Geopolítica en torno a una muerte sospechosa

“La redistribución de los recursos humanos, espirituales y materiales de un país, cuando se pasa de un período de normalidad a otro extraordinario o viceversa, requiere planes coordinados que no pueden dejarse a merced de la corazonada que inspire la exaltación de un sentimiento o la audacia de una improvisación”, decía Juan Domingo Perón el 6 de septiembre de 1944, al dejar constituido el Consejo Nacional de Posguerra, un organismo que creó para hacer transitar a la Argentina por los intersticios del nuevo orden geopolítico que sobrevendría ante el inminente fin de la Segunda Guerra Mundial.

Con el objetivo de determinar el rol a cumplir por nuestro país en el mundo en la nueva etapa y qué instrumentos eran los adecuados para desempeñarlo con el mayor grado posible de autonomía política, económica y social, Perón no sólo convocó a técnicos sino también a los actores empresariales del momento: nombres de la industria como Di Tella (padre), Dodero o Kraft, y del agro, como Menéndez Behety, Delfino y otros.

Perón crea este Consejo como instituto de estudios -think tank se diría hoy-, para obtener el mayor rendimiento posible de los activos de la Argentina en el mundo de posguerra, llegando incluso a hacer una formulación política -la Tercera Posición-, tan equidistante de las dos potencias que en ese momento se disputaban la hegemonía del ejercicio del poder, que lo encumbró como un líder de concepto mundial.

A la inversa, en la actualidad vemos como las categorías de observación de la realidad que en ese período de nuestra historia instalaron prestigiosamente a la Argentina en el mundo son remplazadas por una compulsión –“exaltación” e “improvisación”, diría Perón- que lleva a confundir tiempos, circunstancias y estrategias. Y que nos hace sufrir activamente las consecuencias de la imposición de la agenda de potencias, de las cuales, con un poco de inteligencia y previsión, podríamos haber sido partícipes con beneficio para el país.

Es que la geopolítica está afuera de la imaginación y expectativas de una dirigencia de cabotaje. La Argentina padece las consecuencias de la renuncia de los integrantes de su clase política al esfuerzo intelectual de actuar como dirigentes con vocación de estadistas, para tomar en cambio el atajo electoral que lleva a un cortoplacismo inconducente.

Pero la crisis abierta por el gravísimo episodio de la muerte dudosa de un fiscal de la Nación no es momento para llevar agua al molino electoral partidario, sino para una profunda reflexión –amplia, plural- y para la convocatoria al aporte de todos en el trazado de líneas de acción en un contexto internacional que, como el de mediados de la década del 40, está en plena mutación.

 

La onda expansiva del nuevo tablero internacional

Ingresamos a un siglo XXI en el que los reacomodamientos mundiales exigen una perentoria velocidad de adaptación de la que hoy la Argentina carece.

China, Estados Unidos y Rusia configuran actualmente el triángulo del poder mundial. Desde Europa, Alemania actúa como amortiguar de las tensiones entre EEUU y Rusia. Moscú hace esfuerzos para sacarla de la OTAN y Washington para contar con su apoyo incondicional, como vemos en la crisis de Ucrania. Pero Alemania, fiel a su genética, tratará de mantener la unidad de Europa, evitar una crisis mayor entre Rusia y EEUU y, en la medida de lo posible integrar más a la primera, convenciéndola de que puede alcanzar una mayor unidad política con el Viejo Continente sin necesidad de usar extorsivamente sus recursos energéticos.

Israel, pueblo fundante de nuestra civilización occidental, que ha sobrevivido aun en los momentos más difíciles de su historia por su ejemplar capacidad de aprender incluso de sus perseguidores, ve hoy en China un liderazgo mundial que supone puede en el futuro corresponderse más con los objetos de su agenda política.

Estados Unidos sufre en algunos conflictos del planeta la colusión entre los otros dos vértices que componen el triángulo de poder mundial. Trata en consecuencia de debilitar al menos poderoso y fuerza a la baja el precio del barril del petróleo hasta niveles que complican a la economía rusa y lesionan su influencia en las regiones del mundo donde ellos también tienen objetivos propios.

China, silenciosa, casi subrepticiamente, se convierte en la primera potencia mundial, sin alardes, para no hacerse cargo de las cargas que tal liderazgo presupone.

