El gasto de los argentinos

¿Somos muy gastadores los argentinos? De acuerdo a un análisis de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (US EIA por sus siglas en inglés), los argentinos estamos en el podio (2° detrás de Venezuela) entre los países que más energía per cápita consume, comparados con todos los países de América Latina.

Con respecto al consumo de gas natural residencial, utilizamos 7 veces lo que gastan los hogares en Chile, 11 veces lo que gastan en Colombia, o 32 veces lo que gastan en Uruguay o Bolivia.

Probablemente parte de estos resultados comparativos se deba al bajo costo relativo que hemos tenido en las tarifas de servicios públicos, como consecuencia de la aplicación de los subsidios.

Un estudio de la Dirección Provincial de Estudios y Proyecciones Económicas de la Provincia de Buenos Aires exhibe algunas conclusiones en términos de distribución en los beneficiarios.

El 20% más rico de la población del país recibe más de 2,5 veces en subsidios lo que recibe el 20% más pobre de la Argentina. Si abrimos el análisis por servicios, vemos que los subsidios al servicio de agua y saneamiento, el 10% más rico recibe 11 veces lo que recibe el 10% más pobre de los habitantes. Respecto a los subsidios al transporte, el 10% más rico recibe 4 veces lo que recibe el 10% más pobre.

Como vemos, los subsidios se han concentrado en los sectores de la sociedad que más han reclamado resguardo del poder adquisitivo, y más han mostrado disconformidad con la gestión del gobierno nacional. Salvo el caso del gas envasado, ninguno de los subsidios se concentra en los sectores más pobres.

Yendo más al detalle desde el punto de vista geográfico, el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es la que recibe mayor subsidios a los servicios públicos, comparado con el resto del país.

El gas licuado importado casi en su totalidad va destinado a la generación de energía eléctrica para todo el Gran Buenos Aires. Solo el mes pasado requirió de más de 2.000 millones de dólares en divisas para poder traer el gas necesario para tal fin.

Si bien es cierto que si en los últimos 10 años no hubiera existido una política de subsidios, la tasa de crecimiento habría menguado 1,6% promedio anual, el déficit en la balanza energética sería menor si solo los sectores más vulnerables hubiesen sido los beneficiarios.

Al retomar el tratamiento de los recortes de los mismos a los sectores menos necesitados, el gasto fiscal se verá aliviado con un gasto innecesario.

 

La inflación en Argentina no existe

“La obsesión por la inflación es errónea y conduce a una política monetaria que mina el crecimiento económico”, dice Ha-Joon Chang, uno de los economistas heterodoxos más renombrados internacionalmente. Claro, son conclusiones a las que arriba desde la experiencia por parte de una receta de crecimiento para pasar de un país subdesarrollado a ser uno industrializado.

Para rematar con la cita, dice que “la obcecación por la hipervigilancia contra la inflación tiene costes significativos al nivel de vida y los resultados económicos (en lo que se refiere a la actividad industrial, el empleo y el crecimiento económico)”. El Banco Mundial realizó estudios en 127 países que relacionan a la inflación con el crecimiento económico y los concluye asegurando que tasas de inflación por debajo del 20% no son significativas desde el punto de vista empírico para el crecimiento a largo plazo.

Continuar leyendo

El brillo del dólar

El dólar y el oro tienen una relación muy particular desde que ambos existen simultáneamente, pero me interesa hacer foco en los últimos 42 años, desde el momento que el oro dejó de ser respaldo del dólar, para señalar cómo uno afecta al otro, que cuando el valor de uno sube, el otro baja.

Existen básicamente tres grandes categorías de oro: el oro físico, el oro en papeles (certificados de depósito, futuros y derivados) y el oro falso (oro-tungsteno).

Oro físico

Los grandes demandantes de oro en metal son India y China: ambos suman sólo este año 2.300 toneladas, según el WGC (Consejo Mundial de Oro). Si tenemos en cuenta que la producción total es de aproximadamente 2.700 tn,  sabemos dónde se está acumulando.

Otros compradores a menores escalas son los bancos centrales de los países, y después la industria.

