La religión de los narcos

“Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización”. La expresión de deseos del papa Francisco a Gustavo Vera, aunque bienintencionada, es crudamente realista. Pero hay que reconocer que aunque estalló intempestiva y desagradablemente en los oídos mexicanos, también ella cobró actuales acentos de profética advertencia en los argentinos con motivo de la reciente fuga de los condenados por el triple crimen.

Una estelar persecución cinematográfica a lo Butch Cassidy por varias provincias argentinas ayudó a que unos se desayunaran -en primer lugar el propio gobierno- y otros terminaran de cobrar conciencia de la real dimensión de un problema más peliagudo que la deuda externa. ¿Cuándo nos sorprenderemos ante el primer cartel argentino? La droga no destruye solamente a sus consumidores, que constituyen sólo una pequeña parte de sus víctimas.

Pero ya desde un tiempo antes de la fuga se había suscitado en el imaginario social la composición de una estructura mafiosa sostenida por tres patas: el narcotraficante, el poder político -judicial, legislativo o ejecutivo- y la policía, incluyendo en este concepto otros cuerpos militarizados.

Sin embargo, a ella hay que sumar el imprescindible sostén social que se articula mediante una reciprocidad de lealtades mutuas. Este es el punto caliente, porque cuando es la propia sociedad la que está comprometida, la posibilidad de un regreso tiende a desvanecerse, se clausura. De este modo la perversidad del entramado es blindada, y es entonces cuando se configura lo que los teólogos y documentos del magisterio eclesiástico denominan “estructuras de pecado”.

Que se haya advertido que la Argentina estaba a punto de ingresar en un nuevo estadio de ese itinerario encendió la luz roja y explica que hasta hubiera cadenas de oración para impedir el triunfo de un candidato a quien la vox populi (vox Dei) señala como emblemático en esta trama. El cambio consiste en que lo que antes se hablaba en voz baja ahora ha saltado al ágora. Lo habían adelantado los curas villeros, y que lo diga sino el padre Pepe Di Paola, que se tuvo que tomar unas vacaciones forzadas por consejo de la propia jerarquía eclesiástica.

Ahora es el mismo Francisco quien con su peculiar estilo pone nuevamente el dedo en la llaga. Hasta él, ningún pontífice anterior había hablado tan claro contra la mafia. “Hay que vencer a este demonio, expulsarlo”, dijo refiriéndose a la ‘ndrangheta en Sibari, cerca de Cassano allo Jonio, a 390 km de Roma y en el mismo corazón de la Italia mafiosa. Casi en simultáneo beatificó a Pino Puglisi, el primer sacerdote católico mártir de la onorata societá, y puso patas para arriba la administración financiera de la Santa Sede, sospechada también de estar manchada de negocios non sanctos.

El viaje del papa a México suscita asociaciones varias, y una de las primeras es la relación del narcotráfico con la religión, y por extensión con la religiosidad popular. La matriz de la mafia es la católica Italia. A menudo los mafiosos han hecho gala de una hasta ostentosa religiosidad, quizás no muy ortodoxa, pero religiosidad al fin.

¿Hay una manera de religarse, de relacionarse con lo sagrado propia de de los delincuentes? La pervivencia de algunas devociones como San La Muerte y la evidencia de que en ellos hay también espíritus profundamente creyentes así parecen certificarlo, aunque su código moral se diferencie notoriamente del que difundieron durante siglos los evangelizadores españoles. En el cartel de Medellín se ha profesado una especial devoción a María Auxiliadora y San Judas Tadeo también es otro de los santos preferidos por los narcos latinoamericanos.

Los mafiosos, ¿van a misa? No es algo seguro, pero bastantes de ellos se casan por la Iglesia y naturalmente se sienten tan católicos como el Papa. Podría hablarse de una instrumentalidad perversa de lo religioso, pero no se trata de algo tan simple. Es un catolicismo tradicional, con las formas propias de la religiosidad popular que en ocasiones presenta rasgos claramente sincretistas.