En Medio Oriente, el acercamiento de Israel con China, aceleró, de momento, el de Estados Unidos con Irán. Relación que afecta sustantivamente a Israel que, al sentirse desprotegido por la principal potencia de Occidente, estrecha aun más los vínculos con el nuevo poder que surge de Oriente.

Las ondas expansivas de estos reacomodamientos llegan hasta el último rincón del planeta. Y la Argentina es uno de los países menos preparado para absorberlas, y hasta para entenderlas. 

Se aproxima Beatriz Sarlo cuando habla del “amateurismo de la conducción diplomática local y el giro de la Argentina dentro de las zonas de influencia planetarias” (24/01/2015). Lo hace Carlos Pagni, cuando escribe que “jueces y fiscales son piezas de un ajedrez que se juega en otra parte” (23/01/2015).

 

Cómo salir del decadente eje bolivariano y de la improvisación

Pero la dirigencia argentina, más producto de la imagen que de la idea, abandonó casi por completo el entusiasmo por estudiar el mundo; una tendencia que se acentuó en estos últimos años en los que la compulsión y el capricho sustituyeron el esfuerzo de imaginación que todo líder debe hacer para anticiparse a los acontecimientos que determinan la evolución de la geopolítica mundial y poder cabalgarlos con el mayor provecho para su país. Y “el que no tiene capacidad para prever deberá tener buen lomo para aguantar…”

Desde los comienzos de la gestión kirchnerista, más allá de las cortinas de humo del relato, la Argentina desarrolló una política que fue concurrente con los intereses de Estados Unidos. En un artículo de octubre de 2007, en el que recordaba que Luis D’Elía fue eyectado del gobierno por criticar el dictamen judicial de Alberto Nisman contra Irán, el politólogo Carlos Escudé, destacaba que, “desde muy temprano en la gestión, (los diplomáticos estadounidenses) afirmaron que la Argentina cooperaba de manera muy aceptable con los principales puntos de la agenda exterior norteamericana: la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el lavado de dinero”. El título de su artículo era: “Occidentales con disimulo”. Tres años después, en mayo de 2010, Escudé escribió: “En (el determinante ámbito geoestratégico) es notoria la posición argentina frente a Irán. Durante tres años consecutivos, 2007, 2008 y 2009, nuestros mandatarios denunciaron a ese Estado terrorista en la mayor vidriera del mundo: la apertura de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. (…) En octubre de 2007, (sostuve) que el gobierno argentino era disimuladamente pro-occidental. Hoy debo decir que (…) ya ni siquiera hay disimulo”.

El problema es que la Argentina fue inconsecuente con esa política, por metodología inconsulta en la habilitación de una base china de observación espacial en nuestro territorio. Una decisión que debió haber sido fruto de una resolución común con Brasil, Uruguay y Paraguay. Nuestros primos hermanos mayores del Norte pueden no estar a la altura de las circunstancias, pero nos guste o no, somos americanos, y no podemos renunciar a hacer el máximo esfuerzo imaginativo posible para participar de una agenda común, de modo de evitar que, por renuncia a ese esfuerzo, tomemos el atajo de aliarnos in totum a otra potencia extracontinental.

Regionalmente, el nuevo gobierno que se instale a fines de este año puede salir del decadente eje bolivariano empujando al Mercosur – o lo que quede de él- y en obvio diálogo con Brasil, a aproximarse a México, país que, al abrirse después de muchísimos años a la participación extranjera en las licitaciones para una explotación mixta de sus reservas petroleras, puede proveernos de los recursos energéticos que necesitemos hasta volver al autoabastecimiento y a su vez facilitarnos una vía de participación en la Asociación Asia Pacífico, la integración económica más importante del futuro.

En la medida de lo posible, se debe impulsar negociaciones en conjunto –regionales, subregionales- con China, para un mayor equilibrio. Y para colocar a la Argentina en la situación geopolítica más armónica posible entre China, Estados Unidos, Rusia y Europa. Y sin desmedro de los vínculos con otras potencias emergentes como India o Sudáfrica.

Esto en el plano del poder. En el plano de la autoridad, recurrir a Francisco, un argentino que es Papa, líder de 1.200 millones de católicos y referente moral de la mayor parte de la humanidad, no para colgarse de la sotana sino para aprender y seguir sus enseñanzas.

 

La “mugre” de afuera

Es tan adolescentemente inútil y fatal hacer seguidismo de una potencia mundial, como suponer que se puede salir indemne de hacerle un desplante. Las consecuencias están a la vista. Algo de esto parece intuir la Presidente cuando pide que no se traslade al país la “mugre internacional”. Pero a este atisbo de conciencia, le falta la autocrítica de una conducción impulsiva que fue el principal acelerador de la importación de esa “mugre”.

