opinión

columnistas

  • Seguir a @infobae
Infobae

Archivo de Tag: diálogo

Post navigation

Fiesta de la reunificación nacional

Falta poco para que se termine una de las etapas más tristes de la reciente historia nacional. El kirchnerismo cavó una grieta entre los argentinos que no supimos cerrar a tiempo y dividió al país de una forma profunda, miserable e improductiva. Esa grieta es producto de una débil cultura democrática que tras la crisis del 2001 no pudo contener los excesos del populismo, de la demagogia y de la soberbia. Casi todos formamos parte de ese juego perverso de dividir al país entre quienes son los culpables o los responsables de tales o cuales problemas. Dividimos a los argentinos entre amigos y enemigos por algo tan banal como su adhesión a un proyecto político. Así, la consigna “La Patria es el otro” tuvo validez sólo cuando el otro era amigo.

Pasé la última semana estudiando en Alemania cómo lograr consensos operativos a pesar de las diferencias, pero también sobre la historia reciente de ese país. Una de las cosas que más me llamó la atención fue parte del proceso detrás de la reunificación del país ante la inminente caída del muro de Berlín. Por parte de Occidente estaba instalada la idea de que los líderes del bloque comunista eran intrínsecamente malos, que no había posibilidad de hablar con ellos y que había que destruirlos. La construcción del otro a priori como un monstruo era lo que, en última instancia, le permitía al muro seguir subsistiendo. Fue gracias al enfoque conciliador del vicecanciller Hans-Dietrich Genscher, miembro del Partido Liberal Democrático (FDP), que se lograron grandes avances hacia la unión, no sólo en Berlín, sino también en la región. Continuar leyendo →

Hace 446 días
  • Twitter
  • Facebook

Los hijos de la democracia

“No nos desencontremos aunque pensemos distinto”, dijo el papa Francisco en uno de sus discursos en La Habana para instar a los jóvenes que piensan distinto a recurrir al diálogo. Cerró dicha posición al señalar: “Si vos pensás distinto que yo, ¿por qué no vamos a hablar?”

Esto que parece una obviedad lamentablemente se ha visto desdibujado durante los últimos años en la vida política argentina y el diálogo muchas veces se ausenta de la dimensión política, lo cual no solo es inconveniente para la comunidad, sino también peligroso. Debería llamarnos poderosamente la atención que muchos de quienes nacimos luego de la nefasta dictadura, quienes somos hijos de la democracia, alberguemos sentimientos y actitudes antidemocráticas.

Quisiera contrastar lo anterior con dos ejemplos inspiradores. Quiero aprovechar dos aniversarios acaecidos el 17 de septiembre que guardan una importante relación con el diálogo como búsqueda del crecimiento: Se cumplieron 21 años desde el fallecimiento del filósofo Karl Popper y la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP) cumplió 45 años de trabajo ininterrumpido generando puentes entre los jóvenes argentinos de diversa orientación política. Continuar leyendo →

Hace 496 días
  • Twitter
  • Facebook

¿Cuál es mi capital social?

Nuestro origen nos condiciona de múltiples maneras. Coincidiremos en que es fundamental combatir la desnutrición y garantizar una educación que dote a los chicos con herramientas suficientes para enfrentar los desafíos de la vida. Pero además de tener estas necesidades básicas satisfechas hay otra dimensión que tiene gran impacto en el desarrollo de las personas: sus relaciones, que dan lugar a lo que llamamos “capital social”.

Continuar leyendo →

Hace 915 días
  • Twitter
  • Facebook

Post navigation

Infobae