La economía mundial según el FMI

Ernesto Mattos

Las reuniones entre el Banco Mundial y el FMI de octubre estuvieron acompañadas de informes estadísticos sobre la economía mundial. La preocupación de ambas instituciones tuvo que ver con la lenta recuperación que están teniendo los países centrales en el principal sector de la economía que tracciona empleo: el sector real. Se suma a ello, la política nacional de cada país, que puede obstaculizar el leve crecimiento experimentado, como pasó y finalizó -brevemente- el 17 de octubre en Estados Unidos, con la disputa en torno al presupuesto.

Mientras, las economías principales del mundo buscan una recuperación en el sector real que les permita ir disminuyendo las tasas de desocupación que hoy son históricas. De acuerdo con el libro El casino que gobierna el mundo de Juan Hernández Vigueras
(Capital Intelectual, 2012), el sector financiero o mercados financiero globales ya han logrado su recuperación. Previo a la crisis de 2008, según el “McKinsey Global Institute (MGI) entre 2007 y 2008 la globalización financiera había retrocedido y no estaba claro con qué rápidez se reavivarían los flujos financiero o si los mercados financieros estarían menos integrados”. Pero ante este panorama, encontramos que la investigación posterior a los años de las crisis financiera abierta en 2007, según MGI “para el año 2011 los mercados financieros globales se han recuperado plenamente de la crisis, tanto en los flujos entre países como el volumen de los mercados de acciones y bonos como derivados y otros productos financieros”.

Esta recuperación de los mercados financieros tiene su explicación en la intervención de los gobiernos en destinar grandes sumas de dinero para evitar fisuras mayores en el sistema financiero, sector económico que creó la crisis y se recuperó a costa de una menor contención social ante las crecientes tasas de desempleo entre 2007, 2008 y 2009, que fueron tasas históricas para los países centrales y que actualmente no pueden recuperar la tasa de desocupación pre-2008. No obstante, dicha recuperación de los mercados financiero no se evidenció en la economía real de las principales economías. Generalmente se piensa que los mercados financieros permiten generar espacios de inversión y con ello reactivación de las economías deprimidas. Ante esto nos cabe una pregunta: ¿Cómo es la situación actual de las principales economías en tasa de desempleo y crecimiento del PIB per cápita? Estos dos aspectos nos darán un proxy del escenario económico presente y futuro.

Nuestros denominados países centrales son Estados Unidos (EUA), Unión Europea (UE), Japón (Jp) y Reino Unido (RU). Según el World Economic Outlook (octubre de 2013) que elabora el FMI, el promedio de desempleo en EUA, durante 1995-2004, fue del 6,6%, mientras que para el período 2005-2014, sube a 7,2% en promedio. La tendencia marca que las proyecciones de 2013 y 2014 son de un leve decrecimiento de la tasa de desocupación. La proyección del FMI es que para 2014 la tasa de desocupación será del 8%, la misma que en 2012.

Desempleo

La UE durante los años 1995-2004 tuvo un promedio de desocupación del 5,1%, mientras que para el período 2005-2014 se proyecta que el promedio será del 7,1%. Para 2014 la proyección arroja una tasa de 7,4%. El Reino Unido para los mismo períodos tuvo tasas de desocupación, promedio, de 6,2% y 6,8%, respectivamente. Y su proyección para el 2014 es del 7,5%. Las tres economías muestran proyecciones de tasas muy superiores a las de pre-crisis del 2008.

El caso emblemático es Japón, que mantiene un promedio de tasa de desocupación del 4,4% para los periodos 1995-2004 y 2005-2014. Con la diferencia que la proyección 2014 arroja un 4,3% de tasa de desocupación.

Todo esto nos hace reflexionar sobre la urgencia de las economías centrales, donde la prioridad fue brindar salvataje al sistema financiero antes que procurar tratar de resolver las problemáticas urgentes de la población como la tasa de desocupación.

Una segunda variable de nuestra pregunta, y que podemos responder con la información que nos brinda el informe del FMI, tiene que ver con el crecimiento del PIB real per cápita (CPIBpc). Tomaremos los mismos países dado que ambos además coinciden en aplicar una política de tasa de interés casi nula o negativa en algunos casos. ¿Es suficiente?

Crecimento del PIB pcEUA tuvo una tasa de 2,3%, promedio anual, para los años 1995-2004 y de 0,7% entre 2005-2014, lo que marca una tendencia a la reducción del CPIBpc. Para 2014 se espera una recuperación de 1,7%, por encima del promedio. La UE entre 1995-2004 y 2005-2014 tuvo una tasa, promedio anual, de CPIBpc de 1,8% y 0,4%, respectivamente, coincidiendo con la tendencia de la economía  norteamericana de CPIBpc a la baja con respecto al período anterior. En tanto que RU pasa de 3% a 0,3% en los mismos períodos, pero tiene una caída promedio del CPIBpc mucho mayor que la de EUA y la UE.

En síntesis, el mundo muestra una recuperación del “Casino Financiero del Mundo”, según MGI, recuperación que contó con el apoyo de gobiernos y consultoras económico-financiera como Goldman Sachs, mientras que en el aspecto socio-económico medido con el desempleo y el CPIBpc muestran complicaciones actuales y a futuro.