En la serie televisiva Escobar, el patrón del mal, la más vista en la historia colombiana, se deja ver una presencia de la cultura religiosa tan viva como la que es propia del país. El bien y el mal conviven armoniosamente sin que se perciban sus contradicciones o incoherencias. Michael Corleone, hijo del capomafia Don Vito, protagonista de la novela bestseller de Mario Puzo, fundaría una asociación destinada a aliviar la pobreza del mundo. No sería el primero que intenta redimir sus culpas con generosas dádivas.

La mafia trabaja mediante un programa de asistencia social que construye una red de casi imposible desarticulación cuando ella ha alcanzado una cierta consistencia. Un dilema moral consiste en aceptar donaciones con fines píos, provenientes de dineros mal habidos. Pero una trama perversa se entreteje al calor de los circunloquios existenciales de la vida cotidiana. Cuando hay una necesidad acuciante, no se pueden pedir comportamientos heroicos. Si la madre del dealer fue operada y salvó su vida merced a la ayuda mafiosa cuando le fueron negados los servicios hospitalarios estatales ¿con qué se pagará esa deuda de gratitud?

El papa ha distinguido al pecador, que peca pero se arrepiente y procura salir de una estructura perversa, del corrupto, que pacta con el mal y lo convierte en una parte de su propia existencia sin pretender erradicarlo como algo indeseable. En el medio hay un acostumbramiento al mal hasta el punto de sufrir una suerte de anestesia respecto de su carácter letal. Son dos actitudes bien distintas, en las que todo ser humano puede reconocerse. Pero lo que haga cada ciudadano respecto de ellas es lo que va a determinar nuestro futuro como sociedad. El mal no es algo ajeno a la humana naturaleza, por eso lo que distingue al virtuoso no es su ajenidad a él sino su rechazo. El sentido del pontificado de Francisco se centra en la misericordia con el pecador no menos que en la denuncia de las estructuras de pecado. El viaje a México se inscribe en esa historia.

África reza

A fines de los cuarenta, en plena Guerra Fría, un famoso dúo actoral de esa época, Abbott y Costello, tuvo un éxito de taquilla cinematográfico con Africa Screams (‘África ruge’), un relato ambientado en clave de comedia en el entonces, para decirlo con un cliché de esos años, exótico continente negro. Como suele pasar, el gran suceso cómico (otra muletilla del periodismo de los cincuenta) tuvo unos años después su versión local en África ríe, esta vez protagonizado por los Cinco Grandes del Buen Humor, otro conjunto muy celebrado durante décadas por los argentinos.

¿África ríe o ruge? Quizás un verbo más adecuado a su propia circunstancia tendría que ser llora, porque el dolor es su verdadero signo existencial en un cuadro dramático donde se conjugan elementos que, si algún punto en común presentan, es un desconocimiento de la dignidad humana. África es un ejemplo palmario del apotegma consumista “Úselo y tírelo”, en medio de una gran indiferencia global.

El viaje del Papa a tres naciones africanas muestra una vez más la prioridad de Francisco por las periferias, y también constituye un modo de hacer real la opción preferencial por los pobres, una categoría evangélica redescubierta por las teologías de la liberación latinoamericanas a fines de los sesenta. Es esta una actitud particularmente asumida por su propio pontificado. De tal modo se percibe cuando todos los problemas, como lo hace Francisco con la ecología en su reciente encíclica Laudato si’, son contemplados en una perspectiva social desde el lugar de los que sufren injustamente. Continuar leyendo

La religión de Fidel Castro

No son pocas las circunstancias en que la muerte opera como un lavado de dinero o un blanqueo de capitales. Prologada por el historiador jesuita Guillermo Furlong, el bibliógrafo (su biblioteca albergaba más de sesenta mil volúmenes) José Luis Trenti Rocamora escribió, allá por los años cuarenta, una meritoria obra ensayística -y por lo que diré, más cercana a la apologética que a una verdadera investigación histórica- sobre Las convicciones religiosas de los próceres argentinos. En ella se pasa una prolija revista a prominentes figuras de la nacionalidad, que aunque muy diversas unas de otras, todas ellas -con sus más y sus menos- dieron testimonio de una sensibilidad cristiana, tanto en su vida privada como incluso en la actuación pública.

