La “Noche Vieja” continúa para los mercados bursátiles

Santiago Maggi

La fiesta de final de año parecer no terminar para los mercados financieros. En particular, el mercado accionario en EEUU llegó a niveles no vistos en los últimos 5 años, dejando al índice S&P 500 a menos de 8% de los altos históricos.

La segunda semana del año no trajo nada de mayor importancia en reportes económicos, algo que es normal en la semana prosigue a la de reportes de trabajo. Sin embargo, los informes financieros de las empresas correspondientes al último trimestre del 2012 han sorprendido por el lado positivo a los inversionistas. Los sectores que han mostrado superior mejora en sus reportes han sido los cíclicos como el financiero, materiales y consumo discrecional, lo cual va en línea con el superior desempeño de estos sectores a nivel accionario. Asimismo, las pocas cifras económicas que han salido evidencian un diciembre menos turbulento de lo esperado ante el riesgo bajista del abismo fiscal. Estos elementos construyen el argumento de esperar la continuación del rally en los mercados de riesgo.

No obstante, es muy cierto que es demasiado temprano para afirmar que el 2013 será  un excelente año (o también pésimo) para los mercados financieros, pero lo preocupante radica en los niveles a los cuales está cotizando el mercado. Varios analistas fundamentalistas consideran que las acciones todavía se ubican cerca a su valor intrínseco y por ende sigue siendo un buen momento para invertir en ellas. Sin embargo, la última vez que el mercado accionario cotizó en estos niveles en medio de una tendencia alcista secular fue a finales del 2007, cuando la economía todavía tenía el impulso de una buena era de acelere económico. Además, el armamento fiscal y monetario del gobierno cuenta con mucho menos herramientas para estimular los mercados y la economía como las que se tenían en los años de prerrecesión.

Ciertamente el mercado de riesgo tiene toda la fuerza para seguir haciendo nuevos altos y que el S&P 500 probablemente rompa la barrera de los 1.500 en los próximos 30 días, pero la tendencia alcista enfrentará la prueba de fuego en los últimos días de febrero, cuando las negociaciones sobre el abismo fiscal en el rubro del gasto, y el techo de la deuda tomen el protagonismo de los encabezados de noticias.