monetario del BCRA: una continuación de la política monetaria contractiva junto a la estabilización (o leve aumento) de las reservas (por un aumento en la liquidación del sector agropecuario, el no pago del cupón del PBI y los dólares de YPF), presionará a la baja este último valor, el cual se estima se encontrará en torno a los 12,50 $/USD para mediados de año.

De esta manera, hoy en día el dólar “blue”, a pesar de encontrarse por encima de la cotización oficial, es una opción “barata” para hacerse de divisas, dado que su valor técnico es un 20,5% superior.

 

(En colaboración con Mariano Carpineti)