Como esta realidad es ordinariamente desconocida por una gran parte de nuestra moderna cultura secularizada, no puede dejar de advertirse cómo algunos de estos personajes tan conocidos por cualquier argentino desde sus primeros años (Juan Martín de Pueyrredón, Cornelio Saavedra, Manuel Dorrego, José de San Martín y Juan Manuel de Rosas, entre otros), han sido y constituyen verdaderos ejemplos de una fe muy arraigada en el pueblo y en su historia.

Sin embargo, mucho me temo que en más de una ocasión, primó en el autor el deseo de mostrar una huella del mensaje evangélico en ellos, pero también esa tan consabida benevolencia que típicamente sobreviene en el clásico género del elogio fúnebre, cuando hay que hablar de los muertos, y por la cual parece que todo ha sido virtud en el recipiendario del homenaje. Hay que reconocer que ello no deja de ser una especie de convención, aunque llena de buena voluntad, en bastantes casos teñida de una cierta pequeña hipocresía, puesto que en el fondo nadie se engaña tanto como para pensar que es así.

Cuántas veces habrá sucedido que los buenos deseos vuelven casi irreconocible al biografiado y el relato asume los caracteres de una hagiografía, que es como se denomina a la vida de los santos. De todos modos, aun en estos casos, los autores espirituales también suelen ocultar -sin dejar de ponderar en ellos la mejor intención- algo muy real, como son los defectos de quienes han practicado la virtud cristiana en grado heroico, que los han tenido y en abundancia, pero supo superarlos, y ese es precisamente su mérito. Continuar leyendo

Lo que el viaje nos dejó

¿Qué quedará de esta visita del papa al corazón del sur de la Latinoamérica profunda? Habrá distintas coloraturas y subrayados según las diferentes sensibilidades. Pero me temo que esta es una pregunta que los periodistas difícilmente puedan responder con entera propiedad, ni siquiera los vaticanistas, e incluso tampoco los teólogos o quienes se dedican a estudiar el impacto cultural de lo religioso.

Es que no todo es cuantificable -muchos están acostumbrados a leer la realidad del reino estadístico de la cantidad-, porque estamos en un terreno en el que las cosas no las resuelven siempre los estadígrafos o las ciencias sociales. Estaría dispuesto a dar un buen premio a quien me supiera responder este otro interrogante: ¿Qué sucede en la hondura de un corazón humano?

Una vez apagados los ruidos del viaje, la visita habrá desaparecido más o menos rápidamente de la sociedad mediática y todo parecerá haber quedado a partir de entonces revestido con esa cierta inerte invalidez que confiere la pátina de la historia. Otros sucesos ocupan ahora nuestra atención y así ha de ser, porque esa es la vida. Continuar leyendo

Karol Wojtyla, una identidad en discusión

El transcurso de una década acredita un tiempo suficiente como para intentar vislumbrar con mayor nitidez un punto que aparece aún hoy ambiguo y controvertido, permitiendo de este modo esclarecer la auténtica identidad de uno de los Papas más grandes de la cristiandad.

Esta ausencia de claridad no se refiere a ninguna ambigüedad de la misma, sino que reside en que se ha adjudicado a Karol Wojtyla una sensibilidad conservadora y restauracionista. Me parece que un cotejo con la realidad arroja sin embargo una luz que lleva a un resultado muy distinto de esa enjaretada configuración. No es que se califique como positiva o negativa dicha característica, simplemente se intenta mostrar que ella no es real.

Los motivos de esa controversia residen por una parte en que, como sucede también con el actual papa Francisco, la riqueza de una personalidad siempre presenta dificultades frente a esos encasillamientos muchas veces forzados, y por otro lado a que recordando la famosa caracterización orteguiana del hombre y su circunstancia, Juan Pablo II se encontró en pleno periodo posconciliar ante una notoria necesidad de poner orden en la casa. Continuar leyendo

La Reina y el Papa: el lado religioso de un encuentro

El solo hecho de que la visita de la Reina Isabel II al papa Francisco haya sido privada resulta suficiente para comprender que ella carece del voltaje político que puedan tener otras como las del primer ministro israelí o el presidente Obama, pero no deja de tener su importancia. No es que en la entrevista se hayan tratado temas de especial trascendencia, pero éstos sin duda estuvieron presentes como un telón de fondo en el programa.