Poco antes de que Néstor Kirchner tomara la palabra en la ONU, en septiembre de 2007, para acusar a Irán pública y formalmente por primera vez, el propio Horacio Verbitsky le advertía a la gestión kirchnerista que “si el envío de un chinchorro (sic) menemista a la expedición estadounidense al desierto de Irak en 1990 fue una de las causas de los atentados de 1992 y 1994 contra la embajada de Israel y la AMIA, la situación es más peligrosa ahora: (George W. Bush) tiene el plan de atacar Irán, acaso con armas nucleares, por obvias razones económicas y geopolíticas, y sólo necesita el casus belli que le permita presentarlo ante el mundo como un acto altruista” (Página 12, 23 de septiembre de 2007).

A la autocrítica, además, debería seguirle la rectificación del rumbo porque, del mismo modo que la sobreactuación contra Irán –en una hipótesis que hasta la CIA desmiente hoy- fue más gravosa para la Argentina que el haber enviado naves al Golfo, también lo es la iniciativa de habilitar una base de observación espacial china en nuestro territorio; no por el proyecto en sí, ni por China, ni por EEUU, sino por lo inconsulto y unilateral de la decisión.

Por una metodología individualista y casi autocrática en el ejercicio del poder, que ha instalado un clima anti-institucional en el cual todas las “mugres” –externas e internas- parecen posibles. En geopolítica, los caprichos se pagan. 

Las señales de Francisco empiezan a ser correspondidas por China

De Lampedusa a Tierra Santa, de Seúl a Estrasburgo, el activismo del Pontífice argentino por la paz y la dignidad humana no se detiene.

En su reciente discurso ante el Parlamento Europeo, el Santo Padre se dirigió a los más de quinientos millones de ciudadanos representados por los eurodiputados allí reunidos, para pedir “un marco jurídico claro, que limite el dominio de la fuerza y haga prevalecer la ley sobre la tiranía del poder”. Afirmando con severidad que “no se puede tolerar que el Mar Mediterráneo se convierta en un gran cementerio”.

Una semana después, en Turquía, adonde viajó según sus propias palabras “como peregrino”, alentó a no resignarse frente a los “continuos conflictos” y a “renovar siempre la audacia de la paz” para poner fin a los “sufrimientos” en aquellas regiones.

En Estambul, además, Francisco multiplicó los gestos de cercanía y amistad con la Iglesia Ortodoxa, a través de abrazos y liturgias compartidas con el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I; un llamado a la unidad que pavimenta el camino para viajar a Moscú, donde los ortodoxos son la religión mayoritaria. Iniciativa que ya está en marcha. Continuar leyendo

Francisco es argentino, pero es infantil pedirle por Malvinas

Cuando el poder se debilita, migra inexorablemente en el sentido de la autoridad. Es el principio que explica muchos de los reconocimientos que recibe el Papa por parte de dirigentes políticos mundiales.

Barack Obama, pese a ser de confesión protestante y presidente de la primera potencia mundial, no preguntó “¿cuántas divisiones tiene el Papa?” –como en su tiempo lo hizo Stalin- para reconocer la autoridad de Francisco.

En septiembre pasado, cuando Obama, en nombre de la “seguridad nacional estadounidense”, buscaba respaldo en el G20 para atacar militarmente a Siria, el Papa envió una carta a Vladimir Putin en la cual abogaba por una salida negociada al conflicto, subrayando la urgencia del cese de la violencia y de hacer llegar asistencia humanitaria a toda la población.

Francisco convocó además a una “Jornada mundial de ayuno y oración por la paz en Siria, Medio Oriente y el mundo” en plaza San Pedro, una actividad que fue seguida por millones de personas en todo el planeta.

Siria aceptó entonces la propuesta de Rusia de poner sus armas químicas bajo control internacional. Y Obama no tuvo más remedio que postergar el ataque militar y aceptar la propuesta de Francisco de respetar el derecho internacional y la solución pacífica de los conflictos; condicionado también por el peso moral de haber recibido –apenas investido- un Premio Nobel de la Paz sin haber tenido la posibilidad de hacer algo para merecerlo.