Ocho países (China, Australia, Estados Unidos, Rusia, Sudáfrica, Perú, Canadá e Indonesia, en este orden de mayor a menor) producen el 60% del total mundial del metal dorado.

Hoy está en la cima de la agenda internacional las denuncias de Snowden por el espionaje de los Estados Unidos a muchos países incluyendo a Alemania, pero no tiene tanta transcendencia el hecho de que los germanos hace un tiempo están reclamando que los norteamericanos les permitan la repatriación del oro físico que desde la Segunda Guerra Mundial está en resguardo en suelo americano. Ni siquiera les permiten ir a visitar las bóvedas donde supuestamente continúan guardados. La desconfianza aumenta al punto de creer que ya no tienen el metal y haya ido a parar a otros destinos.

Cuando Hugo Chávez empezó con la repatriación del oro de Venezuela muchos creyeron que era una más de sus excentricidades.

Oro en papeles

Algunos bancos han emitido certificados de depósito de oro a tal punto que han generado una brecha importante entre los papeles emitidos y el oro realmente depositado.

El año pasado, el banco norteamericano de inversión más grande, Goldman Sachs (GS), vendía certificados de oro aseverando que estos papeles estaban garantizados por el metal custodiado en las bóvedas, hasta que salió a la luz que no había oro auténtico que lo respaldara; GS operaba con el sistema de reserva fraccionaria con el supuesto que los depositantes no requerirían el oro en metal.

Terry Duffy, presidente del CME (Chicago Mercantile Exchange), el operador más importante del mundo en el mercado de futuros, afirmaba hace unos meses a Bloomberg TV que el mercado ya no está interesado en los certificados, demandan el metal físico en cualquiera de sus formas, monedas o lingotes.

Hay analistas del Commerzbank que responsabilizan al mercado de futuros por la caída del precio del oro.

Oro falso

El oro falso o lingotes de tungsteno recubiertos con láminas de oro (fácilmente confundible por tener densidades muy cercanas entre ambos metales) ha generado un desconcierto en el mercado de características sorprendentes, pero es desconocido el tamaño de las operaciones que se han hecho en nombre del oro verdadero.

El Financial Times ha hecho público este tipo de ilícitos. En Hong Kong la falsificación ha ido en aumento, precisamente como consecuencia del rápido crecimiento del mercado asiático.

A Nueva York ha llegado un lingote de oro falso de 10 onzas con sello de la célebre refinería suiza PAMP (Produits Artistiques Métaux Précieux) y con número de serie incluido.

¿Hay una guerra silenciosa pero real entre el dólar y el oro?

¿Qué está afectando al precio del preciado metal más allá de las respuestas que puede dar intrínsecamente el mismísimo oro?

La demanda física no cede, y la producción mundial está estancada -el cierre de minas de oro con altos costos de producción presionarían a la baja la producción mundial de oro, según el experto Thomas Chaize-, lo que debería hacer subir el precio, pero no sube, y no solo eso, sino que desde agosto de 2011 ha bajado.

Cuando el precio del oro subía dejaba en evidencia la debilidad del dólar. Los bancos centrales ya no acumulan reservas en papeles norteamericanos como antes, ahora van en búsqueda del oro físico, los que antes eran vendedores de las reservas en metal estos últimos años revirtieron la tendencia. La desconfianza es el dólar.

Algunos especulan que mucho tiene que ver las condiciones que imponen al mundo los cambios de las políticas monetarias de la Reserva Federal de los Estados Unidos, sumada a la incertidumbre fiscal de dicho país.

Otros van más allá y exponen teorías conspirativas que ponen a la Fed como protagonista de una operatoria conjuntamente con los principales bancos de oro, para que el oro no luzca tan resplandeciente y opaque al dólar en un camino irreversible.

La explicación sería que la Fed baja artificialmente el precio del metal interviniendo en el mercado de futuros del oro a través de los bancos de oro que cierran ventas cortas para la Fed, y los bancos recibirían a cambio información privilegiada. El oro entraría en un laberinto de volatilidad y se desluciría a los ojos de los inversores; de esta manera estarían resguardando el valor del dólar.

