Los argentinos vivimos el pasado domingo 22 de noviembre una jornada histórica, al llevarse a cabo el primer ballotage de una elección presidencial. Mauricio Macri fue quien se consagró finalmente como nuevo presidente electo de los argentinos a partir del próximo 10 de diciembre, resultado que de algún modo había sido ya descontado por el mercado financiero, tal cual lo mencionamos en nuestra columna anterior llamada “El mercado financiero cree en el cambio político”.
Es posible que a muchas personas les haya resultado llamativa la respuesta que tuvieron los mercados en la sesión del día lunes posterior a las elecciones, ya que varios medios hablaban de una jornada de euforia tras el resultado. Sin embargo, tras un inicio de sesión al alza, con promedios de avances del 5%-6% en las acciones, el mercado terminó revirtiendo su tendencia de manera consistente y cerró la jornada en terreno negativo, por lo que perdió poco más de cinco por ciento.
Este accionar, que fue una sorpresa para muchos, sinceramente no lo ha sido para quienes estamos desde hace muchos años estudiando el comportamiento de los mercados ante eventos de esta característica. En definitiva, el accionar bajista observado no hace más que corroborar un viejo dicho del mercado: “Comprar el rumor y vender la noticia”. Continuar leyendo