El interés de los argentinos, un tanto coloreado por el entorno local, se ha centrado en la circunstancia de que ella se haya realizado en el marco de una fecha tan sensible al espíritu nacional como la del 2 de abril, y hay que recordar que tal vez algo apresuradamente, Cristina Kirchner, quien ha subido el voltaje de sus críticas a Gran Bretaña con ocasión del nuevo aniversario, en su primer almuerzo con Francisco le pidió intermediar en el conflicto, como lo hizo Juan Pablo II en el diferendo del Beagle con Chile.

Sin embargo hay que tener en cuenta que esa intervención fue realizada in extremis y con motivo de una guerra ya declarada, no como en el issue Malvinas, donde se descarta cualquier hipótesis de lucha armada. Por otra parte, hace un par de semanas Francisco mantuvo una distendida conversación con familiares de caídos y ex combatientes enmarcada en la columnata de Piazza San Pietro.

Aunque no puede descartarse que ante la ostensible argentinidad del Papa y su reconocido activismo social ese asunto pudo haber estado incluso de forma reservada también presente en la reunión, lo más probable es que -entre otros motivos, debido a la naturaleza supranacional de la investidura papal- la entrevista haya transitado cauces más universales, seguramente relacionados con la relación entre la Iglesia católica y la anglicana. Merece recordarse que en el caso de Isabel y Francisco se trata de dos jefes de Estado que al mismo tiempo son dos cabezas de dos religiones y dos iglesias, pero que en realidad son una.

Los católicos en general y los argentinos en particular conocen poco y mal el anglicanismo, quizás la confesión religiosa más parecida a la católica entre todas las del arco protestante, al punto de que los mismos anglicanos se ven a sí mismos como una iglesia-puente. Hay que puntualizar que no fueron tanto motivos teológicos o espirituales los que determinaron la separación, sino (al menos en principio) la tan conocida cuestión de la nulidad del matrimonio del rey Enrique VIII. Su imagen casi caricaturesca de gordo monarca lascivo liado con seis mujeres ha quedado estereotipada de un modo indeleble en el imaginario católico. Sin embargo, la realidad no fue tan simple.

Se conjuntaron allí, en efecto, diversos factores, no sólo los de un hombre caprichoso cegado por su pasión, como se lo ha presentado tan frecuentemente y quizás con una cierta inexactitud e injusticia al rey inglés, sino también otras causas muy diversas por ejemplo en materia económica y política y aun de naturaleza filosófica y cultural. Entre ellos, el concepto de libertad, que ya no tiene sentido revisar si no es para posibilitar un nuevo encuentro en la misma fe cristiana. No hay que olvidar que en el Concilio Vaticano II la Iglesia católica romana dio un giro decisivo en su propia historia, parte principal del cual consistiría en asumir las mejores intuiciones de la reforma protestante.

Por esto es que tampoco hay que dejar de lado otros motivos  de la separación de naturaleza pastoral como son los relativos al gobierno de la estructura eclesiástica (mucho más compleja que el de un Estado) , y aquí es entonces donde aparece la espinosa cuestión de la colegialidad y la autonomía de las iglesias locales frente al centralismo romano, un punto que el concilio planteó pero que no se desarrolló hasta hoy adecuadamente en todas sus virtualidades, y en el que el papa Francisco ha clavado una pica en Flandes.

El anglicanismo (aunque es más correcto hablar de comunión anglicana por tratarse de una suerte de federación de iglesias autónomas) es una suerte de nacionalismo religioso debido a su íntima vinculación con la corona (al punto de que la reina es su máxima autoridad también en la estructura eclesial). Aunque los anglicanos insisten en denominarse católicos, se trata de una iglesia nacional dependiente del poder político, contrariamente al sentido universal del catolicismo (católico quiere decir universal) romano. Pero para ellos su iglesia no es más que una manera británica de ser católicos.