El dólar cada vez más está diluyendo su encanto, dado que una nueva elevación del techo de deuda norteamericana estará en disputa el 7 de febrero de 2014.

Lo que queda claro es que el precio del oro se ha transformado en una pieza valiosa para el dólar, una especie de variable que puede tomar cualquier valor que le sea útil al dólar.

Y pensar que lo real es el oro y lo fiduciario es el dólar, aunque fiducia signifique confianza.

¡No hay que comprar dólares!

La buena salud de una economía real es la que le da el respaldo suficiente a una moneda para ser considerada por todo el mundo como un metálico sólido y robusto. La tasa de crecimiento del producto bruto interno real de los Estados unidos tiene tendencia negativa desde los años 60 del siglo pasado. Pasando desde algo más del 4% anual a menos del 2%.

Estados Unidos es el país más endeudado del mundo en términos nominales. Su deuda es la mayor comparada con cualquier país. Sólo para vivir como país, por cada 100 dólares que gasta, 46 dólares son prestados. Cada día, para cubrir los gastos se endeuda en 4.000 millones de dólares. El déficit fiscal del año pasado superó los 1,1 millones de millones de dólares. ¿Cuánto puede durar un país con ese nivel de endeudamiento?

Continuar leyendo

Las inversiones en las tierras mas violentas del mundo

Hace unos días y por tercer año consecutivo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C. (México) emitió un informe del Ranking Mundial de las 50 ciudades más violentas con más de 300.000 habitantes.

Es muy triste ver que en 2011, 45 de las 50 ciudades, son del continente americano, o que 40 de las 50 son latinoamericanas y/o caribeñas. O peor aún si miramos las cifras de 2012, donde 47 de las 50 son del continente americano y más específicamente, 42 de las 50 ciudades más violentas del mundo corresponden a América Latina y el Caribe.

En 2011, de las 10 ciudades más violentas del mundo, 5 son mexicanas. Pero de las 50 ciudades más violentas del mundo, 14 corresponden a Brasil, 12 a México, 5 a Colombia y 4 a Estados Unidos de Norteamérica (35 ciudades del ranking pertenecen a 4 países americanos).

En 2012, de las 20 ciudades más violentas del mundo, 6 son mexicanas, 6 brasileñas, y 3 venezolanas. De las 50 ciudades más violentas del mundo: 15 son de Brasil, 9 son de México, 6 son de Colombia, y comparten el cuarto lugar Venezuela con Estados Unidos, con 5 ciudades cada uno (40 ciudades del Ranking 50, las acaparan sólo 5 países americanos).

Quise saber si esta dura realidad que golpea a países específicos afectaba también en algo las decisiones de inversión de los extranjeros, o al menos quería saber cómo los veían desde afuera y cómo impactaba a la hora de disponerse a ingresar capitales.

Para eso, fui a ver los ingresos de las Inversiones extranjeras directas (IED) en estos países en estudio que se repiten en ambos informes (México, Brasil, Colombia y Estados Unidos). Como Venezuela sólo comparte el cuarto lugar con Estados Unidos durante 2012 (en el periodo analizado un solo año aparece rankeada), con lo cual lo dejaré para un próximo estudio, tal vez para el año próximo cuando publiquen el ranking mundial 2013.

Brasil, Colombia y Estados Unidos sumaron una ciudad cada uno dentro del ranking 2012, respecto del año anterior; México “perdió” 3 ciudades en el ranking 50, lo que no significa que hayan dejado de ser de las más violentas, sólo que disminuyeron algún grado de violencia respecto a las que ingresaron al ranking.

Las inversiones en 2011

 

Brasil, que lidera el Ranking de países en el mundo con mayor cantidad de ciudades (14 de 50) más violentas del mundo, es el 4° país a nivel mundial en recibir IED y el 1° de la región.

México, que continúa en el 2° lugar en el ranking de los países con mayor cantidad de ciudades más violentas del mundo, es el 1° país latinoamericano de habla hispana en recibir mayor cantidad de IED.