Sin embargo, este hecho no agota en modo alguno la totalidad del vínculo del Papa con los Estados Unidos. Cabe recordar que, en los primeros tiempos de su pontificado, Francisco dispuso que El Vaticano firmase un acuerdo con el Financial Crimes Enforcement Network para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero que financia el terrorismo y el narcotráfico. Temas que, junto a la modificación de las restricciones inmigratorias y la lucha contra la trata de personas, configuran asuntos comunes de la agenda entre EEUU y el Vaticano.

Ahora bien, frente a la nueva iniciativa de Putin de anexar Crimea, Obama queda interna y externamente debilitado. Y el poder, como decíamos al inicio, cuando se debilita, migra en el sentido de la autoridad.

El poder, incluso el de la primera potencia mundial, es una categoría de orden físico que sólo a través del reconocimiento a la autoridad puede ascender al orden de categoría moral. Lo que Obama -el poder- necesitaba y Francisco -la autoridad- requería es lo que lleva al encuentro de ambos. Y ese aporte enriquece a Francisco en la antesala de su viaje a Tierra Santa en el que se propone promover la paz en una convulsionada región, víctima de guerras fratricidas y escenario de disputa entre potencias mundiales.

En conjunto, tanto la visita del presidente de Francia, como la del de EEUU y la de la Reina de Inglaterra, colocan de hecho a Francisco como un líder espiritual de Occidente.

 

El todo es superior a las partes

Francisco es un argentino que es Papa, por eso no prescindió del pasaporte de su país natal.

Pero en su condición de Sumo Pontífice, lo primero a salvaguardar son sus intereses estratégicos como jefe del Vaticano y cabeza de una Iglesia ecuménica, y no los que derivan de su condición de argentino.

Es por ello que, si durante el encuentro con la reina Isabel II eventualmente surgen temas vinculados con la Argentina, él no tendrá en cuenta los requerimientos adolescentes de un oficialismo oportunista y mediático. Y, para tratarlos, usará responsablemente la táctica de la “aproximación indirecta” formulada por el ideólogo militar inglés Lidell Hart, uno de los autores preferidos por Bergoglio en sus años de formación política juvenil. Pero para los temas geopolíticos que se aborden, casi con seguridad recurrirá a Disraeli -constructor del imperio británico al que también Bergoglio oportunamente leía-, autor del conocido concepto de que los Estados “no tienen amigos ni enemigos permanentes; lo único permanente son los intereses”.

Y el Papa es el titular de un Estado que necesita contar con el respaldo de las principales potencias occidentales, en particular cuando en agosto próximo, en respuesta a su “genética jesuita”, inicie un viaje al Asia (Corea del Sur) donde entre otros objetivos buscará aportar a la reconciliación de la península coreana. Y muy en especial, en el contexto de una estrategia sin tiempo, empezar a acercarse y acercar a China.

“Envié una carta al presidente Xi Jinping cuando fue electo tres días después de mí, y él me respondió. Es un pueblo grande al que quiero mucho”, dijo Francisco en una entrevista al cumplirse un año de su elección como Papa, para enfatizar la importancia que asigna a la potencia que alberga al veinticinco por ciento de la población del planeta.

China tiene sus “tiempos” en materia diplomática, pero recordemos que allí todavía hoy es venerado el padre Mateo Ricci -otro jesuita-, cuatro siglos después de haber cumplido su misión en esas tierras.

Nada mejor, entonces, que construir un lecho espiritual para que China se abra culturalmente a Occidente. Y nada más trascendente que este vínculo con Oriente, para un Francisco que aspira a colocar al Vaticano como elemento de armonía en el tablero de la disputa geopolítica mundial.

Por todo ello, el encuentro con la Reina de Inglaterra -cabeza de la Iglesia Anglicana- es objetivamente concurrente con los propósitos estratégicos de Francisco. A pesar de Malvinas. Y a pesar de las solicitudes de los “apresurados y desagradecidos” que ayer lo estigmatizaban y hoy en virtud de su prestigio “se le cuelgan de la cruz”.

Coherentes con la impericia serial demostrada, desprestigiando a la Argentina internacionalmente en las relaciones con Venezuela y con Irán, ahora, en una actitud no sólo desubicada sino hasta perversa, importunan a Francisco pidiéndole que abogue por Malvinas.

Teniendo en cuenta que el Papa debe considerar al mundo en su conjunto y no en función de una parte, puede afirmarse que, geoestratégicamente, la Reina es más concurrente con los objetivos de Francisco que los enviados del Gobierno argentino con sus “imberbes” demandas.