Habrá que esforzarse entonces por encontrar juntos puntos intermedios de entendimiento, para lo cual ahora se presenta un panorama favorable, a partir de una pastoral más atenta a las realidades de las iglesias locales como la que presumiblemente va a desplegar el actual pontificado.

Desde que el Concilio asumió una nueva sensibilidad en diversos puntos de vista que habían sido mantenidos tradicionalmente como dogmáticos pero que en realidad no lo eran, la Iglesia católica ha hecho grandes esfuerzos dirigidos a una autonomía respecto del ámbito estatal, y  parece evidente que Francisco va a profundizar una línea de trabajo que incluye no sólo una descentralización del poder romano sino también una reformulación del mismo perfil del ejercicio del primado pontificio (él se presentó significativamente desde el mismo comienzo de su gestión como obispo de la diócesis de Roma y no primariamente como un pontífice universal).

Precisamente por eso y a la luz de la perspectiva ecuménica es que una visita de carácter casi exclusivamente protocolar adquiere un sentido más rico que el que podría suponerse. En tal sentido puede considerarse que lejos de ese estilo tan exasperantemente formal que envuelve el desplazamiento de la reina, hay cuestiones ahí en el medio quizás más dinámicas que las que permite imaginar el protocolo anunciado oficialmente, y en ese sentido pueden entrecruzarse cuestiones de la más rigurosa actualidad cara a las nuevas realidades eclesiales.

Hay tres corrientes en la Iglesia Anglicana: la High Church (Alta Iglesia), que es la más cercana al catolicismo, la Low Church (Baja Iglesia) más influida por el calvinismo y la Broad Church (Iglesia Ancha) que es de tendencia liberal y modernista. Aunque con evidentes matices, en los tres casos se trata de una sensibilidad religiosa eminentemente pragmática (a la cual se ha acusado de serlo excesivamente), como lo es la idiosincrasia anglosajona y particularmente la británica. Consecuentemente, su cuerpo de verdades de fe es mínimo y la doctrina oficial está compendiada en el “Libro de Oración Común”. En este sentido, sus diferencias dogmáticas con la Iglesia católica romana no son tan importantes e incluso su liturgia es muy parecida.

El gobierno nacional autorizó a los anglicanos a practicar libremente su culto (como diría después la constitución del 53) en 1825 con la firma de un tratado de amistad, comercio y navegación con Gran Bretaña. Fue el primer antecedente argentino de la vigencia del principio de libertad de cultos en el ámbito local, hoy llamada libertad religiosa, puesto que hasta ese momento solamente estaba admitida en el virreinato la religión católica apostólica romana. La iglesia (ahora catedral) de St. John the Baptist en Buenos Aires fue construida seis años más tarde y en 1869 un obispo anglicano de las Falkland Islands and South America comenzó a supervisar la labor de los misioneros que difundieron el anglicanismo en las inhóspitas tierras subcontinentales.

Mucha agua ha corrido desde ese tiempo. Una de las personalidades más reconocidas del anglicanismo en la Argentina fue William Morris, un notable educador que desempeñó su tarea esforzadamente en los suburbios de la Boca y Barracas y también en Palermo. La autoridad más alta de la Iglesia Anglicana Argentina es actualmente el obispo Gregory Venables.

¿Se puede ser católico y protestante al mismo tiempo? Los anglicanos piensan que sí. A partir del concilio se han conformado comisiones mixtas (existe una comisión internacional anglicano-católica) que han producido documentos en procura de una visión común. Los elementos católicos y los protestantes han estado en constante tensión en el seno de la comunión anglicana, de la cual el Movimiento de Oxford y el éxodo del cardenal John Henry Newman no son sino sólo un ejemplo.

Después de un cierto malestar provocado por el pasaje a la Iglesia católica romana de anglicanos conservadores que están descontentos con la ordenación de mujeres y homosexuales, el papa Francisco mantuvo el año pasado una entrevista con el arzobispo de Canterbury, Justin Welby -una suerte de Bergoglio del anglicanismo-, y esta nueva visita abre otro compás de optimismo sobre las mutuas relaciones anglocatólicas.