Colombia está en el 3° lugar en el ranking de los países con mayor cantidad de ciudades violentas del mundo, y de acuerdo con el informe de la Unctad, en 2011 ocupó el 5° lugar a escala mundial y el primero en la región, como país con mayor crecimiento de IED, con un avance de 113,4% con respecto a 2010. El Reporte Global de Competitividad lo posiciona como el quinto del mundo y el primero en la región que mejor protege a sus inversionistas; el informe Doing Business del Banco Mundial sostiene que es el tercero de Latinoamérica y el Caribe con el mejor ambiente para hacer negocios; y el estudio de J.P. Morgan revela que en inversión, es el segundo más prometedor de América Latina, de acuerdo a Portafolio.co (16/04/2012).

Estados Unidos, que figura en el 4° lugar del ranking de los países con mayor cantidad de ciudades más violentas del mundo, pelea la cima mundial con China como mayor país receptor de IED, que representan el 16% (aproximadamente) del total global de las IED.

Las inversiones en 2012

Las IED durante el mencionado año en general bajaron en todo el mundo. Más pronunciado se verificó en los países desarrollados; en los emergentes, las caídas fueron leves, comparativamente.

Brasil que continúa liderando el ranking mundial con 15 de las 50 ciudades más violentas, apenas disminuyó en 2% de la cifra de 2011, bajando de 66.700 millones de dólares a 65.366 millones de dólares, de acuerdo a los cálculos de la Unctad. Continúa como el 1° de la región.

México que se mantiene en el segundo lugar en cantidad de ciudades de las más violentas en el mundo, “cedió” 3 ciudades respecto a 2011 (pasando de 12 a 9 en el Ranking), tuvo una importantísima disminución en el ingreso de las IED del 35,4% en 2012, descendiendo desde 19.600 millones de dólares a 12.659 millones de dólares. No obstante, para este año 2013 esperan más que duplicar el monto de 2011, alcanzando los 40.000 millones de dólares. Hoy la expectativa de rendimiento asociada a la economía es mayor y por eso están atrayendo más IED, según Manuel Guzmán Moreno, quien es el director de análisis y estrategia económica del grupo financiero BX+. Mantiene el liderazgo entre los países de América Latina.

Colombia guarda el tercer lugar en cantidad de ciudades más violentas, y que cuenta con 6 de las 50 ciudades más violentas del mundo, aumentó en 26% las IED medida interanualmente. Desde 13.234 millones de dólares en 2011, llegó a 16.683 millones de dólares en 2012, según reportes del Banco de la República de dicho país. Claramente es el país que mantiene la tasa de crecimiento de IED más alta de la región.

Estados Unidos que conserva el 4° lugar en el Ranking de los países con mayor cantidad de ciudades más violentas del mundo con 5 de un total de 50, es el segundo país del mundo (cediendo el primer lugar a China) y el primero del continente en recibir más cantidad de IED durante 2012. Disminuyó desde 228.500 millones de dólares en 2011 a 147.840 millones de dólares.

En 2012, Venezuela tuvo un incremento importante en sus IED desde los 5.300 millones de dólares en 2011 a los 16.000 millones que ingresaron en 2012. Analistas aseguran que daban por descontado que Chávez ya no estaría en el poder

Argentina

Un detalle respecto a nuestro país, es que en el ranking de las ciudades más violentas del mundo no figura ninguna ciudad argentina ni en 2011 ni 2012. Y por el lado de las IED, medido como porcentaje del PBI, en los últimos años, se mantuvo en valores relativamente bajos.

¿Tienen relación la inseguridad física con las inversiones por estas tierras? ¿Las inversiones reparan en la inseguridad física a la hora de decidir dónde ingresar los capitales? ¿Es necesario tener ciudades de las más violentas en esta región para ser amigable con las inversiones? ¿Si quisiéramos aumentar el ingreso de IED en Argentina, deberíamos parecernos a Brasil, México, Colombia, Estados Unidos y Venezuela en el nivel de violencia?

Este análisis es una invitación para que Ud. también se anime a reflexionar sobre estas realidades que nos son tan cercanas.