Retornó en 2012 la precariedad laboral

Un fenómeno que había caracterizado a los ’90 y que se definió como la preponderancia de la creación de puestos de trabajo en negro y de modo independiente, ante la falta de oportunidades para ocupar una posición asalariada en el sector privado, volvió a renacer en el último año.

Las fuentes de información son las estadísticas oficiales. En primer término la Encuesta Permanente de Hogares del Indec y en segundo lugar el informe trimestral de la AFIP sobre la cantidad de cotizantes en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones.

Continuar leyendo

La minera Vale confirmó la falta de clima para invertir

La decisión de la minera Vale de frenar el plan de inversiones por u$s6.000 millones presupuestado originalmente, anticipado en diciembre último y ratificado a comienzos de esta semana, tras haber hundido en el país poco más de un tercio de ese monto, no se explica por la coyuntura externa, sino claramente por la doméstica.

Es cierto que el producto que iba a explorar y explotar, el cloruro de potasio, llegó a valer casi u$s900 la tonelada hace cuatro años y hoy cotiza a menos de u$s400, pero no puede tomarse como disparador de la decisión de la salida, habida cuenta de que la cotización actual más que triplica a la considerada en las pautas del proyecto.

Continuar leyendo

¿Cómo surge el valor del dólar libre?

Si la respuesta la da un funcionario del Gobierno, sea de Economía, el Banco Central o la Secretaría de Comercio, será: “No hay ninguna razón para analizar el mercado paralelo de cambios, son operaciones muy marginales y pequeñas que no hay que prestarle atención”.

Si la da un opositor dirá: “Es el punto de acuerdo entre oferta (vendedor) y demanda (comprador), a partir de la realidad de la inflación a ritmo de 25 a 30% al año, la expansión del gasto público y la falta de políticas que incentiven la inversión para mejorar la oferta de bienes en un régimen de libertad de precios”.

Continuar leyendo